srvadmin
Webinar de Disposiciones Técnicas de Registro de Títulos.

Webinar de Disposiciones Técnicas de Registro de Títulos.
- Expositores:
- Lcdo. Rigoberto Lorenzo Registrador de Títulos de Baní
- Lcda. Rudilania De León Registradora de Títulos de Nagua
- Fecha: Jueves 28 de julio de 2022
- Hora: 4:00 p. m.
- Vía: Microsoft Teams
- Enlace con formulario de inscripción al webinar:
Webinar de Disposiciones Técnicas de Mensuras Catastrales.

Webinar de Disposiciones Técnicas de Mensuras Catastrales.
- Expositoras:
- Agrimensora Grace Soriano Encargada de Revisión de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales.
- Agrimensora Wilnellia Fabián Gerente operativa de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales.
- Fecha: Viernes 22 de julio de 2022
- Hora: 4:00 p. m.
- Vía: Microsoft Teams
- Enlace con formulario de inscripción al webinar:
Registro Inmobiliario atendió más de 230 mil solicitudes en primer semestre 2022.
En el 2022 la institución está inmersa en un proceso de estandarización de los tiempos de respuesta a los usuarios y en el incremento de la capacidad operativa a nivel nacional para lograr una experiencia de servicio que supere las expectativas de sus públicos.
SANTO DOMINGO, 12 de julio 2022.- Con el objetivo de dar continuidad al fortalecimiento institucional y mostrar las mejoras logradas en sus procesos y servicios, el Registro Inmobiliario (RI) dio a conocer los avances obtenidos en el primer semestre del año en los que destacan un total de 237,735 trámites atendidos relacionados a las áreas de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, los cuales representan un incremento de 26 % en relación al primer semestre del 2021.

De acuerdo a las cifras, el Registro Inmobiliario brindó una tasa promedio de solución de 105,08% de la cual, la mayor demanda de trámites de registro y mensuras se recibieron de las provincias Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, La Altagracia y La Vega, así como de las zonas Norte y Este, respectivamente.
En el área de Mensuras Catastrales se canalizaron un total de 42,641 solicitudes donde un 81,4 % de estas fueron recibidas a través de las plataformas digitales de la institución, Oficina Virtual y la aplicación RIMóvil. Los Registros de Títulos recibieron 183,708 solicitudes de las cuales 76,41% fueron de forma presencial y 23,59% en línea. En total se emitieron 126,124 certificados de títulos.
“Nuestros esfuerzos están dirigidos a continuar fortaleciendo el uso de nuestros canales digitales con el objetivo de seguir simplificando y agilizando procesos y, lo más importante, facilitar la debida diligencia de todos los servicios que ofrecemos desde el RI para superar las expectativas de nuestros usuarios”, indicó el ingeniero Jhonattan Toribio Frías, administrador general del Registro Inmobiliario (RI).
La institución destaca que fueron atendidos 282,529 usuarios en las 24 oficinas del Registro Inmobiliario (RI) diseminadas a nivel nacional. De igual modo, 69,699 llamadas fueron respondidas a través de su centro de contacto 809 533 15 55, desde el interior sin cargos el 809 200 47 00 y el *4700. Como una forma de mejorar la atención al usuario, el RI amplió sus canales de contacto y puso a disposición de sus públicos un chat en línea disponible vía su portal institucional. A la fecha, el chat en línea ha asistido a 1,602 usuarios con solicitudes relacionadas a consultas de expedientes, trámites y servicios.

Otras cifras:
Las estadísticas de este primer semestre indican que, en los servicios disponibles en el portal web institucional www.ri.gob.do, sección Nuestros Servicios, el más utilizado fue la consulta de expedientes. A nivel nacional se realizaron 26,049 deslindes y fueron emitidas 78,900 certificaciones de estatus jurídico.
Sobre el Registro Inmobiliario El Registro Inmobiliario es la dependencia del Consejo del Poder Judicial, responsable del manejo sistémico de los órganos de naturaleza administrativa establecidos en la Ley de Registro Inmobiliario, número 108-05, de fecha 23 de marzo de 2005 y sus reglamentos de aplicación.
Estudiantes de la PUCMM realizan recorrido por nuestras instalaciones.
Un grupo de estudiantes de la Maestría de Derecho Inmobiliario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), visitaron las instalaciones de la sede central del Registro Inmobiliario (RI) para conocer, de primera mano, el proceso de consultas, digitalización, impresión y custodia de documentos que se realiza desde el RI.
Los maestrantes fueron recibidos por Adabelle Acosta, Gerente de Atención al Usuario, quien explicó a los jóvenes como pueden realizar sus solicitudes a través de los diferentes canales. Posteriormente, Carlos Rondón, Encargado de la Unidad de Gestión Documental, compartió con ellos los pasos que conlleva una solicitud desde el momento que el usuario hace el requerimiento hasta que concluya.
Al dirigirse al segundo piso llegaron hasta el área de Registro de Títulos y allí, Jenny Lantigua, Registradora de Títulos del Distrito Nacional, les explicó el proceso que realizan los registradores antes de emitir un Certificado de Título. Más adelante, fueron a la Gerencia de Apoyo Registral y conversaron con el gerente del área, señor César Javier Márquez, quien mostró el trabajo que realizan los analistas jurídicos. En el tercer piso también conocieron el área de Mensuras donde aprendieron cómo se revisan los planos y demás documentación.
Posteriormente, conocieron la bóveda institucional y cómo la tecnología ha hecho las operaciones más eficientes.
La visita concluyó al conocer la oficina del Director Nacional de Registro de Títulos, licenciado Ricardo Noboa Gañán, quien escuchó las experiencias de los jóvenes sobre el recorrido. Los estudiantes se mostraron felices y sorprendidos de todas las acciones que se ejecutan desde el RI para el beneficio de las personas en materia de seguridad jurídica.
Registro Inmobiliario Participa en Congreso de IPRA-CINDER.
Miembros del Consejo Directivo del Registro Inmobiliario participaron del XXII Congreso Internacional de IPRA-CINDER celebrada los días 16, 17 y 18 de mayo en Oporto, Portugal.
Durante el congreso, el director nacional de Registro de Títulos y secretario general de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), Ricardo Noboa, participó como moderador en uno de los paneles relativos a la “La globalización, la necesidad de seguridad en las transacciones inmobiliarias y la creación de instrumentos que la posibiliten”.
El congreso de IPRA-CINDER fungió como escenario de intercambio de las mejores prácticas nacionales e internaciones en materia registral con relevancia transnacional en una perspectiva dinámica y moderna de la organización, abarcando el funcionamiento de los sistemas de registro y su papel en la seguridad jurídico preventiva.
Dada la relevancia de la actividad registral en el tráfico jurídico y su rol esencial en las materias relacionadas con intereses colectivos, se abordó una agenda de trabajo alineada con los objetivos del desarrollo sostenible trazados por la ONU y por la Unión Europea en sus dimensiones económicas, territoriales, ambientales, así como las demandas jurídicas procedentes de la globalización y de la Sociedad de la información, actualmente redimensionado por las demandas derivadas de la pandemia.
Sobre IPRA-CINDER
El International Property Registries Association o Centro Internacional de Derecho Registral, es una organización independiente de estructura abierta y de carácter internacional que reúne a instituciones académicas y profesionales que, de alguna manera, estén relacionados con la especialidad del Derecho Inmobiliario Registral.
El origen de la asociación se remonta al 2 de diciembre de 1972, momento en que se firmó en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el acta fundacional que dio forma a una organización que, año tras año, impulsa el intercambio de conocimiento en torno a esta materia en todo el mundo.
Consejo Directivo celebra sesión ordinaria sobre temas operativos del RI.
El Consejo Directivo del Registro Inmobiliario sostuvo su sesión ordinaria no. 003-2022, donde se presentaron la rendición de cuentas correspondiente al primer trimestre el 2022, las políticas financieras de la institución, y los avances del Plan Operativo Anual, del Plan Anual de Compras y Contrataciones, entre otros temas de interés.
El Consejo Directivo del Registro Inmobiliario es presidido por el magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente del Consejo del Poder Judicial, e integrado por el consejero Modesto Antonio Martínez Mejía, miembro del Consejo del Poder Judicial; Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos; Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales, y Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario.