Registro Inmobiliario

Registro Inmobiliario emite Disposición Técnica sobre Anotaciones Preventivas, Inscripciones Provisionales y Anotaciones Informativas.

La nueva disposición técnica entrará en vigencia el 2 de diciembre del 2025.

SANTO DOMINGO, 16 DE OCTUBRE DE 2025. El Registro Inmobiliario informa la emisión de la Disposición Técnica DNRT-DT-2025-001, sobre “Anotaciones Preventivas, Inscripciones Provisionales y Anotaciones Informativas”, expedida por la Dirección Nacional de Registro de Títulos (DNRT).

Esta disposición establece las condiciones para la inscripción y cancelación de las anotaciones preventivas e informativas, así como de las actuaciones registrales asentadas como inscripciones provisionales, con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica preventiva, la uniformidad de los criterios de los Registros de Títulos y la eficiencia de los procesos registrales a nivel nacional, además, para garantizar a estas condiciones jurídicas la publicidad y legitimación que otorga el sistema registral inmobiliario.

Entre sus principales lineamientos, la disposición regula los supuestos que justifican el registro de las anotaciones preventivas e informativas y la inscripción provisional de situaciones jurídicas relevantes que se deriven de disposiciones normativas, decisiones administrativas o judiciales o acuerdos contractuales, así como sus requisitos y características.

Para más detalles sobre la disposición técnica, puede consultar haciendo clic en el siguiente enlace: Disposición Técnica DNRT-DT-2025-00

Registro Inmobiliario inaugura Torneo Interdepartamental de Baloncesto RI-2025.

Santo Domingo, 10 de octubre de 2025. Con un ambiente de entusiasmo, compañerismo y espíritu deportivo, el Registro Inmobiliario dio inicio al Torneo Interdepartamental de Baloncesto RI-2025, un evento que reúne a colaboradores de diferentes áreas en un espacio de integración, recreación y sana competencia.

El acto inaugural contó con la participación de autoridades de esta institución, representantes de la Gerencia Administrativa, Gerencia de Apoyo Registral y la Administración General, así como el apoyo de cada área en representación de la institución.

En sus palabras, Michael Campusano, Gerente Administrativo, destacó el valor de retomar este tipo de iniciativas, lo que demuestra el compromiso con el bienestar y la integración de todos nuestros colaboradores.

Asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer a quienes hicieron posible la organización del evento, reconociendo de manera especial el esfuerzo de Luis Jampiel Collado Encargado de Servicios Generales (I), Joel Guzman, Coordinador de Servicios TIC y al equipo de Gestión Humana, quienes asumieron con entrega y entusiasmo la coordinación de esta actividad.

Por su parte, César Javier Márquez Matos, Gerente de Apoyo Registral, en representación de la Dirección Nacional de Registro de Títulos, resaltó el valor de este tipo de encuentros para fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia institucional.

La primera bola fue lanzada por Ridomil Rojas Ferreyra, Director Nacional Mensuras Catastrales, quien tuvo el honor de inaugurar oficialmente el torneo, marcando con este simbólico gesto el inicio de una jornada deportiva cargada de entusiasmo, compañerismo y espíritu institucional.

Con la inauguración de este torneo, el Registro Inmobiliario reafirma su compromiso con el fortalecimiento del bienestar laboral, el compañerismo y la creación de espacios que promuevan una cultura organizacional más cercana, activa y colaborativa.

Registro Inmobiliario participó en el XVI Simposio y XI Asamblea del Comité Permanente de Catastro Iberoamericano (CPCI)

LIMA, PERÚ – 8 de octubre de 2025. El Registro Inmobiliario de la República Dominicana participó en el XVI Simposio y XI Asamblea del Comité Permanente de Catastro Iberoamericano (CPCI), celebrado del 6 al 8 de octubre de 2025 en Lima, Perú, bajo el lema “Conectando Datos, Transformando Territorios”.

La institución estuvo representada por el Director Nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas Ferreyra, y el Gerente de Sistemas de Información, Jeison Pacheco Peralta, quienes compartieron junto a representantes de instituciones catastrales, registrales y organismos gubernamentales de toda Iberoamérica.

El encuentro tuvo como propósito intercambiar experiencias, debatir buenas prácticas y promover la modernización de la gestión catastral en la región, destacando el papel de la tecnología como herramienta clave para la eficiencia, transparencia y equidad en la administración del territorio.

Durante las jornadas, los participantes abordaron temas relacionados con la inteligencia artificial, la gobernanza del catastro y la integración de los catastros dentro de infraestructuras de datos espaciales interoperables, fortaleciendo así la cooperación entre los países miembros del CPCI.

La participación del Registro Inmobiliario en este foro reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la mejora continua de los procesos catastrales y la consolidación de un sistema registral moderno y eficiente al servicio de la ciudadanía.

Pleno de la Suprema Corte de Justicia modifica el Reglamento de Regularización Parcelaria para ampliar su aplicación.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en su sesión núm. 24-2025, celebrada el 9 de octubre de 2025, aprobó la modificación del Reglamento para la Regularización Parcelaria y el Deslinde con el objetivo de ampliar el alcance de aplicación de la regularización parcelaria. 

El nuevo Reglamento establece la regulación parcelaria como regla general para individualizar una porción de parcela, y reserva el deslinde como excepción para la etapa judicial, únicamente cuando resulte necesario un proceso contradictorio. 

La propuesta de modificación del Reglamento núm. 790-2022 fue sometida a un proceso de consulta pública, la cual se realizó del 19 de agosto de 2025 hasta el lunes 29 de septiembre de 2025. 

Entre las ventajas de la modificación reglamentaria figuran: Se fomenta el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada, debidamente individualizada y ubicada, mediante la simplificación de las condiciones y requisitos para la regularización parcelaria; reservación del proceso de deslinde como una figura contradictoria y de excepción, aplicable únicamente en los casos con características litigiosas que ameriten la intervención judicial. 

También se incentiva el uso de la regularización parcelaria, fortaleciendo la cohesión social y jurídica del sistema inmobiliario. 

Entre las novedades también está el agregar un párrafo al artículo 6 la Resolución núm. 790-2022, el cual establece que la anotación realizada en el Registro Complementario del inmueble, que da constancia de que el mismo está siendo objeto de un proceso de regularización parcelaria, tendrá una vigencia de un (1) año contado a partir de su registro. 

Esta anotación puede ser cancelada con la aprobación o el rechazo de los trabajos técnicos emitida por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales competente, o al vencimiento del plazo de vigencia. 

El Pleno estuvo integrado por el juez presidente Henry Molina, y los magistrados Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Francisco Antonio Jerez Mena, Manuel Alexis Read Ortiz, Fran Euclides Soto Sánchez, Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Justiniano Montero Montero, Anselmo Alejandro Bello Ferreras, Rafael Vásquez Goico, Vanessa Elizabeth Acosta Peralta, María Garabito Ramírez, Moisés Alfredo Ferrer Landrón y Francisco Antonio Ortega Polanco. 

Para tener acceso al Reglamento modificado diríjase al siguiente enlace: https://transparencia.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/resoluciones_pj/RPJ_resolucion82_2025.pdf

Delegación del Registro Inmobiliario participa en XXVª Edición del Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano- CADRI Inmobiliario

MADRID, ESPAÑA – 6 de octubre de 2025. Una delegación del Registro Inmobiliario de la República Dominicana, integrada por Registradores de Títulos y Directores Regionales de Mensuras Catastrales, participa en la XXVª Edición del Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI), que se celebra del 6 al 24 de octubre de 2025 en Madrid, España.

En esta ocasión, la institución está representada por la Lcda. Elizabeth Carela, Registradora de Títulos Adscrita de Santiago de los Caballeros; el Lcdo. Edward Placencio, Registrador de Títulos de Mao; la Lcda. Layda Valenzuela, Registradora de Títulos Adscrita del Distrito Nacional; la Lcda. Nathalie Rivera, Registradora de Títulos de La Vega; el Lcdo. Rigoberto Lorenzo, Registrador de Títulos de Baní; la Agrim. Aureliza Zabala, Directora Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Este; la Agrim. Grace Soriano, Encargada del Departamento de Revisión del DNMC; y la Agrim. Aleira del Jesús Sánchez, Encargada del Departamento de Cartografía del DNMC.

El Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI) es una iniciativa académica organizada desde el año 2000 por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, en colaboración con prestigiosas universidades españolas. Su objetivo principal es fomentar la formación especializada y la cooperación académica entre registradores y profesionales del ámbito registral de Iberoamérica.

A lo largo de sus veinticinco ediciones, el CADRI se ha consolidado como un referente en el estudio y la especialización del Derecho Registral Inmobiliario y Mercantil, gracias a su excelencia académica, la calidad de su cuerpo docente y el compromiso de los profesionales que han formado parte de sus programas.

La participación en esta importante capacitación reafirma el compromiso del Registro Inmobiliario con la formación continua y el fortalecimiento de las competencias técnicas y jurídicas de su personal, con el fin de ofrecer un servicio cada vez más eficiente y de calidad a los usuarios.

Registro Inmobiliario participa en seminario sobre los logros y perspectivas de la Jurisdicción Inmobiliaria.

Santo Domingo, 20 de septiembre de 2025. En conmemoración del vigésimo aniversario de la Ley núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus STI (PUCMM STI) organizó el seminario, “Logros y perspectivas de la Jurisdicción Inmobiliaria”, un espacio académico que reunió a jueces, abogados, notarios, estudiantes y agrimensores. En el desarrollo de este evento, el Registro Inmobiliario participó activamente con aportes sobre los avances y desafíos que enfrenta la jurisdicción.

El administrador general del Registro Inmobiliario, Lcdo. Ricardo José Noboa Gañán, presentó una mirada reflexiva sobre la evolución del sistema registral, desde sus inicios con la Ley núm. 1542 de Registro de Tierras hasta la Ley núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, destacando los avances logrados y la necesidad de seguir fortaleciendo la institucionalidad mediante reformas orientadas a la eficiencia y la transparencia, tales como, desarrollar una estructura organizacional más robusta, continuar con la desjudicialización de los procesos inmobiliarios, y crear la carrera registral, entre otros.

Asimismo, la directora nacional de Registro de Títulos, Lcda. Indhira Del Rosario Luna, destacó la consolidación de la Dirección Nacional de Registro de Títulos como garante de la fiabilidad registral, en sus 18 años de existencia, resaltando logros como la automatización de los Registros de Títulos, la emisión de resoluciones que unifican procedimientos, la estandarización técnica y la implementación de alertas registrales, al tiempo que señaló retos como la modernización del procedimiento registral y la implementación de la carrera registral, a los fines de afianzar la independencia, estabilidad, formación y el desempeño de los registradores de títulos.

También participó la Lcda. Daysi de la Rosa Popa, registradora de Títulos de Santiago de los Caballeros, quien enfatizó sobre la importancia de la función calificadora para la seguridad jurídica preventiva, y compartió sus experiencias sobre la gestión registral y el impacto de la Ley núm. 108-05 en la práctica profesional. A su vez, contamos con la presencia del Agrim. José Alberto Almánzar, director regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, quien trató los avances de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, en el marco de la agilidad, seguridad y flexibilización de los procesos técnicos de dicha dirección, desde el ámbito tecnológico y operativo. 

El encuentro reafirmó el compromiso del Registro Inmobiliario de continuar trabajando por un sistema confiable, cercano a la ciudadanía y moderno, garantizando la seguridad jurídica y acompañando el desarrollo del país.

Registro Inmobiliario recibe certificación de Estaciones de Referencia Continua (CORS) GNSS por parte del IGN-JJHM

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morel” (IGN-JJHM), a través de su Dirección de Geodesia, entregó al Registro Inmobiliario (RI) la certificación de Estaciones de Referencia Continua (CORS) GNSS, instaladas en el período 2024-2025 bajo estándares internacionales del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas (SIRGAS – IGS – NGS – EarthScope).

El acto de entrega se llevó a cabo en el salón de reuniones del Registro Inmobiliario, donde fueron certificadas las estaciones ubicadas en San Juan, Samaná, Peravia-Baní, Higüey y Santiago de los Caballeros, tras superar los procesos de inspección, verificación técnica y validación de cumplimiento normativo realizados por el IGN-JJHM.

Estas estaciones, integradas a la Red Geodésica Nacional, representan un pilar estratégico para la referenciación espacial de alta precisión, permitiendo la correcta aplicación en áreas como:

· Cartografía y georreferenciación oficial.

· Levantamientos catastrales y registrales.

· Ingeniería civil y control de obras.

· Planificación y ordenamiento territorial.

Durante la ceremonia, el director general del IGN-JJHM, Lic. Bolívar Troncoso Morales, y el director nacional de Mensuras Catastrales del RI, Agrim. Ridomil Rojas Ferreyra, destacaron la trascendencia de esta cooperación interinstitucional, así como el impacto positivo de la certificación en la consolidación del Sistema Geodésico Nacional.

La certificación conjunta entre el IGN-JJHM y el Registro Inmobiliario garantiza la operatividad, confiabilidad y estandarización de la red nacional de estaciones CORS GNSS, fortaleciendo la infraestructura geodésica del país conforme a los parámetros nacionales e internacionales.

Registro Inmobiliario fortalece su estructura institucional con nuevas designaciones en áreas clave.

Santo Domingo,18 de agosto 2025. Como parte de su compromiso con la eficiencia, transparencia y calidad en los servicios ofrecidos a la ciudadanía, el Registro Inmobiliario juramentó a tres nuevas funcionarias en posiciones estratégicas dentro de las direcciones nacionales de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales.

Las profesionales designadas son: Leticia Rodríguez, como Registradora de Títulos Adscrita al Registro de Títulos de Puerto Plata; Judith Quezada, como Registradora de Títulos Adscrita al Registro de Títulos de Higüey y Alpha Sánchez, como Directora Regional de Mensuras Adscrita al Departamento Noreste.

Durante el acto de juramentación, celebrado en la sede de la Dirección Nacional de Registro de Títulos, la directora Indhira del Rosario destacó que estas incorporaciones forman parte de un proceso de fortalecimiento institucional orientado a garantizar un servicio registral más ágil, confiable y transparente. “La integración de estos perfiles profesionales contribuye significativamente a consolidar la seguridad jurídica que demanda la ciudadanía”, afirmó.

Por su parte, el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, subrayó la relevancia de contar con técnicos comprometidos con una gestión estratégica. “El reto de asumir este nuevo rol implica liderar con visión, elevando la labor misional y generando confianza en la sociedad dominicana”, expresó.

El administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa, también resaltó el impacto de estas designaciones en el avance institucional. “Cada nombramiento representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema registral moderno, eficiente y cercano a la gente, enfocado en responder a las necesidades del país”, puntualizó.

El evento se desarrolló en un ambiente de formalidad y compromiso, reafirmando la misión del Registro Inmobiliario de ofrecer servicios de calidad en todo el territorio nacional.

Delegación del Poder Judicial y Registro Inmobiliario participa en Conferencia sobre Tierras del Banco Mundial

Washington D.C, 2025- Una delegación del Poder Judicial y el Registro Inmobiliario de la República Dominicana participó en la Conferencia sobre Tierras del Banco Mundial 2025. Durante el encuentro expertos, funcionarios y profesionales de la administración de tierras abordaron temas de interés para el sector bajo el lema «Garantizando la Tenencia y el Acceso a la Tierra para la Acción Climática». 

La conferencia tuvo como eje central la conexión entre la administración de tierras y la acción climática y se desarrolló través de talleres regionales, sesiones temáticas y foros de investigación, donde se discutieron estrategias para fortalecer la seguridad de la tenencia, facilitar el acceso equitativo a la tierra y promover políticas públicas que impulsen el desarrollo urbano sostenible y la resiliencia climática. 

En ese contexto, y según comentaron los expositores presentes, el sistema registral de la República Dominicana se posiciona como uno de los más avanzados de la región, esto gracias a la integración del Registro de Títulos y Mensura Catastral bajo el Poder Judicial, la inclusión de un sistema digitalizado con recursos técnicos y humanos especializados, además de Políticas Públicas que han favorecido a mujeres, campesinos y comunidades organizadas. 

Esta participación de la República Dominicana en este espacio global contribuye a fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del país, al tiempo que promueve el intercambio de buenas prácticas y experiencias regionales.  

La conferencia fue celebrada del 5 al 8 de mayo en Washington D.C., Estados Unidos y contó con la representación del Magistrado Moisés Alfredo Ferrer Landrón y el Magistrado Anselmo Alejandro Bello Ferreras, jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia del Poder Judicial de República Dominicana; el Lic. Melintón E. Ortíz Jiménez, Registrador de Títulos de Puerto Plata; y el Agrim. José Alberto Almánzar Sánchez, Director Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte.  

Registro Inmobiliario moderniza sus procesos y atiende a más de un millón de usuarios en 2024

SANTO DOMINGO, LUNES 13 DE ENERO DE 2025: El Registro Inmobiliario (RI) concluyó el 2024 destacando importantes avances en su misión de ofrecer servicios eficientes, transparentes y accesibles a la ciudadanía. Durante el año, se atendió a un total de 1,041,148 usuarios a través de oficinas presenciales, centros de atención y canales virtuales.

Estos logros reflejan el compromiso de la institución con la modernización, la excelencia operativa y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el sector inmobiliario.

Según datos oficiales, el RI gestionó 507,461 solicitudes de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, lo que representa un incremento del 5.4 % en comparación con 2023. Además, se registraron 1,063,865 consultas de expedientes y se procesaron 200,681 transacciones a través de las oficinas virtuales.

Entre las provincias con mayor demanda de servicios de Registro de Títulos se encuentran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Higüey y La Vega, mientras que las direcciones regionales de Mensuras Catastrales con mayor actividad fueron la DRMC-Norte y la DRMC-Este.

Los servicios más solicitados a través del portal web institucional incluyeron la consulta de expedientes, la consulta parcelaria catastral y la consulta de documentos públicos en la Oficina Virtual de Registro de Títulos.

Durante el 2024, el Registro de Títulos recibió un total de 421,905 trámites, procesó 425,640 solicitudes, emitió 464,650 certificados de títulos y atendió 184,972 certificaciones de Estado Jurídico del Inmueble a nivel nacional.

Durante el 2024, el Registro Inmobiliario logró avances significativos en diferentes áreas. Entre ellos, se destaca la atención al 100 % de las solicitudes del Plan Nacional de Titulación y la presentación del modelo de sostenibilidad financiera al pleno de la Suprema Corte de Justicia.

Asimismo, se inauguró una nueva oficina de servicios en Sambil y se trasladó el Archivo Central al Parque Duarte. Además, se lanzó el servicio de Alertas Registrales y se amplió la Red Geodésica Nacional con cinco nuevas estaciones CORS. Otro importante logro fue la conclusión del Programa de Vectorización Cartográfica, que permitió poner a disposición de los ciudadanos 165,000 planos históricos para consulta a nivel nacional.

“Este año fue un período de transformación y progreso, en el que logramos modernizar procesos, ampliar nuestra oferta de servicios digitales, reducir los tiempos de respuesta y fortalecer la seguridad jurídica. Estos avances son el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo comprometido y de la confianza depositada por los ciudadanos en nuestra institución”, expresó Ricardo Noboa, Administrador General del RI.

Compromisos para el 2025

De cara al futuro, el Registro Inmobiliario continuará enfocándose en proyectos de innovación tecnológica, expansión de servicios digitales y fortalecimiento de la seguridad jurídica. Asimismo, reafirma su compromiso de ser un pilar fundamental para el desarrollo del sector inmobiliario del país.

Agradecemos a nuestros usuarios, colaboradores y aliados estratégicos por su apoyo y confianza en nuestra institución durante el 2024.

“Juntos seguiremos construyendo un servicio más eficiente y transparente”.

Para más información sobre estos y otros logros del 2024, visite nuestro portal web en www.ri.gob.do, sección “Logros 2024”.