Lima, Perú – del 12 al 14 de noviembre de 2025. El Registro Inmobiliario participó en la Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), con la representación de los señores Ricardo José Noboa Gañán, Administrador General del Registro Inmobiliario, en funciones de Secretario del Registro Inmobiliario, Indhira del Rosario Luna, Directora Nacional de Registro de Títulos y Ridomil A. Rojas Ferreyra, Director Nacional de Mensuras Catastrales, celebrada en la ciudad de Lima, Perú, del 12 al 14 de noviembre de 2025.
Este importante encuentro regional, denominado #CONFCAT25, fue organizado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) de Perú, en coordinación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La conferencia forma parte de los compromisos asumidos en las Resoluciones de Fortalecimiento de la Democracia de las Asambleas Generales de la OEA, orientados al fortalecimiento del catastro y el registro de la propiedad en las Américas. En esta edición, las autoridades nacionales e internacionales del sector abordaron la temática “Transformación Digital e Innovación del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas: Interoperabilidad para la Gobernanza Territorial”, con el propósito de intercambiar conocimientos, socializar buenas prácticas y promover acuerdos que impulsen el desarrollo de la agenda regional en materia catastral y registral.
Durante el evento, representantes del Registro Inmobiliario tuvieron una participación destacada en la agenda técnica, Ricardo José Noboa Gañán como moderador de la sesión de agenda «La interoperabilidad en entornos de alta informalidad urbana» y Ridomil Rojas Ferreyra como ponente en la sesión de agenda «Interoperabilidad y Estándares en el Catastro Multipropósito: Construyendo una Gobernanza Territorial Conectada».
El encuentro reunió a autoridades nacionales de catastro y registro de la propiedad, representantes de organismos multilaterales, expertos del sector y actores del ecosistema regional vinculados a la gestión territorial y la administración de la propiedad. Asimismo, dio continuidad a las Declaraciones de Brasilia (2023) y Bogotá (2024), las cuales subrayan la importancia del catastro y el registro como herramientas esenciales para la certeza jurídica de la tenencia de la tierra, la paz social, el desarrollo sostenible y la gobernanza democrática.
La participación del Registro inmobiliario en este importante encuentro reafirma su compromiso con la importancia del catastro y el registro de la propiedad como pilares de la democratización del acceso a la tierra, la mitigación del cambio climático y la protección del medio ambiente.
