Jhonattan Toribio presentó
el proceso de transformación digital del Registro
Inmobiliario que ha facilitado el acceso a los usuarios y contribuido a eficientizar
la institución; y mostró los avances de la oficina Virtual para trámites
registrales, el funcionamiento e impacto del App RIMóvil y la
consulta del parcelario catastral.
Concluyó este
miércoles la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la
Propiedad, encuentro que concentró a expertos de la materia y en la que
se abordó el tema “La pandemia y postpandemia: aportes del
catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para
la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio
climático”.
En el acto inaugural
el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial,
magistrado Luis Henry Molina Peña aseguró que el sistema inmobiliario del país
ha sido objeto y sujeto de una amplia evolución, con un impacto dinamizador que
ha podido reactivar el sistema y mejorar efectivamente sus condiciones
sistémicas.
La actividad, que
se desarrolló los días 2 y 3 de noviembre del presente año, en su último
día agotó un ciclo de paneles en el que se trataron aspectos de
interés relacionado al Catastro y Registro de la Propiedad; además la
experta y Consultora internacional de catastro, Sylvia Amado
presentó la Guía Interamericana de Formalización Predial y Catastro
Urbano.
Durante el evento se
presentó la Guía Interamericana de Formalización Predial y Catastro Urbano.
Entre los paneles
desarrollados se encuentra “Proyecto de Vivienda Social y Regularización de
Asentamientos Informales en América Latina: Técnicas de Mensura y Registro de
Propiedad Masivos “ a cargo de David Figueroa Márquez, Presidente de
la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado
(UINL); Luis Miguel Triveño, Especialista Senior de Desarrollo Urbano,
Banco Mundial; Jaime González, Viceministro de Desarrollo Social,
Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y Juan Manuel
Martínez Macías, Director de Cartografía y Catastro, Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) de México.
También el panel
“Tendencias de la Tutela de las Actuaciones Registrales en Sede
Judicial” en este se presentaron disposiciones jurisprudenciales
relativas al control en sede judicial de las actuaciones de los registros de la
propiedad inmobiliaria y de sus funcionarios, en este
participaron Goethny Fernanda García Flórez, Superintendente
Nacional, Superintendencia de Notariado y Registro, Colombia; Lourdes
González, Directora General, Dirección General de Registro Público del Poder
Judicial, Paraguay y el magistrado Alexis Read, Presidente de la Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Republica Dominicana.
Otros de los paneles
desarrollados fueron la “Transformación Digital y Nuevas Tecnologías en el
Sistema de Registro de la Propiedad”; “Transformación Digital y Nuevas
Tecnologías en el Catastro” y la “Importancia de la Vinculación de los
Sistemas de Control de Datos Personales, Certificaciones de Profesiones,
Recaudadoras del Estado, Custodio de Bienes Nacionales”.
También “Titulación
de la Propiedad, Mercado Inmobiliario en Latinoamérica y Participación de la
Empresa en la Regularización de la Propiedad
Inmobiliaria” y “Fideicomisos Inmobiliarios y Ordenamiento
Territorial Sostenible”.
SOBRE LA RED INTERAMERICANA DE CATASTRO Y REGISTRO DE PROPIEDAD.
La Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), presidida por el ingeniero Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las autoridades nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.