Registro Inmobiliario

Delegaciones de Honduras y Uruguay ponderan avances tecnológicos del Registro Inmobiliario.

SANTO DOMINGO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022- Con el objetivo de compartir experiencias con los países de Honduras y Uruguay, y emular las mejores prácticas para los fortalecimientos de los Registros de la Propiedad Inmobiliaria en Iberoamérica, representantes de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG), visitaron las instalaciones de la sede principal del Registro Inmobiliario (RI) y destacaron los avances tecnológicos alcanzados por la institución. 

La representación fue recibida por directivos del Registro Inmobiliario, quienes expusieron las innovaciones de la institución en el ámbito registral y catastral, haciendo énfasis en la aplicación móvil (RiMóvil), y en la oficina virtual para transacciones ante los Registros de Títulos y Dirección de Mensuras Catastrales, desde las cuales se pueden realizar trámites y dar seguimiento a solicitudes de forma fácil y rápida sin la necesidad de traslado a una oficina del RI. 

En el encuentro también se destacó el proceso de citas virtuales; la consulta del parcelario catastral; el depósito remoto y desatendido; el pago de tasas con tarjeta de crédito; la geolocalización de inmuebles, entre otros, todos utilizando la tecnología para eficientizar la respuesta a los trámites y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. 

El director nacional de Mensuras Catastrales, agrimensor Ridomil Rojas Ferreyra, en sus palabras indicó que “para el Registro Inmobiliario siempre será grato recibir representantes de distintos registros de la propiedad; estos encuentros permiten que continuemos con el desarrollo y la modernización de los procesos inmobiliarios, técnicos y registrales”. 

Darío Josué García Villalta, secretario ejecutivo del Instituto de la Propiedad de Honduras, agradeció el intercambio de información, al tiempo que expresó “Nos llevamos muchas ideas buenas que van a apoyar la modernización del sistema de registro de inmuebles de todo el territorio nacional de Honduras”. 

Durante la visita, la delegación realizó un recorrido por las instalaciones del Registro Inmobiliario en el que conoció, de primera mano, las fases del proceso técnico registral, de consultas, digitalización, impresión y custodia de documentos, con la finalidad de replicar estas buenas prácticas en sus instituciones.  El recibimiento de esta delegación se enmarca dentro de las actividades interinstitucionales que realiza la institución con el objetivo de intercambiar ideas y continuar avanzando en el fortalecimiento del registro de la propiedad inmueble.

Registro Inmobiliario celebró XV aniversario de la puesta en vigencia de la Ley 108-05.

La Ley 108-05 de Registro Inmobiliario regula el registro de todos los derechos reales inmobiliarios correspondientes al territorio dominicano.

SANTO DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2022- Con la presencia del magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, así como de destacadas personalidades nacionales e internacionales vinculadas a los sectores jurídicos, registral y catastral, el Registro Inmobiliario celebró XV aniversario de la puesta en vigencia de la Ley 108-05, la cual regula los derechos inmobiliarios en el país.  

Durante el evento se desarrolló el panel “XV Años de la Implementación de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario”, en el que se mostró un recorrido de la evolución del sistema registral dominicano en los últimos 15 años, sus avances y desafíos.  

En el panel, en el que participaron importantes figuras de los sectores empresarial, bancario, turismo y construcción, se destacó que, desde la puesta en vigencia de la ley, esta ha contribuido en la simplificación de los procesos, agilidad en los tiempos de respuesta, digitalización de trámites y modernización de las operaciones de la Jurisdicción Inmobiliaria, para fortalecer el proceso de tenencia y titulación de la tierra.   

La conferencia inaugural fue ofrecida por el destacado catedrático y conferencista doctor Nicolás Nogueroles, registrador y exsecretario del Centro IPRA-CINDER (Centro Internacional de Derecho Registral), quien tuvo a su cargo la conferencia magistral ¿Por qué fracasan los sistemas registrales? 

El doctor Nogueroles indicó que la protección del registro de propiedad está a cargo del Estado y que esa realidad jurídica no es una mera apariencia.      

De su lado, el administrador general del Registro Inmobiliario (RI), ingeniero Jhonattan Toribio Frías, en sus palabras de cierre, expresó que “Quince años han pasado desde la implementación de la ley y el crecimiento del sector inmobiliario ha sido evidente; la República Dominicana se encuentra en un acelerado proceso de urbanización, que ha conllevado a que en las últimas décadas se haya duplicado la población que habita en zonas urbanas con respecto a la proporción de 50 años atrás, lo que se refleja en un crecimiento vertical como rápida respuesta”.  

La agenda del evento incluyó debates sobre: Desmaterialización de Garantías, Interoperabilidad entre el Registro de la Propiedad y los registros públicos, y Digitalización de los Registros y Catastros. 

Durante el desarrollo de estos foros se destacó el hecho de que la digitalización de los registros inmobiliarios ahorrará tiempo del proceso, reducirá costo burocrático y favorecerá la seguridad jurídica.    

El evento concluyó con un panel sobre la actualización de los reglamentos de aplicación de la ley 108-05 de Registro Inmobiliario, donde se presentaron sus innovaciones y mejoras a los procesos, que facilitarán los trámites inmobiliarios.  

Se celebra primer encuentro de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG) en República Dominicana   En el marco del aniversario de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, también se llevó a cabo en el país el primer encuentro de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG), a propósito del décimo aniversario de este organismo internacional. Desde el 2021, República Dominicana ostenta por primera vez la secretaría general de este organismo para el período 2022-2023, representada por el director nacional de Registro de Títulos, Ricardo José Noboa Gañán.

Registro Inmobiliario capacitará a más de 500 abogados(as) en disposiciones técnicas de la institución.

Los talleres iniciarán en el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y Puerto Plata. 

SANTO DOMINGO, 24 de octubre 2022.- Con el objetivo de estrechar relaciones institucionales y fomentar la correcta presentación de trámites y solicitudes por ante el Registro Inmobiliario (RI), se ha iniciado un programa de capacitación a más de 500 integrantes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD). 

En estos encuentros que han comenzado en el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y Puerto Plata, los profesionales del derecho reforzarán sus conocimientos acerca de las disposiciones técnicas del RI concernientes a: Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, relacionadas a los requisitos para actuaciones, recepción y entrega de productos. 

 “Para el Registro Inmobiliario, es de suma importancia que nuestros usuarios estén completamente edificados al momento de presentar solicitudes y trámites ante el RI, para de esta forma, minimizar la tasa de observaciones y rechazo de expedientes; por eso, hemos aunado esfuerzos con el CARD para que los juristas puedan conocer, de primera mano, nuestras disposiciones técnicas”, indicó Adabelle Acosta, gerente de atención al usuario. 

Los talleres estarán siendo impartidos por los registradores de títulos y directores regionales de mensuras catastrales de distintas localidades. 

“Sin duda alguna, ambas instituciones están caminando de la mano como una gran familia jurídica”, manifestó Lucia Florentino, secretaria de Organización CARD.

Delegación del Registro Inmobiliario participó en el XXII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano.

MADRID, ESPAÑA, 21 DE OCTUBRE DE 2022– Con la participación de una delegación del Poder Judicial encabezada por el magistrado de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Moisés Alfredo Ferrer Landrón; así como del director nacional de Registro de Títulos, licenciado Ricardo Noboa, concluyó la XXII Edición del Curso Anual de Derecho Registral para Registradores Iberoamericanos (CADRI), desarrollado en Madrid, España, en la que estuvieron registradores de títulos y directores regionales de Mensuras Catastrales.

Durante su visita, la delegación dominicana estuvo en la sede en Madrid del Colegio de Registradores de España para entrevistarse con miembros de la Junta de Gobierno y debatir sobre proyectos e inquietudes comunes; y sostuvieron una reunión con el director de la Oficina Técnica de Coordinación de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), Sergio Saavedra Morales. 

Mientras que los participantes del curso, obtuvieron conocimientos para ser aplicados en las funciones que desempeñan como registradores de títulos y directores regionales de Mensuras Catastrales. Además, el encuentro promueve la cooperación con Iberoamérica para el desarrollo de la seguridad jurídica, con la contribución de ideas y los conocimientos para el avance de los sistemas registrales, respetando la legislación interna de cada Estado. 

Este entrenamiento, es parte del “Acuerdo Marco General entre el Consejo del Poder Judicial y el ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España”, cuyo objeto está centrado en la colaboración material, técnica, académica y científica, con el fin de asegurar los derechos de propiedad inmobiliaria, facilitar la inversión de capitales, el tráfico inmobiliario y el desarrollo económico. 

Este curso anual fue organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España y por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. 

Aviso

Estimados usuarios: Como parte de la mejora continua para ofrecer una grata experiencia en el servicio, en el día de mañana, sábado 22 de octubre de 2022, estaremos realizando unos trabajos en nuestra plataformas digitales que afectarán el uso de los servicios en línea de la institución.

Agradecemos su compresión y lamentamos los inconvenientes que esto pudiera causar.

Registro Inmobiliario ilumina de rosado su sede principal en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

La iniciativa es parte de la responsabilidad social de la institución y se enmarca en la campaña interna “Recuerda, la clave es detectar a tiempo”.

SANTO DOMINGO, 20 de octubre 2022.- A propósito de celebrarse en octubre el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el Registro Inmobiliario (RI) ha iluminado de color rosado la fachada de la sede principal de la institución, ubicada en la avenida Independencia, esquina Jiménez Moya, en respaldo a las acciones que se realizan en este mes para concienciar sobre esta enfermedad. 

Además de esta acción, a nivel interno, la institución ha implementado durante todo el mes la campaña educativa “Recuerda, la clave es detectar a tiempo”, la cual tiene como propósito fomentar entre los colaboradores y colaboradoras, los chequeos periódicos y la importancia de un diagnóstico oportuno. 

A través de piezas digitales y audiovisuales de colaboradoras de la institución sobrevivientes de cáncer, el RI ha logrado expandir la campaña entra todas las personas que laboran en la institución a nivel nacional. 

“Para el Registro Inmobiliario, sus colaboradores y colaboradoras son lo más importante; en ese sentido, nos hemos unido a las iniciativas del mes de octubre para que nuestro personal recuerde que esta no es una enfermedad solo de mujeres, que el cáncer de mama también nos puede afectar a nosotros los hombres”, expresó el administrador general del Registro Inmobiliario (RI), ingeniero Jhonattan Toribio Frías. 

Consejo del Poder Judicial firma acuerdo interinstitucional para fortalecer el Sistema Geodésico Nacional.

El sistema geodésico es la base para la ejecución de los actos de levantamientos parcelarios que se presentan ante las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales. 

SANTO DOMINGO, 10 de octubre de 2022.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ), a través del Registro Inmobiliario, firmó un convenio interinstitucional cuyo objetivo principal es ampliar la “Red Geodésica Satelital de la República Dominicana”, en la que entidades públicas y privadas, se comprometieron a establecer y desarrollar relaciones de cooperación entre las instancias y personas que manejan las redes que conforman el Sistema Geodésico Nacional. 

El Sistema Geodésico Nacional es la base para la ejecución de los actos de levantamientos parcelarios que se presentan ante las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales, ya que permite dar a las parcelas una ubicación con precisiones submétricas por medio de la georreferenciación y cálculo de las coordenadas de los vértices. 

El acuerdo, el cual es una iniciativa del Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morel” (IGN-JJHM), entidad adscrita al MEPyD, fue rubricado por los actores principales en la gestión, manejo y uso de la Red Geodésica Satelital de la República Dominicana, a saber: el Consejo del Poder Judicial; el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores; la Fundación para el Establecimiento de la Red de Estaciones Permanentes de la República Dominicana, y la empresa Geomedición, Instrumentos y Sistemas, S. R. L. (GIS).  

Mediante esta iniciativa, las partes involucradas crearán un instrumento de participación ciudadana e institucional de colaboración, control y construcción de políticas del Sistema Geodésico Nacional.  

“Para todo el Poder Judicial, para el Registro Inmobiliario y, en especial, para la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, a cargo del agrimensor Ridomil Rojas, representa un avance sustancial este acuerdo interinstitucional que firmamos en el día de hoy, el cual procura promover la participación intersectorial en la Red Geodésica Satelital dominicana, con miras a estandarizar, desarrollar y consolidar el sistema geodésico nacional”, manifestó Jhonattan Toribio Frías, administrador general del Registro Inmobiliario, en representación del Consejo del Poder Judicial (CPJ). 

Como parte de las iniciativas vinculadas a este acuerdo, para el 2023, se tiene planificado integrar nuevas Estaciones de Referencia de Operación Continua, o como comúnmente le conocemos, (CORS), por sus siglas en inglés, con el fin de densificar la red y garantizar el servicio a los agrimensores que utilizan estos servicios para la ejecución de sus trabajos. 

Registro Inmobiliario presenta innovaciones en Oficina Virtual de Mensuras Catastrales .

Dentro de las mejoras a implementar en la herramienta se encuentran el pago electrónico de tasas por servicios con tarjetas de crédito o débito y un flujo continuo para el depósito de trámites.

SANTO DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022- El administrador general del Registro Inmobiliario (RI), ingeniero Jhonattan Toribio Frías, informó que la Oficina Virtual de Mensuras Catastrales permitirá realizar el pago de las tasas por servicios en línea mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, en el marco de un almuerzo empresarial realizado por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI).

En el encuentro, donde participaron directivos e integrantes del gremio, Toribio destacó que dentro de las actualizaciones que posee la herramienta está el flujo continuo para el depósito de trámites, el cual impacta de manera inicial las solicitudes de autorización, prórrogas, avisos de mensuras y los trabajos técnicos.

Según sus palabras, el usuario dispondrá de una oficina virtual más amigable y sencilla, que permitirá realizar consultas y trámites de forma rápida desde la comodidad del hogar u oficina.   

“Estas mejoras que estamos implementando en la usabilidad de nuestra oficina virtual de mensuras catastrales, responden al segundo eje del plan estratégico del Registro Inmobiliario: Servicios oportunos, eficientes e innovadores, y procesos de excelencia operacional, buscando siempre mejorar la eficacia del servicio prestado a los usuarios del RI”, señaló.   Para ingresar a la herramienta, los usuarios solo deben acceder al portal institucional www.ri.gob.do. 

En su ponencia, Toribio también citó otras innovaciones implementadas para continuar mejorando la experiencia de servicio de los usuarios, la debida diligencia de los procesos y disminuir el tiempo de respuesta, donde destacan: el depósito remoto a nivel nacional; el buzón de depósito para trámites sin asistencia; la implementación del sistema de consultas y comparecencias para concertar citas con los directores nacionales, registradores y directores regionales de mensuras catastrales sin necesidad de visitar presencialmente una oficina; la consulta del parcelario catastral, disponible desde el portal www.ri.gob.do; así como el buzón de sugerencias,  el cual permite escuchar y dar respuesta a las necesidades de los usuarios.  

Para finalizar su presentación, el administrador general del RI compartió los proyectos de la institución para el 2023, donde se incluyen: el inicio de operaciones de dos nuevas oficinas de servicio, la expansión de la firma digital, el piloto del sistema de alertas registrales de la Dirección Nacional de Registro de Títulos, entre otros.   Toribio se hizo acompañar del licenciado Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos, y el agrimensor Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales, quienes destacaron la importancia de este tipo de encuentros para conversar sobre los principales temas de interés del sector.