Presidente del Poder Judicial desautoriza manifestaciones públicas para exigir mayor presupuesto.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, desautorizó las manifestaciones públicas encaminadas a exigir un mayor presupuesto para ese poder del Estado.
El magistrado Germán reconoce que es una realidad que el Poder Judicial requiere de más recursos para satisfacer sus necesidades fundamentales y que en ese sentido, las aspiraciones de Jueces y empleados son legítimas, pero al mismo tiempo, es de criterio de que manifestaciones públicas, principalmente en las calles y con exhibiciones que pudieren parecer inapropiadas, son métodos que no guardan armonía con la idiosincrasia de los valores que ante la sociedad tienen que exhibir los servidores judiciales.
Aclaró que está en conversaciones armoniosas con los demás poderes del Estado para que dichas necesidades puedan ser satisfechas. Los canales adecuados tienen que ser de naturaleza institucional, insistió.
“El Poder Judicial necesita un mayor presupuesto para aumentar su eficiencia, abrir nuevos tribunales creados por ley y mejorar las condiciones de su personal, pero las reclamaciones deben ajustarse a los procedimientos y deben utilizarse los canales correspondientes”, ratificó el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
La situación económica por la que atraviesa el Poder Judicial no es la mejor en los actuales momentos, puntualizó.Exhortó a los jueces, juezas y servidores judiciales a utilizar las vías reglamentarias para canalizar cualquier inquietud que tengan con respecto al tema presupuestario del Poder Judicial.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL.
Poder Judicial y sector privado acuerdan fortalecimiento de Jurisdicción Inmobiliaria.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, sostuvo un encuentro con empresarios del sector inmobiliario en el salón de capacitaciones del edificio que alberga la Jurisdicción Inmobiliaria (JI).
En el referido encuentro estuvieron presentes, por parte del sector empresarial, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya; el vicepresidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez; Alfredo Ríos, del Grupo Rica; Lourdes González, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); María Gómez y Julio De Beras, por la Asociación Dominicana de Hacendados (ADHA); Eric Bueno, de la Asociación de Promotores y Constructores de la Vivienda; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), y el consultor registral Ángel Pappalardo.
Los representantes del sector privado manifestaron al presidente de la SCJ y el CPJ que respaldan las iniciativas que procuran el fortalecimiento de la Jurisdicción Inmobiliaria (JI) y que el Poder Judicial sea dotado de los recursos necesarios para la realización de sus labores. Por su parte, el magistrado Germán Mejía agradeció el apoyo manifestado por el sector privado, tras considerar que no es suficiente que el sector público tenga voluntad, sino que se requiere la colaboración del resto de la sociedad.
Mientras que Campos de Moya, presidente de la AIRD y secretario del CONEP, afirmó que todas las organizaciones ligadas al sector inmobiliario deben darle apoyo al Poder Judicial en el fortalecimiento de la JI. “Esto requiere de los recursos a que aspiran y que se tome en cuenta en el Presupuesto”, dijo de Moya, quien aboga por un esfuerzo combinado entre los sectores público y privado.
Finalmente, Osmar Benítez, de la JAD, explicó que tanto el sector privado como el Poder Judicial tienen un interés común para identificar los problemas y procurar mejorarías. En el encuentro, por parte del Poder Judicial, estuvieron presentes el magistrado Justiniano Montero, director general de Administración y Carrera Judicial; la doctora Rosabel Castillo, directora Nacional de Registros de Títulos; Andrés Rosario, director general de Mensuras Catastrales, el secretario general del Consejo del Poder Judicial, Edgar Torres, e Ismenia Aquino, asistente administrativa de la JI.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL
Presidente de SCJ y CPJ inaugura Ventanilla Exprés de la Jurisdicción Inmobiliaria.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, inauguró este martes primero de marzo la “Ventanilla Exprés” de la Jurisdicción Inmobiliaria, una oficina que se encargará del trámite rápido de los procedimientos inmobiliarios a que se acojan los usuarios del sistema.
Al pronunciar el discurso inaugural, con la presencia de funcionarios judiciales y representantes de asociaciones empresariales del país, el magistrado afirmó que el Poder Judicial está inmerso en realizar grandes transformaciones en la Jurisdicción Inmobiliaria.
“Esta ventanilla tendrá como objetivo lograr que los servicios que se ofrecen tengan un flujo que se corresponda con la demanda y expectativa de agilidad, siempre que la documentación aportada cumpla con las normas previamente establecidas”, expuso.
Explicó que en una primera fase, la ventanilla estará disponible para recepción y entrega de documentos, en horario de 7:30 a.m. a 6:00 p.m. en la sede central, para los usuarios que generaren 20 resultantes o más, y que de manera voluntaria deseen utilizar el servicio mediante el pago de la tasa establecida para ello.
Germán Mejía manifestó que esta recepción, aunque en horario regular, también estará disponible en las demás Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales.
Indicó que una segunda fase se iniciará en abril y consistirá en la habilitación de una plataforma virtual a través de la página web de la Jurisdicción Inmobiliaria que permitirá a los usuarios presentar los expedientes en formato digital, para ofrecerles una revisión integral previa antes del depósito físico de los mismos, con la finalidad de optimizar la calidad de los trabajos presentados y a su vez agilizar los procesos.
“Los usuarios son fundamentales para el correcto funcionamiento del proyecto, y en la medida en que sus expedientes sean presentados correctamente, en esa misma medida podremos darles respuestas en tiempo eficaz y oportuno”, agregó.
Germán Mejía dijo que la Ventanilla dispondrá de un gestor administrativo, quien será responsable de dar seguimiento a los expedientes sometidos y proveerles la información del discurrir de su proceso hasta la finalización del mismo.
Sostuvo que la nueva oficina será una expresión no sólo de esa modalidad de servicios, sino también de un irrestricto apego de los actos de los más genuinos intereses de la sociedad dominicana.
“Seguiremos hacia adelante. Nada ni nadie nos detendrá. La sociedad dominicana camina hacia la institucionalidad y ésta tiene que expresarse en servicios de calidad”, enfatizó el magistrado.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la Administradora General de la Jurisdicción Inmobiliaria (JI), licenciada Mariloy Díaz, quien destacó que el presidente del CPJ y el organismo que dirige están comprometidos con la mejora y eficiencia de los servicios que se ofrecen.
“Por ello, estamos trabajando de manera continua sin descanso, planificando y desarrollando sistemas y herramientas que faciliten el acceso a los usuarios, y que además sean servicios ofrecidos con calidad asegurando respuesta en tiempo oportuno”, agregó.
Aseguró que la Ventanilla Exprés impactará directamente en los servicios ofrecidos por la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, porque permitirá responderles a los usuarios en un tiempo oportuno, realizando una observación integral previo al depósito en físico de su expediente, lo cual se traducirá en un importante ahorro de tiempo y traslados.
En la ceremonia estuvieron presentes el magistrado Justiniano Montero, Director General de Carrera Judicial, el agrimensor Andrés del Rosario, Director Nacional de Mensura, la doctora Rosabel Castillo, Directora Nacional de Registro de Títulos, representantes del sector de la construcción, de los gremios que agrupan a los profesionales de la Agrimensura, de la Asociación de Banco Comerciales del país, agrupaciones fiduciarias, entre otras personalidades.
Ventanilla Exprés de JI reduce tiempo de respuesta a un promedio de dos días para usuarios.
El Consejo del Poder Judicial (CPJ) destaca que la Ventanilla Exprés de la Jurisdicción Inmobiliaria ha cumplido su cometido de manera exitosa, porque a solo un mes de haber entrado en operación acumula un promedio de respuesta de dos días para los expedientes sometidos al régimen de mensura.
Asimismo, el organismo asegura que el tiempo para los casos que agoten las fases de revisión, observación y calificación recibe una respuesta promedio de 6.3 días.
El presidente del CPJ y la SCJ, doctor Mariano Germán Mejía, afirmó que constituye una prioridad para el Poder Judicial los procesos que convergen en la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, con el objetivo de que la respuesta al usuario vaya acorde con el tiempo razonable.
El CPJ indica que esta fase incluye los expedientes que han sido trabajados sin señalamiento alguno y aquel que a pesar de haber recibido un oficio de observación el usuario trabajó la misma prontamente, se le dio respuesta en ese tiempo.
“En este sentido, es preciso señalar que el tiempo de respuesta promedio por parte de mensura una vez el expediente es depositado ronda los 2.1 días para recibir una primera respuesta que de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior en un 82% es un oficio de observación”, agrega.
Detalla que durante este primer mes fueron recibidos un total de 33 expedientes, para un total de 3,054 resultantes, los cuales han tenido el flujo que permite viabilizar la agilización de los procesos.
De los expedientes enviados al órgano correspondiente, el 58% ha sido aprobado, un 33% espera corrección del usuario, un 6% en fase de revisión o precalificación y un 3% en inspección.
“La implementación de la Ventanilla Exprés ha cumplido con su cometido. Con tan sólo un mes de implementación de dicho servicio, desde el primero de marzo al primero de abril 2016, nos encontramos en condiciones de poder ofrecer estadísticas sobre el trabajo realizado”, resalta.
De los expedientes ingresados, uno se encuentra en el Tribunal de Jurisdicción Original para fines de deslinde, con fecha de fijación de audiencia para el próximo 18 de abril.
A su vez, dieciocho expedientes han sido remitidos a los Registros de Títulos para un total de 1,938 resultantes.
“De esos dieciocho expedientes, catorce se encuentran en espera del depósito de los Reglamentos y Declaratoria del condominio por parte de los usuarios”, subraya.
De igual manera, explica que cuatro han sido ejecutados, resultando un total de 132 Certificados de Títulos entregados.
Germán Mejía manifestó que la labor se enmarca dentro de la filosofía del Poder Judicial de transformar un esquema, en el cual se potencie la calidad del servicio al usuario.
Puso en conocimiento de la ciudadanía, sobre todo a los profesionales de la agrimensura, que próximamente podrán enviar desde la comodidad de sus oficinas los trabajos de mensuras y otras operaciones digitalizadas.
Informó que los servicios de la Ventanilla Exprés serán extendidos a todos los Registros de Títulos del país, con el propósito de simplificar el tiempo en el cual se busca que el usuario sea el componente por excelencia.
Germán Mejía reconoció la entrega y dedicación del personal que labora en esa nueva iniciativa de la Jurisdicción Inmobiliaria, por hacer posible la prestación de un servicio de calidad y eficiencia.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL