Registro Inmobiliario

Tribunal Constitucional y Consejo del Poder Judicial suscriben acuerdo de colaboración.

SANTO DOMINGO. –  El Tribunal Constitucional (TC) y el Consejo del Poder Judicial firmaron un acuerdo de colaboración para el intercambio conjunto en temas de justicia constitucional, control de convencionalidad y protección de los derechos humanos, así como la realización de actividades para desarrollar y fortalecer ambos sistemas jurisdiccionales, sus recursos humanos y modernizar los servicios de justicia constitucional.

El presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, y el presidente del CPJ, magistrado Luis Henry Molina Peña, firmaron el convenio en un encuentro desarrollado en el Salón del Pleno del TC, que contó con la presencia de jueces y funcionarios administrativos de ambas entidades.

Al dirigir unas breves palabras durante el acto, Ray Guevara expresó el entusiasmo y satisfacción que significa para los jueces del TC la firma de este acuerdo, que definió como el comienzo de una nueva etapa de las relaciones entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

“La formación constitucional debe ser parte integral de la enseñanza que reciban los miembros del Poder Judicial. Ahora, con la jurisprudencia del TC, se abren nuevos caminos y nuevas etapas para seguir fortaleciendo esa vía de conocimiento”.

Sostuvo el Dr. Ray Guevara.

Asimismo, el magistrado Molina Peña afirmó que este acuerdo es el inicio de un esfuerzo de trabajo que debe darle a la República Dominicana más seguridad jurídica, más garantía de los derechos de sus ciudadanos, y permitir el diálogo para que el sistema de administración de justicia funcione.

Consideró de gran importancia que la figura del precedente, introducida por el Tribunal Constitucional, permee todo el ordenamiento jurídico del país y destacó que el Poder Judicial es consciente de la labor del TC, relativa al control de constitucionalidad concentrado, mientras que la justicia ordinaria es la que tiene la competencia para hacer efectivos esos precedentes.

A través de este acuerdo ambas instituciones se comprometen a promover la comunicación directa para el fortalecimiento e intensificación de la cooperación jurídica mutua, así como la organización de diversas actividades de capacitación que versen sobre temas de interés común.

Además, las instituciones intercambiarán jurisprudencia, material bibliográfico, estudios, estadísticas y otros documentos que sean de interés mutuo con el fin de generar publicaciones, facilitando el acceso a las respectivas bibliotecas, tanto físicas como virtuales. 

También promoverán la realización conjunta de investigaciones y de estudios que puedan contribuir a la generación y mejora de los conocimientos de jueces y servidores de ambos sistemas jurisdiccionales.

El intercambio entre jueces y servidores de ambas partes es otro de los puntos del acuerdo, que establece la realización de programas de entrenamiento, pasantías, jornadas de estudio, formación y calificación técnico-profesional, con la finalidad de brindarles los conocimientos detallados de sus estructuras, procedimientos y competencias.

El acuerdo, que entra en vigor a partir de su firma, tendrá una duración de tres años y será sometido anualmente a las revisiones y modificaciones que fueran necesarias, durante su vigencia.

Presidente SCJ presenta compromisos para asegurar cumplimiento de Principios Éticos.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, presenta compromisos para asegurar el cumplimiento de los Principios del Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial, para ofrecer garantías instrumentales a la tutela judicial efectiva y cuidar la conducta del juez y de los servidores judiciales. 

En ese sentido, el magistrado Molina Peña se abstendrá de mantener reuniones o conversaciones privadas con una de las partes envueltas en un proceso vigente ventilado ante la Suprema Corte de Justicia o cualquier otro tribunal del Poder Judicial, o con sus representantes legales, sin la presencia de la otra parte, sea en su despacho o fuera del mismo, cuando el interés sea tratar los méritos de asuntos planteados judicialmente ante la Suprema Corte de Justicia o los tribunales de la República.

Igualmente el Presidente de la SCJ se compromete a suspender  inmediatamente cualquier acercamiento extraoficial con las partes involucradas en un proceso o asunto del cual se encuentre apoderado, cuando dicho acercamiento surja accidentalmente en circunstancias no previstas y pueda comprometer la imagen de imparcialidad del Poder Judicial.

Por último y con previa verificación de que existe una causa justa, el despacho del Magistrado Presidente ejecutará un protocolo cuando algunas de las partes involucradas en un proceso solicite una cita o reunión con el Presidente de la SCJ, que permita valorar la pertinencia de la solicitud y guardar las evidencias de la reunión, en caso de celebrarse.

La medida tomada por el Presidente fue dada a conocer a sus pares, tanto en el seno del Consejo del Poder Judicial, como en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en la semana del jueves 25 de julio, recién pasada.

Los principios del Código de Comportamiento Ético que involucran esas disposiciones son el 12, 14, 15 y 16 sobre trato igualitario, independencia, imparcialidad, así como cuidar y mantener una buena conducta, el cual fue aprobado por el Pleno de la Suprema Corte en el año 2009, mediante la Resolución Núm. 2006-2009, estableciendo principios conductuales de carácter vinculante para jueces y servidores judiciales.

Unidades de Consulta de la Jurisdicción Inmobiliaria

Constituye la biblioteca digital de la Jurisdicción Inmobiliaria, espacio mediante el cual se cumple con el mandato de la ley 108-05 sobre la publicidad de todas las actuaciones y documentaciones recibidas y emitidas en los órganos de la institución. En la unidad de Consulta los usuarios pueden tener acceso a toda la información importante que contiene un inmueble de su interés.

Servicios

Dentro de los servicios principales que ofrecen las Unidades de Consulta están:

  • Consultas de Documentos.
  • Solicitud de Impresión.
  • Solicitud de Digitalización.
  • Solicitud de Copias Certificadas.

Para acceder a esas informaciones se deben conocer al menos uno de los siguientes datos sobre inmueble:

  • Designación Catastral.
  • Solar.
  • Manzana.
  • Parcela.
  • Distrito Catastral.
  • Provincia o Municipio.

En el caso de las consultas de Titulo y Registro complementarios se deben conocer al menos los siguientes datos:

  • Matricula.
  • Designación Catastral.
  • Designación Posicional.

Localidades

Las Unidades de Consulta están en todas las oficinas de Registro de Títulos u oficina de servicio a nivel nacional:

Ventanilla Express​​

La Jurisdicción Inmobiliaria informa a todos sus usuarios que a partir del 08 de julio del 2019, estaremos recibiendo el deposito de Subsanaciones de expedientes en proceso, en nuestro horario hasta las 6:00 p.m. en los Registro de Títulos de:

Deposito Remoto​

El Servicio de Deposito Remoto, permite que se depositen solicitudes de los RT que esten habilitados y que operen bajo el sistema SIGAR, en el CENAU-Distrito Nacional.

Tasas por Servicios

Todas las solicitudes de los servicios antes mencionados deben presentarse con los comprobantes de pago correspondientes.

Para el pago de las tasas por servicios, los usuarios deben llenar el Formulario de Detalles de Servicios TSF001 (disponible en todas las oficinas de Registro de Títulos del país y descargable en esta sección) y efectuar el pago de las tasas por el monto correspondiente en el Banco de Reservas a nombre de la Jurisdicción Inmobiliaria.

Tanto el Formulario con sus copias, como el original del volante de depósito, deben ser presentados como comprobante de pago, junto a la actuación requerida.

Archivo Descargables:

Formulario de Tasas por Servicio: Click Aquí.

Nota: Necesita tener el programa Microsoft Excel para visualizar el documento. Una vez se abra el archivo, sólo debe dar click sobre el botón «imprimir» y se imprimirán 4 hojas automáticamente. Puede guardar el archivo en su computador a los fines de facilitar futuras actuaciones.

Resolución 11-2011 sobre Tasas por Servicios:  Click Aquí.

Listado de Instituciones Exentas del Pago de Tasas por Servicios: Click Aquí.

Nota: Necesita tener Adobe Reader para visualizar estos documentos. Si no tiene el programa descargar aqui

Presidente SCJ afirmó es imperativo cuidar la función judicial porque en sus manos descansa la seguridad del Estado.

El magistrado Luis Henry Molina Peña, explicó que esa realidad no escapa a los Medios de Comunicación, cuya labor implica el derecho a informar y la necesidad de preservar el valor de la institución y su legitimidad, como garantía de los derechos de todos. Este planteamiento lo hizo en el marco de la audiencia de juramentación, en la que participaron 262 nuevos abogadas y abogados.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña afirmó este miércoles que es necesario cuidar la función del juez porque en sus manos descansa la seguridad del Estado-Nación y la independencia Judicial.

El magistrado Molina Peña entiende es imperativo que los jueces, comprendan el proceso jurídico antes de emitir una opinión que pudiera afectar la independencia. Asimismo, explicó que esa realidad no escapa a los Medios de Comunicación, cuya labor implica hacer un equilibrio entre el derecho a informar y la necesidad de preservar el valor de la institución, y su legitimidad, como garantía de los derechos de todos.

El presidente de la SCJ explicó que en la autoridad de jueces y juezas recae la defensa de los seres humanos, porque los derechos que se sustentan en su labor son inherentes a las personas y objeto de interpretación judicial en cada decisión jurisdiccional. Les exhortó además a abstenerse de pedir cosas que no corresponden, renunciar al truco que pone en peligro la independencia de criterio y dar la espalda a las presiones.

“Las agendas están cargadas del fragor del día a día, de los conflictos en caliente. La sociedad necesita de la distancia crítica suficiente en jueces y juezas. Desde esa distancia es posible ver de manera imparcial y sesuda los conflictos sobre los que les toca decidir. Esa distancia es el marco de la verdadera independencia”, aseguró Molina Peña.

El magistrado entiende que constituyen garantías esenciales el comprender el Derecho como el sostén de la convivencia pacífica y fortalecerlo junto a la Justicia. Asimismo, consideró que existe una dimensión humanista en la misión ante el sistema jurídico e hizo un llamado a reconocerla y vivirla en la práctica.

Molina Peña, realizó sus planteamientos durante la audiencia de juramentación de 262 nuevos abogados y abogadas de la República, a quienes les exhortó contribuir con su conducta, abonar los valores del bloque de constitucionalidad, comprender el debido proceso como algo sagrado, porque en este descansa la vida, el primer y más importante punto de partida.  

Durante la audiencia de juramentación de los nuevos profesionales de la Toga, se rindió homenaje a la abogada Hilda Gautreaux, por su valentía y lucha por la libertad y la Justicia. En dicho acto estuvieron presentes familiares de la homenajeada.

Sobre Hilda Gautreaux

Fue una joven abogada. Su valentía para la lucha por la libertad y la justicia la mantuvo firme y activa denunciando abusos, combatiendo, curando heridos de la Guerra Civil de abril de 1965, localizando y defendiendo sindicalistas, presos políticos y exiliados.

Su foto recorrió el mundo cargando en mula el cuerpo de una víctima del crimen de Estado. Su trabajo fue muy valioso asesorando legalmente a la resistencia tanto nacional como internacional. Los dirigentes sindicales contaban con su defensa gratuita, al igual que los activistas revolucionarios. Su compromiso con la lucha por la libertad y la democracia la convierten en una referente del Derecho dominicano. 

Presidente de Suprema Corte de Justicia juramenta directores seleccionados por concurso y otros funcionarios.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, juramentó este lunes a los nuevos titulares de los Órganos de Apoyo del Consejo del Poder Judicial, Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia y de administración de la Jurisdicción Inmobiliaria, durante un acto en el que destacó el proceso de selección, así como la capacidad y profesionalidad de esos funcionarios.

Los titulares juramentados y que ganaron concurso son el licenciado Ángel Brito Pujols, como nuevo Director General de Administración y Carrera Judicial; la doctora Arcia Melisa Bretón Castillo, en la Dirección General Técnica; el licenciado Jacinto Castillo Moronta, como Inspector General; la licenciada Yocasta García, como Contralora General del Poder Judicial, así como el doctor Dariel Suárez y Johanny Castillo Sabarí, Director y Subdirectora de la Escuela Nacional de la Judicatura respectivamente.

También prestaron juramento el licenciado CésarJosé García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia; la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, Secretaria General del Consejo del Poder Judicial; Jhonattan Toribio Frías, Administrador General de la Jurisdicción Inmobiliaria; Ricardo José Noboa, Director Nacional de Registro de Títulos; Ridomil Rojas, Director Nacional de Mensuras Catastrales.Molina Peña afirmó que a partir de hoy el Poder Judicial entra en una nueva etapa, y precisó que desde su llegada a la Suprema Corte de Justicia se concentró en comprender la situación de la institución. 

Agregó que desde un primer momento apostó a que la selección de los titulares de los órganos de apoyo operativo del Consejo del Poder Judicial fueran a la Institución mediante concursos. 

Henry Molina dijo que “todas estas posiciones son centrales para apoyar los trabajos de la institución y que las necesidades del Poder Judicial son muchas y muy exigentes. Dijo también que los retos crecen cada vez más diariamente y exhortó a poner el servicio y a la ciudadanía en el centro, ser humildes y abonar a la humildad”.

El magistrado agregó que la desburocratización empieza por uno mismo y es sumamente urgente, y constituye el soporte de la construcción que impacta en la vida de todo un país. “Sigamos trabajando duro, para que cada día cuente en el camino del desarrollo del Poder Judicial que merecen los dominicanos y dominicanas”, recomendó.Finalmente, el magistrado Luis Henry Molina Peña procedió a tomar juramento a cada uno de los funcionarios designados, de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 276 de la Constitución de la República y artículo 2 de la Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927.

La juramentación tuvo lugar en el Auditorio del Poder Judicial, con la asistencia de jueces del máximo tribunal, consejeros, jueces de diferentes departamentos judiciales, funcionarios y otros invitados especiales.

Presidente de la SCJ resalta la Ética es la guía para un mejor ejercicio del Derecho.

Un total de 261 nuevos abogados levantaron este miércoles sus manos ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Luis Henry Molina Peña, y demás jueces del Pleno, prometiendo respeto a la Constitución y las leyes de la República Dominicana, conducirse con dignidad y decoro en toda circunstancia, y mantener una conducta ética que garantice la confianza que debe tener todo buen profesional del Derecho durante su ejercicio.      

Henry Molina aprovechó el acto de juramentación de 128 nuevas abogadas y 133 abogados para exhortarles a leer los Códigos de Ética del Servidor Judicial e Iberoamericana de Ética Judicial, a fin de facilitar siempre el cumplimiento de estos en el desenvolvimiento de su profesión.

“La ética es la búsqueda del bien y sus derivaciones. Hablar de ética es perder el tiempo si no se asume un compromiso más allá de la palabra, porque ella misma encarna un sistema de búsqueda personal con relación a la conducta y a la mejora continua de esta como compromiso diario”, explicó el Magistrado.

Dijo además que el Poder Judicial y la comunidad jurídica general tienen como objetivo y mandato dirimir conflictos y aplicar la ley.

El magistrado Molina instó al grupo de juramentados a trabajar por mejorar el ejercicio del Derecho, buscar la justicia como bien mayor, respetar el debido proceso y reconocer la dignidad de sus clientes sin afectar la de su contraparte.

La juramentación fue dedicada al destacado jurista José Altagracia Silié Gatón, especialista en derecho público, penal y electoral, virtud que lo llevó a ocupar funciones relevantes por más de 40 años. Fue además miembro de la Academia de Ciencias de República Dominicana y catedrático de Derecho Público y Ética Profesional por 47 años en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Sus familiares, quienes estuvieron presentes en la ceremonia, reseñaron que su pariente fue un ejemplo de vida digna, de moralidad y decoro.

La audiencia contó con la participación de autoridades del sistema de Justicia, entre los que se encontraba el Presidente del Colegio de Abogados, Lic. Miguel Surúm; el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos; el Dr. Pedro Rodríguez, Presidente del Colegio de Notarios, así como decanos de las facultades de Derecho de las universidades del país.

La juramentación se realizó en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.