srvadmin
Directores nacionales del Registro Inmobiliario participaron en seminario internacional de información geoespacial organizado por Naciones Unidas.
Aguascalientes, México, 15 de abril de 2024: Con el propósito de conocer buenas prácticas sobre el uso de normas, principios y estándares que contribuyan a fortalecer y modernizar la administración eficaz de la tierra, los directores nacionales del Registro Inmobiliario (RI) participaron de la quinta reunión del Grupo de Expertos en Administración y Gestión de Tierras y del Segundo Seminario Internacional sobre Gestión Global de Información Geoespacial que realiza las Naciones Unidas.
En dichos eventos, realizados de manera simultánea, se abordó el tema «Administración eficaz de la tierra», donde la delegación institucional compuesta por la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario Luna; y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil A. Rojas Ferreyra, presentó la ponencia “Elementos claves del marco de referencia para la administración efectiva de tierras”, utilizando como ejemplo República Dominicana.
En su intervención, Rojas compartió los actores que influyen en los procesos inmobiliarios y catastrales; una visión integral de la gestión catastral; la importancia de la publicidad para la prevención de riesgos; así como la integración interinstitucional que debe fomentarse en los países para brindar seguridad jurídica.
El director nacional de Mensuras Catastrales enfatizó en los proyectos que se están ejecutando desde el RI a favor de una administración efectiva de tierras, en los que puntualizó: la vectorización de parcelas históricas, los servicios por canales electrónicos y los procesos parcelarios actualmente georreferenciados. Igualmente, compartió con los presentes las herramientas institucionales disponibles para facilitar los servicios, a saber: precontrol de expedientes y la consulta del parcelario catastral.
Los directores nacionales del Registro Inmobiliario también participaron en una mesa de trabajo en la que se dialogó, entre otros temas: cómo la administración efectiva de la tierra contribuye en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; las perspectivas de la región; los desafíos para lograr la integración del catastro terrestre y marítimo; así como la relevancia de mantener interacciones de este tipo que sirven de referencia para desarrollar, renovar, reformar, fortalecer o modernizar los sistemas de administración y gestión de tierras de los países miembros de la Administración Eficaz de la Tierra (FELA), por sus siglas en inglés.
Sobre el evento:
La actividad se llevó a cabo en Aguascalientes, México. La quinta reunión del Grupo de Expertos en Administración y Gestión de Tierras tuvo como anfitrión al Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. El Seminario Internacional sobre Gestión Mundial de la Información Geoespacial de las Naciones Unidas, fue un foro abierto para el diálogo y la deliberación de consideraciones clave relacionadas a la tierra. Ambos eventos con miras a avanzar en las actividades relacionadas con la administración eficaz de la tierra y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
En el seminario internacional de información geoespacial organizado por Naciones Unidas, estuvieron los directores nacionales del Registro Inmobiliario. La delegación del Registro Inmobiliario presentó la ponencia “Elementos claves del marco de referencia para la administración efectiva de tierras” El Registro Inmobiliario participó de una mesa de trabajo en la que se abordó, entre otros temas, cómo la administración efectiva de la tierra contribuye en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Registro Inmobiliario y Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones firman acuerdo a favor de la seguridad jurídica preventiva.
Durante el acto, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, sostuvo que lo pactado asegura mayores garantías y permite “seguir fortaleciendo la seguridad de los derechos registrales, las reglas urbanas y la paz social”.
SANTO DOMINGO, 22 de marzo de 2024. Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo, incumbentes del Registro Inmobiliario (RI) y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción.
El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Con esta iniciativa, las partes se comprometen a trabajar en conjunto para disminuir los riesgos en las operaciones inmobiliarias.
Durante el acto, el presidente de la SCJ indicó que “el establecimiento de este marco de colaboración entre el Registro Inmobiliario, representado por el administrador Ricardo Noboa Gañán, y el Ministerio de la Vivienda, impactará positivamente en el ordenamiento urbano, la regulación de los proyectos inmobiliarios, el uso del suelo y la garantía de fuertes mecanismos de validación institucional”.
De su lado, el ministro Bonilla Sánchez indicó que “en el marco de este acuerdo, hemos asumido también compromisos que fortalecerán al sector privado de la construcción. Desde el MIVED, facilitaremos un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción y de los documentos que certifican la calificación para viviendas de bajo costo”.
En el acuerdo, firmado en el auditorio de la SCJ, el Registro Inmobiliario se compromete, entre otras cosas: a proveer, a través de los órganos de la institución, un servicio tecnológico de verificación de inmuebles que contemple su localización en el sistema parcelario catastral; y proporcionar un medio de verificación electrónico a los fines de que el Ministerio pueda validar la autenticidad de las certificaciones de estado jurídico de los inmuebles que les son entregadas por sus usuarios.
De su lado, el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), se compromete a facilitar un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción, donde el Registro Inmobiliario pueda consultar la veracidad de los datos para la obra aprobada y, a su vez, descargar la cartilla de licencia aprobada; disponer de un medio de verificación para los documentos que certifican la calificación para viviendas de bajo costo según la Ley núm. 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso; y establecer un canal de comunicación único para la coordinación de los trabajos por parte de ambas instituciones.
Este acuerdo de colaboración permitirá integrar los sistemas y eficientizar los procesos en los permisos de construcción. El convenio fue rubricado por Ricardo José Noboa Gañán en su calidad de Administrador General del Registro Inmobiliario; y el ministro Carlos Bonilla Sánchez, en representación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). La firma contó con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, en calidad de testigo. El Registro Inmobiliario se compromete, entre otras cosas: a proveer, a través de los órganos de la institución, un servicio tecnológico de verificación de inmuebles que contemple su localización en el sistema parcelario catastral. El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED), se compromete, entre otras cosas, a facilitar un medio de verificación electrónico de los datos de las licencias de construcción.