Registro Inmobiliario

Registro Inmobiliario presenta a ADETI su plan de transformación y respuesta al crecimiento del mercado.

Santo Domingo.- El Registro Inmobiliario (RI) sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), para darle a conocer el proceso de transformación en que este se encuentra y los mecanismos utilizados, con el objetivo de dar respuesta oportuna al crecimiento del mercado. 

Durante la reunión se intercambiaron los planes y proyectos que tienen ambas partes para el próximo 2022, en los que el RI contempló la habilitación de nuevas oficinas físicas, así como las mejoras de los servicios y de las herramientas digitales. 

En su intervención el ingeniero Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario, explicó que dentro de las acciones que se realizaron para responder a las nuevas necesidades, se inició un proceso de transformación digital y se ampliaron los canales de atención. 

De su lado los representantes de ADETI, encabezados por su presidente Jorge Subero Medina, expusieron sus propuestas y sugerencias, además de manifestar su satisfacción por la apertura y disposición de los directivos del RI de garantizar un servicio de calidad y oportuno. 

La reunión estuvo encabezada por Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario; Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos; Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales; Verónica Ogando, sub-administradora de gestión y Virginia Alejo, sub-administradora de Tecnología de la Información, quienes dejaron abiertos los canales de comunicación, trabajo y compromiso para seguir mejorando el servicio inmobiliario. 

Por ADETI estuvieron presentes, Jorge Subero Medina, Yudith Castillo, Cruz Apestegui, Tania Ramírez, William Phelan, Luis Enrique Fajardo, Jesús Durán, Beatriz Asilis, Peter Flook, Juan Mejía y Michael Lugo. También participaron, Evelyn Almonte, Francisco Gómez, Evelyn Khoury, Pedro Espinal, María Matos, Claudia Henríquez, María Virginia de Moya y Ámbar Soto. 

Registró Inmobiliario participa en el congreso anual de Derecho Registral (CADER)

El Registro Inmobiliario de la República Dominicana participó en el XIX Congreso Anual de Derecho Registral (CADER) de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) de Perú, que se celebró del 2 al 4 de diciembre con el tema ‘Desafíos e innovación en el registro después del Bicentenario’.   

Por parte del Registro Inmobiliario, participó la licenciada Jenny Evelyn Lantigua Lora, registradora de títulos del Distrito Nacional, quien tuvo a su cargo la ponencia ‘El Registro Inmobiliario en la era de la digitalización’. 

Durante su intervención, Lantigua destacó como la pandemia del COVID-19 aceleró los procesos de transformación digital para facilitar el acceso a los servicios que demanda la ciudadanía. 

Al igual que la República Dominicana, los países participantes expusieron sus experiencias en la modernización y mejora de la prestación de los servicios registrales tras presentar los resultados que muestran que el avance de la digitalización ha tenido éxito y ha permitido recibir una mayor cantidad de trámites y disminuir el tiempo de respuesta, lo que se traduce en beneficios para los usuarios. 

El Congreso Anual de Derecho Registral es un espacio académico de reconocida trascendencia en el ámbito jurídico-registral, creado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú en el año 1998, con el objetivo de propiciar la investigación, reflexión, análisis e intercambio de conocimientos y experiencias del Registro y su relación con otras ramas del derecho y la realidad nacional. 

República Dominicana obtiene por primera vez la secretaría general en IBEROREG.

La elección del país se llevó a cabo durante la IV Asamblea General en Cartagena de Indias, Colombia. 

Cartagena de Indias, Colombia. – La República Dominicana fue elegida, por primera vez, para asumir la secretaría general de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), para el periodo 2022-2024 durante la IV Asamblea General realizada el 1.º de diciembre del presente año en Cartagena de Indias, Colombia. 

La secretaría general será representada por el director nacional de Registro de Títulos, Ricardo Noboa, quien indicó que la selección de la República Dominicana es un reconocimiento al liderazgo del país en el tema registral. “Esta designación reconfirma el avance que ha tenido nuestro país en los últimos años en el fortalecimiento y transformación del sistema inmobiliario en beneficio de los usuarios, sin duda es un reconocimiento al arduo trabajo que hemos venido haciendo y nos acerca cada vez más en ser referentes en el tema registral a nivel iberoamericano”, expresó Noboa.  

El director nacional de Registro de Títulos, manifestó que, durante su gestión, trabajará en aunar esfuerzos para potenciar la colaboración entre los Registros de Iberoamérica, en la profesionalización de la materia y en la generación de estudios, datos y estadísticas que faciliten la modernización del sistema de registro inmobiliario, en respuesta a las necesidades y exigencias de los usuarios y el mercado. 

IBEROREG está compuesto por 18 países y es un espacio de colaboración e intercambio académico entre instituciones en la que se debaten temas actualizados sobre el sistema registral vigente en cada país para el beneficio de los ciudadanos y administraciones de Iberoamérica.  

Consejo Directivo Del Registro Inmobiliario Celebra 7ma. Sesión Ordinaria.

El Consejo Directivo del Registro Inmobiliario celebró en el día de hoy su sesión ordinaria no. 007-2021, donde se presentó el informe de rendición de cuentas y el avance del plan operativo anual y del plan anual de compras y contrataciones, la participación en la IV Asamblea General de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG) y los resultados de las pasadas vistas públicas del Reglamento del Consejo Consultivo del Registro Inmobiliario, entre otros temas de interés. 

El Consejo Directivo del Registro Inmobiliario es presidido por el magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente del Consejo del Poder Judicial, e integrado por el consejero Modesto Antonio Martínez Mejía, miembro del Consejo del Poder Judicial; Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos; Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales, y Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario.

Registro Inmobiliario incrementa índice de respuestas a usuarios a un 99.58%.

Esta meta ha sido posible gracias a los esfuerzos de fortalecimiento institucional y tecnológico, recibiendo la institución un incremento de un 20% en el volumen de trámites.

En el período de enero a octubre del presente año, el Registro Inmobiliario (RI) alcanzó un 99.58% de respuestas a los trámites recibidos a nivel nacional, de las cuales, 212,474 solicitudes fueron recibidas de forma presencial y 127,216 de manera virtual, lo que corresponde a un 62.55% y 37.45%, respectivamente. 

El RI amplió la plataforma digital a través del portal institucional, ri.gob.do, con el objetivo de ofrecer a los usuarios servicios oportunos, eficientes e innovadores. A través de la misma la población puede acceder a trámites correspondientes a Registro de Títulos tales como solicitud de Certificación del Estado Jurídico del Inmueble, Transferencias, Inscripción de Embargos, Inscripción y Cancelación de Hipoteca Convencional; así como gestionar, de manera consolidada, el estado de expedientes y el pago de las tasas por servicios de manera electrónica mediante el uso de tarjetas de crédito o débito. 

Las cifras de los meses comprendidos entre enero y octubre también muestran un total de 2,559,576 servicios utilizados por los usuarios y 442,248 citas atendidas. 

Adicional, se refleja una mejora en el porcentaje de solución de trámites donde resaltan las siguientes oficinas de registro de títulos: Mao con un 111.78%; Montecristi, 110.84%; Moca 105.11%; Barahona 104.24%, y Salcedo 103.90%. En cuanto a Mensuras Catastrales, las direcciones regionales norte en un 101.92%; nordeste 101.14%; este 101.01% y central 100.23%. 

El administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio, destacó que durante el presente año el volumen de transacciones ha crecido en 55,195 trámites – un 20% – al compararse con el 2019, por lo que continúan trabajando en la eficientización de los mismos y la estandarización de los tiempos de respuesta para brindarle a los usuarios un servicio más cercano, rápido y eficaz. 

Estas estadísticas se encuentran disponible en el portal web ri.gob.do. 

Registro Inmobiliario presenta nuevas innovaciones digitales a profesionales de agrimensura.

La institución da a conocer las nuevas facilidades y herramientas digitales disponibles para los agrimensores. 

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – En el marco de la cooperación interinstitucional, el equipo del Registro Inmobiliario presentó al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y a la Asociación Dominicana de Agrimensores (ASODAGRIM), los avances, mejoras en los procesos y facilidades disponibles a través de la APP RiMóvil para las Autorizaciones de Trabajos Técnicos para profesionales habilitados. 

El objetivo de este encuentro es dar a conocer las nuevas herramientas digitales disponibles para ellos, con el cual permitirá agilizar el proceso de una manera optimizada y simplificar el  acceso.

“Desde el Registro Inmobiliario estamos comprometidos con la transformación digital de nuestros servicios por lo que ponemos a su disposición una nueva herramienta dentro de la APP RiMóvil, el cual simplifica el proceso de los agrimensores para las solicitudes de autorizaciones de trabajos técnicos. Un servicio que se suma dentro de la misma aplicación a la funcionalidad actual de solicitudes de Certificaciones de Estado Jurídico con pagos con tarjeta de crédito o débito entre otras funcionalidades ya integradas´´. Indicó Alberto Alejandro Marrero Díaz, Gerente de Implementación del Registro Inmobiliario. 

Además de Marrero, el taller virtual “Avances y servicios del Registro Inmobiliario”, fue impartido por Adabelle Acosta, gerente de Atención al Usuario, Grace Soriano, encargada de Revisión; Jorge Hernández, encargado de Planificación; Michael Campusano, gerente de Operaciones; Massiel Suero, gerente técnico de Mensuras; y Nohely Patricia Fabián Delgado, analista funcional TIC.  

Durante estos intercambios se ofrecieron detalles del Plan Estratégico Institucional del Registro Inmobiliario, sus proyectos en ejecución, los principales avances e innovaciones en el servicio, las nuevas disposiciones técnicas, servicios para usuarios corporativos y el uso de la APP móvil.  

Consejo del Poder Judicial firma acuerdo de colaboración con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú.

El convenio busca aunar esfuerzos y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre aspectos de carácter registral.

Cusco, Perú.– El Consejo del Poder Judicial (CPJ), a través del Registro Inmobiliario de la República Dominicana, firmó un convenio junto a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) de Perú, para promover y ejecutar programas de colaboración técnica, académica y normativa. 

El acuerdo fue firmado en la ciudad de Cusco, Perú, en el marco del XXXIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral entre el administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, en representación del CPJ, Ingeniero Jhonattan Toribio Frías, y el superintendente nacional de los registros públicos de Perú, Harold M. Tirado Chapoñan, se encontraban en calidad de testigos por parte del Poder Judicial dominicano, el magistrado Modesto Martínez, Consejero del PJ, el Licenciado Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos y el Licenciado Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales. 

“Las necesidades de los usuarios nos demandan actualizar y modernizar el sistema de registro inmobiliario y robustecer la profesionalización en la materia para garantizar la transparencia, eficiencia y la calidad de los servicios”, indicó el Ingeniero Jhonattan Toribio Frías. 

Por su parte, el titular de la Sunarp, Harold M. Tirado Chapoñan, destacó la necesidad de emplear las nuevas tecnologías para dinamizar el sector inmobiliario, ello con el objetivo de “elevar el nivel de transparencia e incrementar el grado de seguridad jurídica, así como evitar el uso del papel y dar mayor cobertura de los servicios”. 

Este convenio procura fortalecer los vínculos de amistad y colaboración regional en la materia, el mismo se enmarca en el proceso de transformación del Registro Inmobiliario dominicano y busca aunar esfuerzos y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre aspectos de carácter registral, así como en la implementación y aplicación de nuevas tecnologías a fin de facilitar las transacciones inmobiliarias sin alterar la seguridad jurídica con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible. 

El Registro Inmobiliario presenta a las entidades financieras sus innovaciones.

La institución busca facilitar los servicios ofrecidos a las entidades bancarias y viabilizar el acceso de los usuarios.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – En el marco de la cooperación técnica interinstitucional con la Superintendencia de Bancos (SB), el equipo del Registro Inmobiliario presentó a directivos, encargados y operativos de la SB y las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) los avances y mejoras en los procesos y tiempos de respuesta a las solicitudes de los usuarios, así como sus nuevos servicios e innovaciones, tales como el uso de la oficina virtual y la aplicación móvil. 

El objetivo de la iniciativa es dar a conocer a las entidades de intermediación financiera, en su calidad de usuarios corporativos, las facilidades ofrecidas por el Registro Inmobiliario como un trato personalizado y de acompañamiento ante cualquier requerimiento en la gestión de sus trámites. 

“Las innovaciones adoptadas procuran mejorar la calidad del servicio y el acceso para los usuarios, fortalecer la coordinación, colaboración y cooperación con los usuarios del Registro Inmobiliario y los distintos sectores de la sociedad dominicana, así como establecer canales de comunicación efectivos entre los mismos”, afirmó la gerente de Atención al Usuario del Registro Inmobiliario, Adabelle Acosta, quien encabezó el equipo de facilitadores en el taller virtual  Avances y servicios del Registro Inmobiliario. 

Además de Acosta, el taller fue impartido por Grace Soriano, encargada de Revisión; Jenny Evelyn Lantigua, registradora de títulos del Distrito Nacional; Jorge Hernández, encargado de Planificación; Griselda Rojas, encargada de Usuarios Corporativos; Michael Campusano, gerente de Operaciones; Migleyny Veloz, analista de Operaciones; y Carlos Rondón, gerente de la Unidad de Procesos Comunes.  

Durante estos intercambios se ofrecieron detalles del Plan Estratégico Institucional del Registro Inmobiliario, sus proyectos ejecución, los principales avances e innovaciones en el servicio, las nuevas disposiciones técnicas, servicios para usuarios corporativos y el uso de la Oficina Virtual y el APP móvil.  

Este tipo de entrenamientos se realizan periódicamente para reforzar la comunicación con los actores involucrados y robustecer el sistema de registro de la propiedad inmobiliaria y los servicios de las entidades de intermediación financiera. 

República Dominicana Reelecta Presidente Ante la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad en el 2022.

Durante la asamblea se definió el plan de trabajo para el próximo período y se seleccionaron los representantes del comité ejecutivo ante la Red.

Bajo la Organización del Consejo del Poder Judicial a través del Registro Inmobiliario de la República Dominicana, y la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el Departamento para la Gestión Pública Efectiva como Secretaría Técnica la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), la colaboración del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha culminado exitosamente la VII Conferencia y Asamblea Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT2021, realizada en modalidad híbrida teniendo como anfitrión a República Dominicana, “Pandemia y Postpandemia: Aportes del Catastro y el Registro de la Propiedad en la Administración del Territorio para la Recuperación Económica y Social; Mitigación de Crisis y Cambio Climático”. Participaron más de 15 países, organismos especializados, sector privado, y autoridades del país anfitrión.

Durante la VII Asamblea de la Red se presentaron los logros y avances del 2021 como la Resolución de la 51ª Asamblea General OEA sobre el Fortalecimiento del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, la Encuesta bianual Regional de Catastro y Registro y la presentación de la Guía interamericana para la formalización predial y catastro urbano.

La VII jornada concluyó con la reelección de República Dominicana como país Presidente de la Red para el periodo 2022, a través del Administrador General de la Administración General del Registro Inmobiliario del Poder Judicial de este país, el Sr. Jhonattan Toribio Frías. Asimismo se eligieron los países representantes ante el Comité Ejecutivo de la Red de la siguiente forma:

Chile por la Subregión Mercosur, a través del Servicio de Impuestos Internos; Ecuador por la Subregión Andina, a través de la Dirección Nacional del RegistroPúblico (DINARP); Honduras por la Región Centroamérica a través de Instituto de la Propiedad (IP);  y México por la Subregión de Norteamérica, a través  de la Dirección de Información Geográfica para la Administración del Territorio del INEGI.

Ante la postulación del INEGI, la VIII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad tendrá lugar en México el próximo 2022.

La Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las Altas Autoridades Nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la OEA, que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.

La agenda de trabajo de la VII Conferencia Interamericana de Catastro se desarrolló durante los días 2 y 3 de noviembre del presente año, abordando los temas de: Proyecto de Vivienda Social y Regularización de Asentamientos Informales en América Latina, Técnicas de Mensura y Registro de Propiedad Masivos,  Tendencias de la Tutela de las Actuaciones Registrales en Sede Judicial, Transformación Digital y Nuevas Tecnologías en el Sistema de Registro de la Propiedad, Transformación Digital y Nuevas Tecnologías en el Catastro, la Importancia de la Vinculación de los Sistemas de Control de Datos Personales, Certificaciones de Profesiones, Recaudadoras del Estado, Custodio de Bienes Nacionales, Titulación de la Propiedad, Mercado Inmobiliario en Latinoamérica, Participación de la Empresa en la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria y Fideicomisos Inmobiliarios y Ordenamiento Territorial Sostenible. La Conferencia contó con patrocinio de Trimble Inc y Medici Land Governance.

Las consultas sobre este comunicado puede dirigirlas a la OEA al Sr. Mike Mora, Secretario Técnico de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad mmora@oas.org y para mayor información puede acceder al portal oficial de la conferencia https://ricrp.org/confcat21_es/

Concluye VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad.

Jhonattan Toribio presentó el proceso de transformación digital del Registro Inmobiliario que ha facilitado el acceso a los usuarios y contribuido a eficientizar la institución; y mostró los avances de la oficina Virtual para trámites registrales, el funcionamiento e impacto del App RIMóvil y la consulta del parcelario catastral. 

Concluyó este miércoles la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad, encuentro que concentró a expertos de la materia y en la que se abordó el tema “La pandemia y postpandemia: aportes del catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio climático”.   

En el acto inaugural el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña aseguró que el sistema inmobiliario del país ha sido objeto y sujeto de una amplia evolución, con un impacto dinamizador que ha podido reactivar el sistema y mejorar efectivamente sus condiciones sistémicas.  

La actividad, que se desarrolló los días 2 y 3 de noviembre del presente año, en su último día agotó un ciclo de paneles en el que se trataron aspectos de interés relacionado al Catastro y Registro de la Propiedad; además la experta y Consultora internacional de catastro, Sylvia Amado presentó la Guía Interamericana de Formalización Predial y Catastro Urbano. 

Durante el evento se presentó la Guía Interamericana de Formalización Predial y Catastro Urbano. 

Entre los paneles desarrollados se encuentra “Proyecto de Vivienda Social y Regularización de Asentamientos Informales en América Latina: Técnicas de Mensura y Registro de Propiedad Masivos “ a cargo de David Figueroa Márquez, Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL); Luis Miguel Triveño, Especialista Senior de Desarrollo Urbano, Banco Mundial; Jaime González, Viceministro de Desarrollo Social, Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y Juan Manuel Martínez Macías, Director de Cartografía y Catastro, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. 

También el panel “Tendencias de la Tutela de las Actuaciones Registrales en Sede Judicial” en este se presentaron disposiciones jurisprudenciales relativas al control en sede judicial de las actuaciones de los registros de la propiedad inmobiliaria y de sus funcionarios, en este participaron Goethny Fernanda García Flórez, Superintendente Nacional, Superintendencia de Notariado y Registro, Colombia; Lourdes González, Directora General, Dirección General de Registro Público del Poder Judicial, Paraguay y el magistrado Alexis Read, Presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Republica Dominicana. 

Otros de los paneles desarrollados fueron la “Transformación Digital y Nuevas Tecnologías en el Sistema de Registro de la Propiedad”; “Transformación Digital y Nuevas Tecnologías en el Catastro” y la “Importancia de la Vinculación de los Sistemas de Control de Datos Personales, Certificaciones de Profesiones, Recaudadoras del Estado, Custodio de Bienes Nacionales”. 

También “Titulación de la Propiedad, Mercado Inmobiliario en Latinoamérica y Participación de la Empresa en la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria” y “Fideicomisos Inmobiliarios y Ordenamiento Territorial Sostenible”. 

SOBRE LA RED INTERAMERICANA DE CATASTRO Y REGISTRO DE PROPIEDAD.   

La Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), presidida por el ingeniero Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las autoridades nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.