Santo Domingo, 20 de septiembre de 2025. En conmemoración del vigésimo aniversario de la Ley núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus STI (PUCMM STI) organizó el seminario, “Logros y perspectivas de la Jurisdicción Inmobiliaria”, un espacio académico que reunió a jueces, abogados, notarios, estudiantes y agrimensores. En el desarrollo de este evento, el Registro Inmobiliario participó activamente con aportes sobre los avances y desafíos que enfrenta la jurisdicción.
El administrador general del Registro Inmobiliario, Lcdo. Ricardo José Noboa Gañán, presentó una mirada reflexiva sobre la evolución del sistema registral, desde sus inicios con la Ley núm. 1542 de Registro de Tierras hasta la Ley núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, destacando los avances logrados y la necesidad de seguir fortaleciendo la institucionalidad mediante reformas orientadas a la eficiencia y la transparencia, tales como, desarrollar una estructura organizacional más robusta, continuar con la desjudicialización de los procesos inmobiliarios, y crear la carrera registral, entre otros.
Asimismo, la directora nacional de Registro de Títulos, Lcda. Indhira Del Rosario Luna, destacó la consolidación de la Dirección Nacional de Registro de Títulos como garante de la fiabilidad registral, en sus 18 años de existencia, resaltando logros como la automatización de los Registros de Títulos, la emisión de resoluciones que unifican procedimientos, la estandarización técnica y la implementación de alertas registrales, al tiempo que señaló retos como la modernización del procedimiento registral y la implementación de la carrera registral, a los fines de afianzar la independencia, estabilidad, formación y el desempeño de los registradores de títulos.
También participó la Lcda. Daysi de la Rosa Popa, registradora de Títulos de Santiago de los Caballeros, quien enfatizó sobre la importancia de la función calificadora para la seguridad jurídica preventiva, y compartió sus experiencias sobre la gestión registral y el impacto de la Ley núm. 108-05 en la práctica profesional. A su vez, contamos con la presencia del Agrim. José Alberto Almánzar, director regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, quien trató los avances de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, en el marco de la agilidad, seguridad y flexibilización de los procesos técnicos de dicha dirección, desde el ámbito tecnológico y operativo.
El encuentro reafirmó el compromiso del Registro Inmobiliario de continuar trabajando por un sistema confiable, cercano a la ciudadanía y moderno, garantizando la seguridad jurídica y acompañando el desarrollo del país.
