Registro Inmobiliario

Delegación del Poder Judicial participó en la IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad.

República Dominicana se mantiene como parte del comité ejecutivo de esta Red, en representación del Caribe, para el período 2024.

BOGOTÁ, COLOMBIA, 11 DE DICIEMBRE DE 2023– Una delegación del Poder Judicial participó en Bogotá, Colombia en la IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad, evento que reúne a las máximas autoridades del sector público y privado vinculadas al catastro y registro de la propiedad.

La delegación la integraron los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia; Modesto Antonio Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial; y los consejeros directivos del Registro Inmobiliario, Indhira del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos y Ridomil A. Rojas Ferreyra, director nacional de Mensuras Catastrales.

Durante esta edición denominada “Catastro y registro en tiempos de crisis climática: Repensar los derechos y las relaciones de tenencia en ecosistemas estratégicos”, el magistrado Alejandro Anselmo Bello, el director nacional Ridomil Rojas y la directora nacional Indhira Del Rosario, participaron de los paneles y socializaron ideas sobre el catastro y el registro al servicio del medio ambiente.

De su lado, el magistrado Bello en el panel “Dinamización del mercado del suelo: tributación como mecanismo de equidad”, destacó las oportunidades en materia regulatoria que tiene el Estado dominicano, y cómo, a través de los años, el Poder Judicial ha dado respuesta a los conflictos en esta área, enfocados siempre en la erradicación de la mora judicial, contribuyendo a que los inmuebles puedan ser objetos del tráfico jurídico y permitiendo mayor riqueza para fomentar mecanismos de conservación ambiental y de las áreas protegidas.  

Mientras que el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, compartió en el panel “Registro y Catastro Inclusivo: Registrando y Mapeando territorios y relaciones con la informalidad” la importancia que tienen los procesos de formalización de los bienes inmuebles para el desarrollo de las comunidades, y cómo estos permiten que los planes de ordenamiento del territorio puedan ser ejecutados manteniendo el equilibrio entre la sostenibilidad en la explotación de la tierra y los derechos de los ciudadanos.

Rojas manifestó que “El enfoque de la regulación en materia catastral y registral debe guardar coherencia con la realidad social, cultural y económica de los ciudadanos. Pues la discrepancia constituye el principal incentivo a la informalidad, lo que impide a los estados regular, gestionar y abordar de manera efectiva las políticas idóneas para la sostenibilidad del territorio”.

Mientras que la directora nacional de Registro de Títulos del Registro Inmobiliario, Indhira Del Rosario Luna, durante el panel “Integración e interoperabilidad de la información registral y catastral: gestionando la información para la administración del territorio de manera colaborativa como un activo estratégico”.

En su ponencia sostuvo que la interoperabilidad con el Registro Inmobiliario facilita el intercambio de información cartográfica y parcelaria nacional relativa a las áreas protegidas de la República Dominicana, por consiguiente, fortalece la inversión en el sector inmobiliario, y a la vez contribuye a que todas las instituciones integradas apoyen las estrategias estatales a favor de la protección y preservación del medio ambiente.

Desde el punto de vista registral, entre los beneficios de la interoperabilidad Del Rosario resaltó: “el Registro de Títulos es seguridad jurídica preventiva y publicidad, por tanto, este intercambio de información permite que se puedan identificar los terrenos que están registrados a favor del Estado o del dominio público, así como llevar a cabo de forma más eficiente los proyectos de titulación de áreas protegidas”.

La IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT23 se llevó a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre del corriente, en Bogotá, Colombia.

Durante los paneles y debates se analizó la compleja relación entre la tenencia de la tierra, los derechos de propiedad y la gestión ambiental en ecosistemas estratégicos, a saber: El papel del Catastro y el Registro como fuentes de información de valor público; El papel de las nuevas tecnologías en el Catastro y el Registro, en perspectiva de su contribución a la preservación al medio ambiente; y la valoración de bienes inmuebles para la equidad tributaria y la sostenibilidad ambiental.

#CONFCAT23 encabezada por los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, y Modesto Antonio Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial, y por los consejeros directivos del Registro Inmobiliario, Indhira del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos y Ridomil A. Rojas Ferreyra, director nacional de Mensuras Catastrales,  a los directores, directoras y altas autoridades de catastro y registro de la propiedad de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como a otras instancias y expertos internacionales, asímismo al público local del país del ecosistema de la administración de tierras.

De igual manera, durante este encuentro se celebró la IX Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad – CONFCAT23. En esta se declaró la intención de impulsar el papel de las nuevas tecnologías en el Catastro y Registro para contribuir a la preservación del medio ambiente, además de comparar experiencias para fortalecer la línea de trabajo en materia de resolución de conflictos relacionados con la propiedad inmobiliaria por medio de mecanismos alternativos y tribunales especializados.

Durante esta asamblea, República Dominicana fue seleccionada en la composición del Comité Ejecutivo de la Red para el 2024, en representación de la Región Caribe. Este espacio tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias para una mejor gestión catastral y registral, que redunde en la mejora y promoción del acceso de la ciudadanía a la tenencia de la tierra titulada, para el fortalecimiento de la democracia y un desarrollo inclusivo y sustentable.

Delegación del Poder Judicial en la IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad.