Registro Inmobiliario

El Magistrado Mariano Germán Mejía participa en la sesión del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe que se celebra en Puerto Rico.

Representantes de los poderes judiciales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, México y España se encuentran Puerto Rico para participar de una reunión del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, organismo que sesionará en el Tribunal de Apelaciones de San Juan los días 20 y 21 de febrero.

El Magistrado Mariano Germán Mejía, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Presidente Pro tempore saliente del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, se dirigió a los participantes durante el acto de apertura, destacando la trascendencia de esta Reunión Ordinaria cuya celebración tiene una finalidad: “un fin común que todos soñamos, queremos, amamos y de seguro alcanzaremos, la unidad de esta parte importante del mundo”.

Durante la alocución, Germán Mejía expresó que el desarrollo de un sistema no es posible sin seguir un método, someterse a un régimen, respetar las técnicas que son propias a lo que se quiere construir. “El respeto a todos estos principios nos conduce hacia el rumbo deseado: Un SICA con más instituciones e instituciones más fuertes”.

Por su parte, el Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, magistrado Federico Hernández Denton, dijo que la agenda de trabajo de este Consejo es abarcadora y de gran impacto para el quehacer judicial de los países latinoamericanos y caribeños.

“La Rama Judicial de Puerto Rico se honra en recibir a los representantes de los poderes judiciales de estos países hermanos con el fin de llevar a cabo una serie de reuniones en las que se definirá una agenda de trabajo común que, además de ser amplia y abarcar una gran variedad de asuntos que nos atañen a todos los países que componemos el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, estamos seguros de que tendrá un impacto positivo en la manera en que se administra la justicia en esta parte del mundo”.

Expresó Hernández Denton.

Entre los temas que discutirá el Consejo están los proyectos de armonización de legislación penal para combatir el crimen organizado en Centroamérica y el Caribe, la consolidación de una Comisión de Seguridad en Centroamérica, la creación de la Carta Iberoamericana de las Víctimas y la implementación de una Red Centroamericana y del Caribe de jueces y fiscales para la protección de víctimas y testigos.

Participan del encuentro los siguientes magistrados: doctora Zarella Villanueva Monge, Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; doctora María Luz Regalado Orellana, Magistrada de la Sala Civil y Representante Titular del Consejo Judicial de El Salvador; doctor Arturo Sierra González, Magistrado Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala; doctor Jorge Alberto Rivera Avilés, Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras; doctora Alba Luz Ramos Venegas, Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Nicaragua; doctor Luis Ramón Fábrega Sánchez, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y doctor Mariano Germán Mejía, Magistrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.

Como invitados del Consejo participan el doctor Armando Reyna Fuente, subdirector General de Relaciones Internacionales de la Suprema Corte de Justicia de México, y de España el doctor Carlos Almela Vich, director Ejecutivo de la Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI).

Al finalizar el encuentro los magistrados suscribirán una Declaración en la que se recogerán los acuerdos y servirá de guía para los trabajos futuros del organismo. El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe es un organismo adscrito a la CJI.

DIVISIÓN DE COMUNICACIONES DEL PODER JUDICIAL