Registro Inmobiliario

Condiciones de uso para unidad de consulta


Condiciones de uso para citas virtuales-unidad de consultas:

1. Acceder el día y la hora acordado al enlace enviado vía correo electrónico.

2. Este servicio esta habilitado solo para citas virtuales-unidad de consultas.

3. La solicitud de este servicio no aplica para el retiro y/o depósito documentación.

Términos y condiciones de uso:

Al hacer clic en el botón, acepto todos los términos y condiciones especificados anteriormente.

Los datos disponibles en los servicios de “unidad de consulta” o “consulta de documentos públicos” son exclusivamente informativos. Para confirmar el estado jurídico del inmueble o acreditar la información contenida en la búsqueda, se recomienda solicitar las certificaciones habilitadas para los fines correspondientes.

Ridomil Alejandro Rojas Ferreyra

Ridomil Alejandro Rojas Ferreyra

Director Nacional de Mensuras Catastrales

El director nacional de Mensuras Catastrales es un agrimensor especializado en la mensura catastral y la titulación de terrenos en la República Dominicana, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Posee amplios conocimientos en equipos topográficos y sistemas. Es piloto certificado de drones de topografía.

En el año 2008 ingresó al Poder Judicial como técnico revisor de la Unidad de Apoyo a Mensuras del Programa de Modernización de la Jurisdicción de Tierras. Más adelante, fue designado como inspector en la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, cargo que ocupó hasta el 2013.

En marzo del mismo año, ingresó a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, como encargado del Departamento Catastral, implementando proyectos de titulación masiva con más de 50 mil inmuebles regularizados durante su gestión.

Presencia internacional:

En escenarios internacionales, en el año 2017 intercambió experiencias con la Autoridad Nacional de Tierras de Panamá, y participó en la Tercera Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad.

En 2018 presentó la experiencia de titulación masiva de la República Dominicana en la Organización de Estados Americanos, en Washington D.C, en el marco de la Décimo Novena Conferencia Anual de Tierra y Propiedad del Banco Mundial. De igual forma, presentó la experiencia del país en la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Restitución de Tierras de Colombia.

Indhira Del Rosario Luna


Indhira Del Rosario Luna

Directora Nacional de Registro de Título

La directora nacional de Registro de Títulos del Registro Inmobiliario es graduada de Derecho (Cum Laude) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Posee una maestría en Derecho Civil y Procedimiento Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Además, es egresada del Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI), organizado por el Colegio de Registradores de España y la Universidad Autónoma de Madrid; y del programa de Liderazgo para la Gestión del Registro Inmobiliario, impartido por BARNA Management School y la Escuela Nacional de la Judicatura.

Ha realizado estudios en registro electrónico, organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia, así como en temas relacionados a derecho tributario, fideicomisos, sociedades comerciales, entre otros.

Antes de asumir la posición de directora nacional, se desempeñaba como registradora de títulos de la provincia Santo Domingo, rol en el que estuvo por cuatro años. Anteriormente, fue registradora de títulos de La Vega, coordinadora, revisora jurídica y abogada registral de la Gerencia de Apoyo Registral del Registro Inmobiliario, así como en otras áreas de la Jurisdicción Inmobiliaria desde el año 2008. Ha participado en diversos proyectos de la Dirección Nacional de Registro de Títulos.

Adicional, entre los aportes académicos destaca su rol como co-coordinadora y coautora de la obra La Ley 108-05 de Registro Inmobiliario comentada por Registradores de Títulos”. Además, es docente en el ámbito inmobiliario y registral en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y de maestría en diferentes universidades nacionales.

Ricardo José Noboa Gañán

Ricardo José Noboa Gañán

Administrador General del Registro Inmobiliario

El administrador general del Registro Inmobiliario es graduado de la carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde también realizó una maestría en Derecho Procesal Civil.

Ha realizado importantes especializaciones internacionales en materia inmobiliaria, comercial y registral, entre las que se destacan: XI Curso Iberoamericano de Derecho Registral Inmobiliario, impartido por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Colegio de Registradores de España; II Curso Iberoamericano de Derecho Registral Mercantil, organizado por el Colegio de Registradores de España.

En materia inmobiliaria y registral también ha cursado estudios en Argentina, Colombia, Uruguay y Perú.

De su trayectoria profesional se destaca:

  • Director nacional de Registro de Títulos para el período 2019-2023.
  • Secretario general de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG) desde enero 2022 hasta la fecha.
  • Abogado en ejercicio, 2012-2019.
  • Coordinador y Gerente de la Unidad de Apoyo Registral, Poder Judicial, 2009-2012.
  • Especialista registral del Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria, 2008-2009.
  • Abogado de la Gerencia Legal del Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria, 2007-2008.
  • Abogado ayudante de la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, 2006-2007.
  • Profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, a nivel de grado y postgrado, impartiendo las asignaturas Derecho Inmobiliario, Derecho Registral I y II, Fundamento de Derecho Inmobiliario, desde 2011 hasta la fecha.
  • Profesor de Derecho Registral en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), durante 2016-2018.

Ha dictado diversas conferencias a nivel internacional sobre el sistema registral inmobiliario en la República Dominicana y su proceso de transformación. (Bélgica, México, España, Colombia, Portugal, Honduras, Uruguay, Argentina y Perú).

Modesto Martínez Mejía

Modesto Martínez Mejía

Juez de Corte de Apelación o su equivalente

El magistrado Modesto Martínez es doctor en Derecho egresado de la Universidad Dominicana Organización y Método (O&M). Ingresó al Poder Judicial el día 14 de abril del año 1998, desempeñando el cargo de Juez de la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

En febrero del año 2001 fue ascendido como Juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. Mientras que en julio del año 2007 fue traslado como Juez de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

En mayo del año 2013 fue traslado como Juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. En tanto que, en octubre del año 2013 fue trasladado como Juez de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; en marzo del año 2015 fue trasladado como Juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, cargo que ocupa hasta su elección como miembro del Consejo del Poder Judicial.

Ha realizado cursos de capacitación jurídica, entre los que se destacan:  Didáctica, el Contrato de Inquilinato, Estudio de la Ley de Tierras y Judicial. Reform: The Public Law Center, entre otros.  Es docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Es autor de las obras: El abogado penalista, 2001; El juicio en materia penal, 2004 y El Salto: La redención, 2018.

En marzo de 2021 fue elegido como miembro del Consejo del Poder Judicial (CPJ) en representación de los jueces y juezas de cortes de apelación y sus equivalentes.

Luis Henry Molina Peña

Luis Henry Molina Peña

Juez Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial

Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó estudios de postgrado en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuenta con una amplia trayectoria en instituciones estatales, destacando su gestión, considerada modelo regional, en la creación y puesta a la vanguardia de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), entidad a la cual llegó luego de ganar el primer concurso público para elegir al nuevo director y ocupó esta función por 12 años consecutivos, desde 1998 a 2010.

Su carrera en el ámbito jurídico se inicia a los 18 años como oficinista en el Tribunal Superior de Tierras y después en el Centro Dominicano de Asesorías e Investigaciones Legales (Cedail), una institución de la Conferencia del Episcopado Dominicano. A los 20 años inicia su labor como abogado asociado de la firma Pellerano & Herrera donde se desempeñó en el área de litigios y organizó la estructura de servicios de cobro de la oficina.

Se desempeñó como director ejecutivo de la Comisión de Implementación de la Reforma Procesal Penal (Conaej), como el primer secretario general de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (Riaej), creada por la Cumbre de Presidentes de Tribunales y Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica; ha contribuido a la creación de las redes de escuelas judiciales de los estados mexicanos (Rejem) y las provincias argentinas (Reflejar), en el marco del Proyecto Euro Social de la Unión Europea. También, fungió como coordinador del Proyecto E-justicia: la justicia en la sociedad del conocimiento, de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana.

Luis Henry Molina Peña ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en la Universidad Iberoamericana (Unibe), en la Maestría de Derecho Constitucional. Tras permanecer por 12 años como director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), y desempeñar varios cargos públicos, en abril de 2019 fue designado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidente de la Suprema Corte de Justicia.