Registro Inmobiliario

Registro Inmobiliario presentó servicios y novedades en la Feria Lex UNIBE.

SANTO DOMINGO, JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024: Con el objetivo de orientar sobre los servicios y procesos que ofrece el Registro Inmobiliario (RI), la institución participó por primera vez de la Feria Lex UNIBE XI edición, actividad que reunió a estudiantes de derecho, abogados y público en general, para ofrecer asistencia legal y profesional a personas de escasos recursos.

En el stand del RI, representantes de las direcciones nacionales de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, orientaron acerca de los trámites y servicios que posee la institución y que están disponibles para todos, como son el servicio de consultas y comparecencias; las oficinas virtuales para Registro de Títulos y Mensuras Catastrales; la aplicación RIMóvil, disponible en App Store y Google Play; así como la consulta de productos, asistencia en línea, entre otros.

En el marco de la feria, el administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario; y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, participaron del panel “Derecho registral: La clave para comprender el Registro Inmobiliario”.

En su intervención, los directivos compartieron el rol de la institución como ente de seguridad jurídica, cómo nace el sistema registral; así como los mecanismos de prevención disponibles para evitar fraudes inmobiliarios, donde recomendaron, entre otras cosas: solicitar una certificación de estado jurídico del inmueble, certificación con reserva de prioridad, la condición catastral del inmueble, una Certificación del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) y auxiliarse de profesionales habilitados.

Al exponer este punto, los directivos coincidieron en que todas estas herramientas son para brindar confianza, seguridad, agilidad del mercado y, sobre todo, la certeza de que quien compra tiene sus derechos registrados debidamente protegidos.

Los participantes del panel tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aclarar dudas. La Feria Lex UNIBE XI edición estuvo organizada por la Universidad Iberoamericana junto a su escuela de Derecho.

Registro Inmobiliario participó en taller tecnológico de IBEROREG

SANTIAGO DE CHILE, MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024:El Registro Inmobiliario (RI), representado por César Javier Márquez Matos, gerente de Apoyo Registral, y Jeison Pacheco, gerente de Sistemas de Información interino, participó del IV Taller Tecnológico de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG), evento desarrollado para fomentar la cooperación en aspectos registrales y tecnológicos entre los países iberoamericanos miembros de IBEROREG.

A través de la delegación del RI, República Dominicana lidera la comisión de puntos de contacto tecnológicos de esta red, y en el evento, dicha mesa de trabajo abordó temas como: la firma digital; certificaciones digitales; el proyecto de alerta registral; procesos operativos con la integración de inteligencia artificial; entre otros.

Al compartir la iniciativa de alertas registrales, los representantes del RI indicaron que este servicio que está implementando en fase piloto el Registro Inmobiliario, consiste en proporcionar al usuario con interés legítimo sobre un inmueble matriculado, notificaciones mediante canales digitales al momento en que ingresen al Registro de Títulos actuaciones registrales sobre el o los inmuebles suscritos al servicio.

En el desarrollo de su ponencia, el gerente de Apoyo Registral, César Javier, indicó que “como parte de IBEROREG, estamos enfocados en ser más eficientes y accesibles para los ciudadanos, y eso implica adoptar soluciones tecnológicas que simplifiquen los trámites y promuevan la seguridad jurídica, para ello, la colaboración entre los países iberoamericanos es de vital importancia en el desarrollo e implementación de innovaciones en los procesos registrales”.

En el taller también se discutieron aspectos sobre la subdivisión de predios rurales y praxis registral, culminando con productivas mesas de trabajo que permitieron un interesante diálogo entre los participantes.

Durante el encuentro, los miembros de IBEROREG también participaron en la XXVII Asamblea de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral, donde trataron tópicos como: la capacidad jurídica para celebrar actos y contratos; la ley de datos personales y su impacto en los registros de la propiedad; así como la nueva legislación en ciberseguridad aplicable a los registros.

Sobre IBEROREG

IBEROREG está compuesta por 20 países y es un espacio de colaboración e intercambio académico entre instituciones en el que se debaten temas actualizados sobre el sistema registral vigente en cada país para el beneficio de los ciudadanos y administraciones de la región Iberoamericana.

La Delegación del Registro Inmobiliario participó en el IV Taller Tecnológico de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG) y en la XXVII Asamblea de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral.

Delegación del Poder Judicial participó en la Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024.

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS, VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024: Una delegación del Poder Judicial participó en la Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024, evento enfocado en explorar aspectos relacionados con el acceso y aseguramiento de la tenencia de tierra.

La comisión estuvo integrada por los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia; Modesto Antonio Martínez Mejía, miembro del Consejo del Poder Judicial; y, en representación del Registro Inmobiliario (RI), Indhira del Rosario, directora nacional de Registro de Títulos

En el evento, el cual se desarrolló bajo el lema ¨Garantizando la tenencia y el acceso a la tierra para la acción climática¨, la representación del RI participó en sesiones temáticas, de investigación y en el taller regional de América Latina y el Caribe sobre “Innovaciones, tecnologías y participación comunitaria para la administración y gestión sostenible de la tierra”.

Durante el desarrollo de la actividad se intercambiaron conocimientos y pudieron explorar enfoques innovadores, mejores prácticas y retos de la administración de tierras, con expertos funcionarios y profesionales de todo el mundo. 

Al cierre del marco de la Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024, representantes de distintos países de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad, tales como: República Dominicana, Argentina, Ecuador, Honduras, Chile y Paraguay, compartieron conocimientos y experiencias de sus países en materia de valoración y propiedad de la tierra, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

Sobre la Conferencia: 

La Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024 se llevó a cabo en Washington D.C., Estados Unidos, durante cinco días. La misma tiene más de dos décadas canalizando a la comunidad mundial de la tierra. Es el principal foro para el sector de la tierra que reúne a participantes de gobiernos, socios para el desarrollo, sociedad civil, mundo académico y sector privado para exponer investigaciones, debatir cuestiones y buenas prácticas e informar sobre el diálogo político. 

Delegación del Poder Judicial en la Conferencia de Tierras del Banco Mundial 2024.

Juez presidente Henry Molina visita la primera oficina dual del Registro Inmobiliario.

Asimismo, recorrió la nueva nave del archivo central del Registro Inmobiliario, la cual custodiará seis millones de documentos y garantiza almacenamiento por los próximos 15 años

SANTO DOMINGO, 10 DE MAYO DE 2024: El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, visitó las instalaciones de la primera oficina dual del Registro Inmobiliario (RI), la cual combina facilidades tecnológicas con las orientaciones del personal del RI.  

Durante la visita, se presentaron las bondades de esta nueva oficina de servicios; los módulos de autoasistencia, las tabletas, así como los quioscos de pantallas interactivas que están disponibles para realizar los servicios habituales de la institución.   

El juez presidente fue recibido por el administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario; y gerentes de la institución.  

En el recorrido, el magistrado Molina destacó la modernización de los espacios y la implementación de nuevas tecnologías para continuar garantizando la seguridad jurídica de las transacciones inmobiliarias en el país.   

Esta moderna oficina ubicada en el nivel Acuario de la plaza comercial Sambil, está abierta de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.    

El juez presidente también pudo constatar los esfuerzos realizados por la institución para preservar los expedientes que avalan la propiedad inmobiliaria, al visitar la nueva nave del archivo central del Registro Inmobiliario.  

Esta infraestructura, ubicada en el parque Duarte, custodiará los 6 millones de documentos que tiene actualmente el RI y garantiza un almacenamiento por los próximos 15 años, acompañando la migración a los archivos digitales.   

En su visita, el magistrado hizo un recorrido por la bóveda del lugar la cual almacenará los 10,000 libros de originales y registros complementarios que hoy día preserva la institución; el depósito de documentos y las áreas administrativas y operativas.  

La infraestructura fue diseñada acorde a normas de construcción estructural norteamericanas, asegurando que sea resistente a sismos y que cuente con un control de humedad para disminuir posibles daños a los documentos.  

Este nuevo archivo central contribuye con la misión institucional de continuar protegiendo la seguridad jurídica mitigando el riesgo de deterioro, pérdida o manejo inadecuado de los documentos que contienen información esencial del sector inmobiliario.  

Registro Inmobiliario ofrece taller a dominicanos en NY sobre el rol de la institución como ente de seguridad jurídica.

NUEVA YORK, MARTES 7 DE MAYO DE 2024: El Registro Inmobiliario (RI), representando por la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario Luna; y la registradora de títulos de San Cristóbal, Kenny Carolina Marte Castillo, impartieron un taller sobre el accionar de la institución, los servicios que ofrece y su importancia como ente de seguridad jurídica.

En el taller participaron abogados, encargados departamentales y vicecónsules, quienes aprendieron, entre otras cosas: el marco institucional del sistema inmobiliario dominicano; funciones del Registro Inmobiliario, las direcciones nacionales que componen la institución y sus roles, así como las formalidades de los documentos de las actuaciones registrales.

De igual modo, compartieron con los presentes algunos principios registrales fundamentales para la correcta instrumentación de los expedientes, a saber: principio de rogación, prioridad, especialidad, fe pública registral y publicidad, así como la función calificadora de los registradores, su ámbito de aplicación y facultades.

Además, se presentó el servicio de consultas y comparecencias, el cual permite que usuarios puedan hacer citas con registradores de títulos sin necesidad de dirigirse a una de las 26 oficinas que tiene la institución en el país; las oficinas virtuales para Registro de Títulos y Mensuras Catastrales; desde las cuales se gestionan solicitudes de ambas direcciones nacionales; la aplicación RIMóvil, disponible en App Store y Google Play, así como la consulta de productos; asistencia en línea, entre otros.

El taller fue realizado de manera virtual y estuvo organizado por el Consulado General Dominicano en la ciudad de Nueva York, a través de Tamiris García, director de Recursos Humanos; Manuel Félix, director de Educación; Eridenia Lora, abogada del Departamento Legal; y Eustaquia Sánchez, directora del Departamento Legal.

Registro Inmobiliario promueve la seguridad jurídica en taller para la comunidad dominicana en NY.

Registro Inmobiliario compartió iniciativas que posee la institución a favor de la seguridad jurídica preventiva.

SANTO DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2024:  Con el objetivo de continuar desarrollando una pedagogía en los procesos catastrales y registrales, directivos del Registro Inmobiliario compartieron la charla “Tras las huellas del territorio: conociendo el rol del Registro Inmobiliario”, en la que estudiantes de Derecho, servidores judiciales, registradores de títulos, directores regionales y público en general, conocieron los servicios que ofrece la institución antes de realizar una transacción inmobiliaria.

Al compartir la ponencia en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024, el administrador general del Registro Inmobiliario, Ricardo Noboa; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario; y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, instaron a los asistentes a que, antes de comprar o hipotecar cualquier propiedad, soliciten una certificación de estado jurídico del inmueble, documento que define quién o quiénes son los dueños, si tiene alguna carga o si es objeto de un litigio.

De igual forma, gestionar una certificación con reserva de propiedad, la cual genera un bloqueo registral por 15 días hábiles sobre el inmueble, y garantiza la fecha de inscripción del negocio jurídico si este se registra durante su vigencia. Ambas documentaciones se pueden gestionar a través del portal institucional www.ri.gob.do, o en la aplicación RI móvil.

Además, recomendaron conocer la condición catastral del inmueble a través del servicio de Consulta Parcelario, también disponible en el portal del Registro Inmobiliario; este permite verificar que la designación del inmueble corresponde con la ubicación del mismo.

A estas recomendaciones, agregaron auxiliarse de profesionales especializados; validar la información que reciban de parte de quien hace llamarse propietario del inmueble con colindantes de la zona; así como solicitar en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), una Certificación del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), la cual acredita que el inmueble no posee deudas de impuestos.

En la intervención, los directivos aprovecharon para compartir las novedades tecnológicas del Registro Inmobiliario a fin de viabilizar los procesos, a saber: la aplicación móvil (RiMóvil); la oficina virtual para transacciones ante los Registros de Títulos y Dirección de Mensuras Catastrales; el proceso de citas virtuales; entre otros.

Sobre la Conferencia del Poder Judicial 2024.

La Conferencia del Poder Judicial 2024 se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de abril del corriente, y fue un espacio abierto entre el Poder Judicial, los diferentes actores del sistema de administración de justicia y la sociedad, en el que se dialogó y reflexionó sobre la importancia de una justicia al día que garantice la dignidad de las personas y la integridad judicial como un soporte para la legitimidad del Estado de Derecho. Durante los días de la Conferencia, el Registro Inmobiliario presentó los servicios que ofrece; innovaciones tecnológicas; mini charlas; e hizo entrega a los visitantes del stand de la obra La Ley 108-05 de Registro Inmobiliario comentada por Registradores de Títulos.