Registro Inmobiliario

Registro Inmobiliario recibe certificación de Estaciones de Referencia Continua (CORS) GNSS por parte del IGN-JJHM

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morel” (IGN-JJHM), a través de su Dirección de Geodesia, entregó al Registro Inmobiliario (RI) la certificación de Estaciones de Referencia Continua (CORS) GNSS, instaladas en el período 2024-2025 bajo estándares internacionales del Sistema de Referencia Geodésico para las Américas (SIRGAS – IGS – NGS – EarthScope).

El acto de entrega se llevó a cabo en el salón de reuniones del Registro Inmobiliario, donde fueron certificadas las estaciones ubicadas en San Juan, Samaná, Peravia-Baní, Higüey y Santiago de los Caballeros, tras superar los procesos de inspección, verificación técnica y validación de cumplimiento normativo realizados por el IGN-JJHM.

Estas estaciones, integradas a la Red Geodésica Nacional, representan un pilar estratégico para la referenciación espacial de alta precisión, permitiendo la correcta aplicación en áreas como:

· Cartografía y georreferenciación oficial.

· Levantamientos catastrales y registrales.

· Ingeniería civil y control de obras.

· Planificación y ordenamiento territorial.

Durante la ceremonia, el director general del IGN-JJHM, Lic. Bolívar Troncoso Morales, y el director nacional de Mensuras Catastrales del RI, Agrim. Ridomil Rojas Ferreyra, destacaron la trascendencia de esta cooperación interinstitucional, así como el impacto positivo de la certificación en la consolidación del Sistema Geodésico Nacional.

La certificación conjunta entre el IGN-JJHM y el Registro Inmobiliario garantiza la operatividad, confiabilidad y estandarización de la red nacional de estaciones CORS GNSS, fortaleciendo la infraestructura geodésica del país conforme a los parámetros nacionales e internacionales.

Registro Inmobiliario fortalece su estructura institucional con nuevas designaciones en áreas clave.

Santo Domingo,18 de agosto 2025. Como parte de su compromiso con la eficiencia, transparencia y calidad en los servicios ofrecidos a la ciudadanía, el Registro Inmobiliario juramentó a tres nuevas funcionarias en posiciones estratégicas dentro de las direcciones nacionales de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales.

Las profesionales designadas son: Leticia Rodríguez, como Registradora de Títulos Adscrita al Registro de Títulos de Puerto Plata; Judith Quezada, como Registradora de Títulos Adscrita al Registro de Títulos de Higüey y Alpha Sánchez, como Directora Regional de Mensuras Adscrita al Departamento Noreste.

Durante el acto de juramentación, celebrado en la sede de la Dirección Nacional de Registro de Títulos, la directora Indhira del Rosario destacó que estas incorporaciones forman parte de un proceso de fortalecimiento institucional orientado a garantizar un servicio registral más ágil, confiable y transparente. “La integración de estos perfiles profesionales contribuye significativamente a consolidar la seguridad jurídica que demanda la ciudadanía”, afirmó.

Por su parte, el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, subrayó la relevancia de contar con técnicos comprometidos con una gestión estratégica. “El reto de asumir este nuevo rol implica liderar con visión, elevando la labor misional y generando confianza en la sociedad dominicana”, expresó.

El administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa, también resaltó el impacto de estas designaciones en el avance institucional. “Cada nombramiento representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema registral moderno, eficiente y cercano a la gente, enfocado en responder a las necesidades del país”, puntualizó.

El evento se desarrolló en un ambiente de formalidad y compromiso, reafirmando la misión del Registro Inmobiliario de ofrecer servicios de calidad en todo el territorio nacional.

Delegación del Poder Judicial y Registro Inmobiliario participa en Conferencia sobre Tierras del Banco Mundial

Washington D.C, 2025- Una delegación del Poder Judicial y el Registro Inmobiliario de la República Dominicana participó en la Conferencia sobre Tierras del Banco Mundial 2025. Durante el encuentro expertos, funcionarios y profesionales de la administración de tierras abordaron temas de interés para el sector bajo el lema «Garantizando la Tenencia y el Acceso a la Tierra para la Acción Climática». 

La conferencia tuvo como eje central la conexión entre la administración de tierras y la acción climática y se desarrolló través de talleres regionales, sesiones temáticas y foros de investigación, donde se discutieron estrategias para fortalecer la seguridad de la tenencia, facilitar el acceso equitativo a la tierra y promover políticas públicas que impulsen el desarrollo urbano sostenible y la resiliencia climática. 

En ese contexto, y según comentaron los expositores presentes, el sistema registral de la República Dominicana se posiciona como uno de los más avanzados de la región, esto gracias a la integración del Registro de Títulos y Mensura Catastral bajo el Poder Judicial, la inclusión de un sistema digitalizado con recursos técnicos y humanos especializados, además de Políticas Públicas que han favorecido a mujeres, campesinos y comunidades organizadas. 

Esta participación de la República Dominicana en este espacio global contribuye a fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del país, al tiempo que promueve el intercambio de buenas prácticas y experiencias regionales.  

La conferencia fue celebrada del 5 al 8 de mayo en Washington D.C., Estados Unidos y contó con la representación del Magistrado Moisés Alfredo Ferrer Landrón y el Magistrado Anselmo Alejandro Bello Ferreras, jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia del Poder Judicial de República Dominicana; el Lic. Melintón E. Ortíz Jiménez, Registrador de Títulos de Puerto Plata; y el Agrim. José Alberto Almánzar Sánchez, Director Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte.  

Registro Inmobiliario moderniza sus procesos y atiende a más de un millón de usuarios en 2024

SANTO DOMINGO, LUNES 13 DE ENERO DE 2025: El Registro Inmobiliario (RI) concluyó el 2024 destacando importantes avances en su misión de ofrecer servicios eficientes, transparentes y accesibles a la ciudadanía. Durante el año, se atendió a un total de 1,041,148 usuarios a través de oficinas presenciales, centros de atención y canales virtuales.

Estos logros reflejan el compromiso de la institución con la modernización, la excelencia operativa y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el sector inmobiliario.

Según datos oficiales, el RI gestionó 507,461 solicitudes de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, lo que representa un incremento del 5.4 % en comparación con 2023. Además, se registraron 1,063,865 consultas de expedientes y se procesaron 200,681 transacciones a través de las oficinas virtuales.

Entre las provincias con mayor demanda de servicios de Registro de Títulos se encuentran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Higüey y La Vega, mientras que las direcciones regionales de Mensuras Catastrales con mayor actividad fueron la DRMC-Norte y la DRMC-Este.

Los servicios más solicitados a través del portal web institucional incluyeron la consulta de expedientes, la consulta parcelaria catastral y la consulta de documentos públicos en la Oficina Virtual de Registro de Títulos.

Durante el 2024, el Registro de Títulos recibió un total de 421,905 trámites, procesó 425,640 solicitudes, emitió 464,650 certificados de títulos y atendió 184,972 certificaciones de Estado Jurídico del Inmueble a nivel nacional.

Durante el 2024, el Registro Inmobiliario logró avances significativos en diferentes áreas. Entre ellos, se destaca la atención al 100 % de las solicitudes del Plan Nacional de Titulación y la presentación del modelo de sostenibilidad financiera al pleno de la Suprema Corte de Justicia.

Asimismo, se inauguró una nueva oficina de servicios en Sambil y se trasladó el Archivo Central al Parque Duarte. Además, se lanzó el servicio de Alertas Registrales y se amplió la Red Geodésica Nacional con cinco nuevas estaciones CORS. Otro importante logro fue la conclusión del Programa de Vectorización Cartográfica, que permitió poner a disposición de los ciudadanos 165,000 planos históricos para consulta a nivel nacional.

“Este año fue un período de transformación y progreso, en el que logramos modernizar procesos, ampliar nuestra oferta de servicios digitales, reducir los tiempos de respuesta y fortalecer la seguridad jurídica. Estos avances son el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo comprometido y de la confianza depositada por los ciudadanos en nuestra institución”, expresó Ricardo Noboa, Administrador General del RI.

Compromisos para el 2025

De cara al futuro, el Registro Inmobiliario continuará enfocándose en proyectos de innovación tecnológica, expansión de servicios digitales y fortalecimiento de la seguridad jurídica. Asimismo, reafirma su compromiso de ser un pilar fundamental para el desarrollo del sector inmobiliario del país.

Agradecemos a nuestros usuarios, colaboradores y aliados estratégicos por su apoyo y confianza en nuestra institución durante el 2024.

“Juntos seguiremos construyendo un servicio más eficiente y transparente”.

Para más información sobre estos y otros logros del 2024, visite nuestro portal web en www.ri.gob.do, sección “Logros 2024”.

Registro Inmobiliario amplía su red geodésica con cinco nuevas estaciones en el país

SANTO DOMINGO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2024: El Registro Inmobiliario ha instalado cinco nuevas estaciones de referencia de operación continua (CORS) en las provincias de Santiago, Samaná, San Juan de la Maguana, Peravia y La Altagracia, ampliando la Red Geodésica a un total de nueve estaciones en todo el país.

Esta expansión mejora el acceso y la calidad en la georreferenciación de parcelas en el Registro Inmobiliario, beneficiando especialmente a las provincias con mayor demanda de actuaciones técnicas de mensuras.

Con esta iniciativa, el Registro Inmobiliario busca mejorar la infraestructura de servicios técnicos, beneficiando a los profesionales del sector y promoviendo la eficiencia en los actos de levantamiento parcelario. La red geodésica ampliada asegura una mayor cobertura y precisión en los datos, fortaleciendo la calidad del servicio en apoyo al desarrollo territorial del país.

Para acceder a los datos de estas estaciones, los usuarios pueden ingresar al portal web del Registro Inmobiliario, dirigirse a la sección «nuestros servicios», hacer clic en «servicios en línea» y seleccionar «red geodésica». En esta opción encontrarán los enlaces directos a las nuevas estaciones, optimizando el acceso a información geodésica actualizada.

Instalación de CORS en Higüey

Registro Inmobiliario juramenta a nuevos titulares y adscritos al sistema

SANTO DOMINGO, 07 DE NOVIEMBRE DE 2024: El Registro Inmobiliario (RI) seleccionó y juramentó a los nuevos registradores de títulos para diferentes localidades del país, con lo que se busca optimizar las operaciones inmobiliarias y fortalecer las garantías que brinda el Estado a los derechos reales y la capacidad de respuesta al sistema. 

Los juramentados, son las licenciadas Joselin B. Vásquez Morel, Carmen D. Alcántara P., y licenciado Edward X. Placencio Guzmán, titulares para los registros de títulos de Santo Domingo, Cotuí y Mao, respectivamente. 

Además, los licenciados Raysa Tejeda Carvajal, Claudio Coronado, José Frías Goris y Janny E. De Los Santos Concet, registradores adscritos para Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional y Baní. 

Durante su discurso, la licenciada Indhira del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos, resaltó la importancia de preservar la empatía y la capacidad de asombro frente a las necesidades de los ciudadanos, cualidades fundamentales para ejercer la función con sensibilidad y compromiso.  

Dijo que la posición de registrador de títulos no solo representa un poder de cambio en la vida de cada ciudadano, sino también una responsabilidad que impacta directamente en el acceso a la propiedad y en el desarrollo económico del país. 

Con este proceso de selección y juramentación, el Registro Inmobiliario reafirma su compromiso con un sistema de justicia transparente y accesible para todos los ciudadanos, y felicita a los nuevos registradores, augurándoles éxitos en sus respectivas posiciones. 

Directora nacional de Registro de Títulos, junto a los registradores titulares y adscritos juramentados.

Registro Inmobiliario presentó la visión de los registros públicos para 2050 en la XXII CADER SUNARP 2024

SANTO DOMINGO: 23 de octubre de 2024- Durante la XXII versión de CADER SUNARP 2024, el Registro Inmobiliario, mediante la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, compartió su visión sobre el futuro de los registros públicos, destacando la transformación digital como el motor clave de este proceso.

En la ponencia “Visión de los registros públicos en 2050”, Ridomil A. Rojas Ferreyra, director nacional de Mensuras Catastrales, enfatizó cómo la digitalización y la modernización de los registros públicos no solo mejorarán la eficiencia, sino que también garantizarán una mayor transparencia y seguridad jurídica.

Rojas proyectó un panorama completamente digitalizado para 2050, en el que los registros públicos deberán funcionar en un ecosistema interconectado, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas como la inteligencia artificial. Según explicó, la transformación digital no se limitará a la simple digitalización de archivos, sino que incluirá una integración total que optimice los procesos registrales y catastrales, reduciendo costos y tiempos, lo que redundará en una mayor agilidad y precisión en los trámites.

El director destacó además la importancia de adoptar servicios electrónicos como la norma general para los trámites de propiedad, eliminando la necesidad de acudir físicamente a las oficinas para gestiones como la compra, venta o modificación de terrenos. A pesar de este enfoque digital, Rojas subrayó la importancia de mantener un acceso dual, donde los ciudadanos puedan elegir entre atención en línea o presencial. «Es fundamental combinar lo mejor de ambos mundos: la eficiencia tecnológica con el apoyo presencial para quienes prefieren el contacto humano», afirmó.

En su participación en modalidad virtual en este evento desarrollado en Perú, el director nacional de Mensuras Catastrales Rojas también abordó los riesgos que podrían afectar el sistema de registros públicos hacia 2050, como la computación cuántica, la obsolescencia de los datos y los factores económicos.

Sobre el evento

La XXII versión de CADER SUNARP 2024, es un evento de integración registral en el que representantes de registros públicos de distintos países comparten iniciativas y buenas prácticas. El evento es organizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos del Perú.

Registro Inmobiliario presenta nuevo servicio denominado alertas registrales.

La habilitación de este servicio permite a los usuarios mantenerse informados sobre cualquier actuación registral relacionada con los bienes inmuebles de su interés.

SANTO DOMINGO, MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024: Con el objetivo de continuar promoviendo el fortalecimiento de la seguridad jurídica preventiva a través de la tecnología, el Registro Inmobiliario (RI) ha puesto en vigencia el servicio de alertas registrales. Esta herramienta permite notificar, mediante canales digitales, a propietarios y usuarios con interés legítimo cuando se presenten actuaciones o solicitudes ante el Registro de Títulos sobre los inmuebles matriculados y suscritos al servicio.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024, el uso de este servicio será gratuito, permitiendo que usuarios corporativos, gremios y el público en general conozcan sus ventajas. “Con esta iniciativa, garantizamos una mayor transparencia en los procesos registrales y los derechos registrados, y contribuimos a la reducción de riesgos en las operaciones inmobiliarias”, afirmó Indhira Del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos.

Para acceder a este innovador servicio, los interesados deben visitar el portal institucional www.ri.gob.do, seleccionar “Nuestros servicios” y optar por “Oficina virtual de Registro de Títulos”. Aquellos que no estén registrados en la oficina deberán escoger la opción “Registrarse” y, una vez dentro, elegir el módulo “Alertas registrales”.

Si bien el servicio es gratuito durante los meses mencionados, en lo adelante, se ofrecerá como un servicio a demanda, con un costo asociado que se definirá según la modalidad de suscripción elegida.

Esta nueva herramienta se suma a las acciones que el Registro Inmobiliario ha estado desarrollando para innovar en la prestación de sus servicios, garantizar la seguridad jurídica preventiva y facilitar los procesos mediante el uso de la tecnología.

La habilitación de este servicio permite a los usuarios mantenerse informados sobre cualquier actuación registral relacionada con los bienes inmuebles de su interés.

Poder Judicial explora tecnologías que permitan continuar la modernización de los registros de propiedad.

SAN DIEGO (CALIFORNIA), ESTADOS UNIDOS, 6 DE AGOSTO DE 2024.- Una delegación del Poder Judicial encabezada por el juez miembro del Consejo del Poder Judicial, magistrado Modesto Antonio Martínez Mejía, participó en el National Geospatial Executive Forum (NGEF) @ Esri User Conference (Esri UC), evento orientado a mostrar las mejores prácticas de aprovechamiento sobre las nuevas tecnologías en materias vinculadas al manejo de datos geográficos.

La comisión, compuesta por el director nacional de Mensuras Catastrales del Registro Inmobiliario, Ridomil Rojas; Carlos Rondón Paula, subadministrador de Tecnología de la Información y Comunicaciones interino; y Massiel Suero, gerente técnico de Mensuras, conectó con autoridades geoespaciales internacionales y conoció cómo sus pares están aprovechando los avances de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), para la gestión y análisis de información geoespacial.

El director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, indicó que, El director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, indicó que, “tomar las experiencias y herramientas ya implementadas para transformarlas en servicios que faciliten la infraestructura tecnológica, ayudará a que los sistemas que utilizamos para procesar los requerimientos de los usuarios  tengan menos cargas y sean más rápidos; además,  nos permitirá construir nuevos productos y servicios electrónicos para nuestros usuarios externos, respondiendo siempre a las necesidades de los diversos perfiles de usuarios”.

Rojas también destacó que la participación en este evento es parte del proceso de transformación digital que está experimentando el Registro Inmobiliario bajo el Plan Estratégico Visión Justicia 2024.

Registro Inmobiliario socializa con usuarios corporativos el piloto alertas registrales y el procedimiento de unificación de criterios.

SANTO DOMINGO, MARTES 16 DE JULIO DE 2024: El Registro Inmobiliario realizó un encuentro con usuarios corporativos para presentarles el piloto de alertas registrales y el procedimiento de unificación de criterios.

El encuentro se realizó en la nueva oficina de Sambil, en el que también se les ofreció a los asistentes un recorrido por las modernas instalaciones de la primera oficina dual de la institución. Este evento contó con la representación de diferentes entidades del país, a saber: Banreservas, Banco Popular Dominicano (BPD), Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Banco BHD, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), Banco Vimenca, Castillo & Castillo Abogados, Ofidrom Abogados, MMC Abogados, Pellerano y Herrera, Banco Santa Cruz y DMAC Abogados.