Registro Inmobiliario

Registro Inmobiliario y Medio Ambiente dotarán de títulos de propiedad las áreas protegidas.

Presidente SCJ, Luis Henry Molina y ministro Orlando Jorge Mera sostienen reunión y acuerdan fortalecer colaboración entre ambas instituciones.

Santo Domingo. – El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo Directivo del Registro Inmobiliario (RI), magistrado Luis Henry Molina Peña, recibió al ministro de Medio Ambiente, licenciado Orlando Jorge Mera, con quién acordó la continuidad al fortalecimiento de los canales de colaboración institucionales de cara a la protección del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).   

Con este acercamiento se establece una ruta de cooperación clara para que las áreas protegidas, que comprenden más de 12,000 kilómetros cuadrados, cuenten con títulos de propiedad a nombre del Estado dominicano, ya que desde su creación han carecido de este importante documento legal.

Este trabajo en conjunto implica el establecimiento de canales oficiales de comunicación entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Registro Inmobiliario, dependencia del Consejo del Poder Judicial, el cual está lidereado por su administrador general, Jhonattan Toribio; el director nacional de Registros de Títulos, Ricardo Noboa y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas con quienes Medio Ambiente sostiene intercambios de criterio desde agosto del 2020.

“El objetivo es establecer la cooperación técnica entre ambas instituciones respecto a temas catastrales y registrales para la identificación de los inmuebles registrados que se encuentran dentro de las Áreas Protegidas”, indicó Molina Peña.

Mientras que el ministro de Medio Ambiente dijo: “Para nosotros es crucial y constituye un objetivo primordial poder dotar cada una de nuestras áreas protegidas de su título de propiedad y para ello estamos trabajando de cerca con la Suprema Corte de Justicia a través del Registro Inmobiliario para unificar criterios y que al final el Estado dominicano cuente con los títulos que le acreditan como legítimo dueño de estos espacios de importancia para nuestro país que abarcan alrededor del 25% del territorio nacional».

Como parte de las políticas nacionales de conservación de la biodiversidad, República Dominicana cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) conformado por 127 unidades de conservación, clasificadas en seis categorías y trece subcategorías de manejo.

Algunas de las áreas protegidas dominicanas han sido objeto de reconocimiento en el ámbito internacional como son: Parques Nacionales Jaragua, Sierra de Bahoruco y Lago Enriquillo, que constituyen las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, aprobada por el Programa El Hombre y la Biósfera (MaB), por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 6 de noviembre del 2002.

Junto a Jorge Mera estuvieron Milagros De Camps, viceministra de Cooperación Internacional; Héctor Alies, asesor del Ministerio de Medio Ambiente; Camila Rodríguez, directora de Fiscalización Ambiental; Mariana Pérez, directora de Información Ambiental y Edilio Florián, jurídico de Medio Ambiente.

Ministerio de la Presidencia y Poder Judicial firman convenio para regularizar titulación de inmuebles del Estado.

Santo Domingo, D.N. – El Ministerio de la Presidencia y el Consejo del Poder Judicial firmaron hoy un acuerdo de colaboración que busca la regularización y titulación de los inmuebles del Estado durante el periodo 2021 – 2024. 

Este convenio se firma a fin de darle seguimiento al compromiso asumido con el país de garantizar el derecho de propiedad y promover el acceso al mismo, en especial a la propiedad inmobiliaria titulada, tal como lo establece la Carta Magna. 

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, expresó el interés del gobierno en garantizar a los dominicanos el derecho a la propiedad inmobiliaria titulada, por eso se están realizando las alianzas necesarias para viabilizar el proceso de regularización de los inmuebles del Estado, y promover el trabajo en equipo con instituciones enfocadas en resolver de manera oportuna y eficaz la falta de titulación o registro de propiedad. 

El ministro indicó que para cumplir con la regularización de los procesos de titulación es necesario ampliar la capacidad de las instituciones vinculadas al Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado. 

El acuerdo estipula que el Minpre gestionará los recursos necesarios para el correcto desarrollo de los objetivos del acuerdo e incorporarlos en el proyecto general de presupuesto desde el 2022 hasta 2024. Se designará, además, un canal único destinado a la gestión del proyecto de titulación, dispondrá de un inventario de inmuebles titulables, clasificados por situación y será priorizado en el primer trimestre del 2021. 

Por su lado, el Poder Judicial será responsable de habilitar las herramientas informáticas que permitan a ambas partes visualizar en tiempo real el estado de los expedientes, así como los canales de recepción, monitoreo y entrega de los productos correspondientes a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE). 

También el Poder Judicial deberá gestionar por ante los órganos competentes del Poder Judicial la aprobación de instrumentos legales que permitan solucionar los obstáculos procedimentales que se encuentren dentro de sus competencias y proveer el apoyo legal y técnica catastral, a través de los registros inmobiliarios de la CPTTE. 

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Henry Molina; Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Jaime Gonzales, viceministro de Desarrollo Social; Mérido Torres, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE); Jonathan Toribio, administrador General de Registro Inmobiliario y el director nacional de registro de Títulos, Ricardo Noboa. 

Aviso Importante.

Durante las festividades por Navidad, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre del presente año, el Registro Inmobiliario solamente estaremos ofreciendo servicios a través de la oficina virtual, pagina web y la App JIMóvil, donde puede realizar los trámites y solicitudes de forma acostumbrada.

Registro Inmobiliario dominicano obtiene la presidencia de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad.

La elección del país se llevó a cabo durante la VI Conferencia y Asamblea Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad celebrada en colaboración con la OEA y el Banco Mundial 

Ing. Jhonattan Toribio Frías.

La República Dominicana fue elegida como país presidente de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP) para el periodo 2021 durante la VI Conferencia y Asamblea “Fortalecimiento del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas Frente al COVID-19”, organizada por el gobierno de Perú a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), la Organización de los Estados Americanos (OEA), desde el departamento para la Gestión Pública Efectiva, y la colaboración del Banco Mundial.

La Presidencia será representada por el administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, Jhonattan Toribio Frías, quien indicó que la selección de la República Dominicana es un reconocimiento al liderazgo del país en el tema catastral y registral. “Esta designación es un reconocimiento a la transformación y los avances que ha tenido República Dominicana en los últimos tiempos y al continuo fortalecimiento del sistema inmobiliario que ha redundado en beneficio de los usuarios y usuarias”, expresó Toribio. 

La RICRP es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las Altas Autoridades Nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la OEA, que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible. 

Asimismo, se eligieron los países que representarán 5 subregiones ante el Comité Ejecutivo de la Red, conformado por: Paraguay, Colombia, Honduras, Jamaica y México. Además de los países Miembros de la OEA, participaron como invitados Corea del Sur, el Banco Mundial, el BID, la FAO, ESRI, Trimble Navigation, las organizaciones Cadasta y Global Land Alliance, y la Oficina del Tesoro del Condado de Cook, Illinois, de los Estados Unidos de América.  

La VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad tendrá lugar en la República Dominicana ante su postulación en el 2021.  

Comisión técnica del Poder Ejecutivo para titulación de terrenos del Estado define plan de trabajo con el Consejo Directivo del Registro Inmobiliario.

Durante una reunión de trabajo, ambas entidades evaluaron las reformas que se requieren para lograr el objetivo que se ha propuesto el Estado para los próximos cuatro años, de dotar de títulos a miles de familias.

La comisión técnica de alto nivel designada por el Poder Ejecutivo para titulación de terrenos del Estado sostuvo una sesión de trabajo con el Consejo Directivo del Registro Inmobiliario, encabezado por el presidente del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, para definir el plan de trabajo conjunto que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años.  

La comisión especial está integrada por Jaime González, viceministro de Desarrollo Social; Mérido Torres Espinal, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, y Ramón Efrén Cuello, asistente especial del presidente de la República.  

Durante la reunión, el magistrado presidente Molina Peña, ofreció apoyo total a la iniciativa del Poder Ejecutivo debido al impacto social de la misma, y a la necesidad de facilitar el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada, así como el impacto económico que esto representa para miles de familias dominicanas, especialmente en este momento de recuperación económica que requiere la nación.  

La Meta Presidencial para la gestión del presidente de la República Luis Abinader es dotar de títulos de propiedad a 200 mil familias cada año.  

Por el Registro Inmobiliario, en la reunión también estuvieron presentes, el Magistrado Estanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, miembro del Consejo del Poder Judicial;  Jhonattan Toribio, administrador general; Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos, y Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales.   

Mérido Torres Espinal, director ejecutivo de la Comisión expresó: “Nuestra intención como comisión era tener este encuentro con el presidente de la SCJ a fin de coordinar los trabajos que permitan agilizar los procesos internos del Registro Inmobiliario respecto a las solicitudes que le haríamos como parte de la labor que desarrollamos”.   

Torres Espinal calificó la sesión de trabajo como una de las más productivas que se han realizado, debido a la necesidad de que se produzcan las modificaciones a las leyes, reglamentos y resoluciones para agilizar el proceso de titulación. “Nosotros como gobierno central aportaremos los recursos que sean necesarios para que se den las respuestas que se necesitan”, expresó.  

En la sesión de trabajo el equipo del Registro Inmobiliario expuso el apoyo que viene dando el Poder Judicial al proyecto de titulación del Estado desde el año 2014, respondiendo al mandato del Decreto No. 624-12, que establece la coordinación interinstitucional para garantizar una adecuada implementación de las políticas y estrategias para la titulación de terrenos del Estado, producto del cual se han emitido más de 73,200 títulos que han sido entregados a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado.  

Adicionalmente los participantes analizaron los retos que deben ser abordados para poder multiplicar el número de beneficiarios durante los próximos años, así como quedaron establecidos en sesión permanente de trabajo para la formulación e inicio de ejecución del plan de trabajo.   

La Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, fue creada mediante Decreto No. 624-12 del 10 de noviembre de 2012 con el propósito fundamental de formulación, concertación, apoyo y promoción de políticas y estrategias tendentes a impulsar y materializar la solución definitiva del problema de la falta de titulación o registro actualizado de la propiedad inmobiliaria en la República Dominicana.  

El artículo 6 del referido Decreto indica expresamente que la Comisión “tendrá la responsabilidad de coordinar con el Poder Judicial y los órganos de la Jurisdicción Inmobiliaria los esfuerzos necesarios para garantizar una adecuada implementación de las políticas y estrategias para la titulación de terrenos del Estado”.  
“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias».