Registro Inmobiliario

Juez presidente Henry Molina visita la primera oficina dual del Registro Inmobiliario.

Asimismo, recorrió la nueva nave del archivo central del Registro Inmobiliario, la cual custodiará seis millones de documentos y garantiza almacenamiento por los próximos 15 años

SANTO DOMINGO, 10 DE MAYO DE 2024: El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, visitó las instalaciones de la primera oficina dual del Registro Inmobiliario (RI), la cual combina facilidades tecnológicas con las orientaciones del personal del RI.  

Durante la visita, se presentaron las bondades de esta nueva oficina de servicios; los módulos de autoasistencia, las tabletas, así como los quioscos de pantallas interactivas que están disponibles para realizar los servicios habituales de la institución.   

El juez presidente fue recibido por el administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario; y gerentes de la institución.  

En el recorrido, el magistrado Molina destacó la modernización de los espacios y la implementación de nuevas tecnologías para continuar garantizando la seguridad jurídica de las transacciones inmobiliarias en el país.   

Esta moderna oficina ubicada en el nivel Acuario de la plaza comercial Sambil, está abierta de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.    

El juez presidente también pudo constatar los esfuerzos realizados por la institución para preservar los expedientes que avalan la propiedad inmobiliaria, al visitar la nueva nave del archivo central del Registro Inmobiliario.  

Esta infraestructura, ubicada en el parque Duarte, custodiará los 6 millones de documentos que tiene actualmente el RI y garantiza un almacenamiento por los próximos 15 años, acompañando la migración a los archivos digitales.   

En su visita, el magistrado hizo un recorrido por la bóveda del lugar la cual almacenará los 10,000 libros de originales y registros complementarios que hoy día preserva la institución; el depósito de documentos y las áreas administrativas y operativas.  

La infraestructura fue diseñada acorde a normas de construcción estructural norteamericanas, asegurando que sea resistente a sismos y que cuente con un control de humedad para disminuir posibles daños a los documentos.  

Este nuevo archivo central contribuye con la misión institucional de continuar protegiendo la seguridad jurídica mitigando el riesgo de deterioro, pérdida o manejo inadecuado de los documentos que contienen información esencial del sector inmobiliario.