La institución busca facilitar los servicios ofrecidos a las entidades bancarias y viabilizar el acceso de los usuarios.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – En el marco de la cooperación técnica interinstitucional con la Superintendencia de Bancos (SB), el equipo del Registro Inmobiliario presentó a directivos, encargados y operativos de la SB y las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) los avances y mejoras en los procesos y tiempos de respuesta a las solicitudes de los usuarios, así como sus nuevos servicios e innovaciones, tales como el uso de la oficina virtual y la aplicación móvil.
El objetivo de la iniciativa es dar a conocer a las entidades de intermediación financiera, en su calidad de usuarios corporativos, las facilidades ofrecidas por el Registro Inmobiliario como un trato personalizado y de acompañamiento ante cualquier requerimiento en la gestión de sus trámites.
“Las innovaciones adoptadas procuran mejorar la calidad del servicio y el acceso para los usuarios, fortalecer la coordinación, colaboración y cooperación con los usuarios del Registro Inmobiliario y los distintos sectores de la sociedad dominicana, así como establecer canales de comunicación efectivos entre los mismos”, afirmó la gerente de Atención al Usuario del Registro Inmobiliario, Adabelle Acosta, quien encabezó el equipo de facilitadores en el taller virtual Avances y servicios del Registro Inmobiliario.
Además de Acosta, el taller fue impartido por Grace Soriano, encargada de Revisión; Jenny Evelyn Lantigua, registradora de títulos del Distrito Nacional; Jorge Hernández, encargado de Planificación; Griselda Rojas, encargada de Usuarios Corporativos; Michael Campusano, gerente de Operaciones; Migleyny Veloz, analista de Operaciones; y Carlos Rondón, gerente de la Unidad de Procesos Comunes.
Durante estos intercambios se ofrecieron detalles del Plan Estratégico Institucional del Registro Inmobiliario, sus proyectos ejecución, los principales avances e innovaciones en el servicio, las nuevas disposiciones técnicas, servicios para usuarios corporativos y el uso de la Oficina Virtual y el APP móvil.
Este tipo de entrenamientos se realizan periódicamente para reforzar la comunicación con los actores involucrados y robustecer el sistema de registro de la propiedad inmobiliaria y los servicios de las entidades de intermediación financiera.
Durante la asamblea se definió el plan de trabajo para el próximo período y se seleccionaron los representantes del comité ejecutivo ante la Red.
Bajo la Organización del Consejo del Poder Judicial
a través del Registro Inmobiliario de la República Dominicana, y la
Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el Departamento para la
Gestión Pública Efectiva
como Secretaría Técnica la Red Interamericana de Catastro y Registro de la
Propiedad (RICRP), la colaboración del Banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), ha culminado exitosamente la VII Conferencia y Asamblea
Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT2021, realizada
en modalidad híbrida teniendo como anfitrión a República Dominicana, “Pandemia
y Postpandemia: Aportes del Catastro y el Registro de la Propiedad en la
Administración del Territorio para la Recuperación Económica y Social; Mitigación
de Crisis y Cambio Climático”. Participaron más de 15 países,
organismos especializados, sector privado, y autoridades del país anfitrión.
Durante la VII Asamblea de la Red se
presentaron los logros y avances del 2021 como la Resolución de la 51ª Asamblea General OEA sobre el
Fortalecimiento del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, la Encuesta
bianual Regional de Catastro y Registro y la presentación de la Guía interamericana
para la formalización predial y catastro urbano.
La VII jornada concluyó con la reelección de República
Dominicana como país Presidente de la Red para el periodo 2022, a través del
Administrador General de la Administración General del Registro Inmobiliario
del Poder Judicial de este país, el Sr. Jhonattan Toribio Frías. Asimismo se
eligieron los países representantes ante el Comité Ejecutivo de la Red de la
siguiente forma:
Chile por la Subregión Mercosur, a través del
Servicio de Impuestos Internos; Ecuador por la Subregión Andina, a través de
la Dirección Nacional del RegistroPúblico (DINARP);Honduras por la Región Centroamérica a través de
Instituto de la Propiedad (IP); y
México por la Subregión de Norteamérica, a través
de la Dirección de Información Geográfica para la Administración del Territorio del
INEGI.
Ante la postulación del INEGI, la VIII
Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad tendrá lugar
en México el próximo 2022.
La Red Interamericana de Catastro y Registro
de la Propiedad es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las
Altas Autoridades Nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los
Estados Miembros de la OEA, que promueve espacios de reflexión, conocimiento
mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre
las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las
Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas
catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de
administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo
sostenible.
La agenda de trabajo de la VII Conferencia
Interamericana de Catastro se desarrolló durante los días 2 y 3 de noviembre
del presente año, abordando los temas de: Proyecto de Vivienda Social y Regularización
de Asentamientos Informales en América Latina, Técnicas de Mensura y Registro de Propiedad
Masivos, Tendencias de la Tutela de las
Actuaciones Registrales en Sede Judicial, Transformación Digital y Nuevas
Tecnologías en el Sistema de Registro de la Propiedad, Transformación Digital y
Nuevas Tecnologías en el Catastro, la Importancia de la Vinculación de los
Sistemas de Control de Datos Personales, Certificaciones de Profesiones,
Recaudadoras del Estado, Custodio de Bienes Nacionales, Titulación de la
Propiedad, Mercado Inmobiliario en Latinoamérica, Participación de la
Empresa en la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria y Fideicomisos Inmobiliarios
y Ordenamiento Territorial Sostenible. La Conferencia contó con patrocinio
de Trimble Inc y Medici Land Governance.
Las consultas sobre este comunicado puede dirigirlas a la OEA al Sr. Mike Mora, Secretario Técnico de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad mmora@oas.org y para mayor información puede acceder al portal oficial de la conferencia https://ricrp.org/confcat21_es/
Jhonattan Toribio presentó
el proceso de transformación digital del Registro
Inmobiliario que ha facilitado el acceso a los usuarios y contribuido a eficientizar
la institución; y mostró los avances de la oficina Virtual para trámites
registrales, el funcionamiento e impacto del App RIMóvil y la
consulta del parcelario catastral.
Concluyó este
miércoles la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la
Propiedad, encuentro que concentró a expertos de la materia y en la que
se abordó el tema “La pandemia y postpandemia: aportes del
catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para
la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio
climático”.
En el acto inaugural
el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial,
magistrado Luis Henry Molina Peña aseguró que el sistema inmobiliario del país
ha sido objeto y sujeto de una amplia evolución, con un impacto dinamizador que
ha podido reactivar el sistema y mejorar efectivamente sus condiciones
sistémicas.
La actividad, que
se desarrolló los días 2 y 3 de noviembre del presente año, en su último
día agotó un ciclo de paneles en el que se trataron aspectos de
interés relacionado al Catastro y Registro de la Propiedad; además la
experta y Consultora internacional de catastro, Sylvia Amado
presentó la Guía Interamericana de Formalización Predial y Catastro
Urbano.
Durante el evento se
presentó la Guía Interamericana de Formalización Predial y Catastro Urbano.
Entre los paneles
desarrollados se encuentra “Proyecto de Vivienda Social y Regularización de
Asentamientos Informales en América Latina: Técnicas de Mensura y Registro de
Propiedad Masivos “ a cargo de David Figueroa Márquez, Presidente de
la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado
(UINL); Luis Miguel Triveño, Especialista Senior de Desarrollo Urbano,
Banco Mundial; Jaime González, Viceministro de Desarrollo Social,
Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana y Juan Manuel
Martínez Macías, Director de Cartografía y Catastro, Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) de México.
También el panel
“Tendencias de la Tutela de las Actuaciones Registrales en Sede
Judicial” en este se presentaron disposiciones jurisprudenciales
relativas al control en sede judicial de las actuaciones de los registros de la
propiedad inmobiliaria y de sus funcionarios, en este
participaron Goethny Fernanda García Flórez, Superintendente
Nacional, Superintendencia de Notariado y Registro, Colombia; Lourdes
González, Directora General, Dirección General de Registro Público del Poder
Judicial, Paraguay y el magistrado Alexis Read, Presidente de la Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Republica Dominicana.
Otros de los paneles
desarrollados fueron la “Transformación Digital y Nuevas Tecnologías en el
Sistema de Registro de la Propiedad”; “Transformación Digital y Nuevas
Tecnologías en el Catastro” y la “Importancia de la Vinculación de los
Sistemas de Control de Datos Personales, Certificaciones de Profesiones,
Recaudadoras del Estado, Custodio de Bienes Nacionales”.
También “Titulación
de la Propiedad, Mercado Inmobiliario en Latinoamérica y Participación de la
Empresa en la Regularización de la Propiedad
Inmobiliaria” y “Fideicomisos Inmobiliarios y Ordenamiento
Territorial Sostenible”.
SOBRE LA RED INTERAMERICANA DE CATASTRO Y REGISTRO DE PROPIEDAD.
La Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), presidida por el ingeniero Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las autoridades nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.
La VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad concluirá con la Asamblea Anual de la Red, donde las autoridades de catastro y registro de los países integrantes diseñarán la agenda de trabajo para el próximo año 2022 y elegirán sus nuevas autoridades.
Con la
presencia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader
Corona y del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo
del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, quedó inaugurada la VII Conferencia
Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad que en esta ocasión
aborda el tema “La pandemia y postpandemia: aportes del catastro y el
registro de la propiedad en la administración del territorio para la
recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio
climático”.
Durante la
actividad, Molina Peña pronunció el discurso central donde
aseguró que el sistema inmobiliario del país ha sido objeto y sujeto
de una amplia evolución, con un impacto dinamizador que ha podido reactivar el
sistema y mejorar efectivamente sus condiciones sistémicas.
El juez presidente agradeció la disposición del
presidente Abinader en este proceso, el cual fortalece la continuidad
de Estado.
Además, reconoció también el gran esfuerzo que para las adecuaciones de
ese sector encabezó el exmagistrado presidente de la Suprema Corte de
Justicia, doctor Jorge Antonio Subero Isa, precursor de un modelo de
registro inmobiliario de avanzada que abrió las puertas a las transformaciones.
Molina Peña indicó que esas transformaciones continúan hoy
mejorando y habilitando marcos para la recuperación económica ante la
pandemia, pero, sobre todo, aumentando la confianza del sistema en el
mediano y largo plazo.
Manifestó que el Poder Judicial colabora para proteger derechos formales
sobre la propiedad, lo cual permite solventar la garantía inmobiliaria para
abonar al bienestar de las personas.
“El drama sanitario que vivimos ante COVID-19 dislocó y alteró nuestro
modo de vida y asentó la incertidumbre. No obstante, los mencionados avances,
así como las implementaciones en curso, hicieron posible que el Registro
Inmobiliario hiciera frente a la adversidad”, dijo.
Agregó que: “El logro del depósito remoto se convirtió, entonces,
en un instrumento necesario. Las tecnologías incorporadas a las mejoras,
actualizaciones y conocimientos potenciaron la operación de los órganos de la
jurisdicción, garantizando la sostenibilidad de sus avances y
logrando mejorar las condiciones de acceso de los usuarios”.
Molina Peña sostuvo que hoy el Registro Inmobiliario ofrece servicios a
nivel nacional, siendo, a pesar de nuestras condiciones insulares, el sexto
registro de propiedad en la región, cubriendo gran parte de las necesidades del
sistema bancario e impactando positivamente en el clima de inversión.
“El trabajo por la eficiencia y optimización es fundamental para el
acceso a la propiedad. Por ello se ha ponderado la gran importancia de esta
celebración de los 100 años del sistema registral dominicano”,
concluyó en su discurso el Magistrado.
El evento,
que se realiza en el marco de la celebración de los 100 años del Sistema
Registral Dominicano, tiene como objetivo el intercambio de conocimiento y
experiencias para una mejor gestión catastral y registral con miras a mejorar y
promover el acceso a la tenencia de la tierra titulada.
La
actividad, que se celebra los días 02 y 03 de noviembre del corriente, contará
con la participación de los países integrantes de la Red Interamericana de
Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), cuya presidencia, para el 2021, la
ostenta República Dominicana en la persona del administrador general del
Registro Inmobiliario dominicano, ingeniero Jhonattan Toribio
Frías.
Durante el
acto, el ingeniero Toribio destacó que la pandemia permitió conocer
de primera mano las experiencias en la implementación de las iniciativas y las herramientas
para la continuidad de operaciones y cómo mitigar las eventualidades
futuras.
“Nos vimos
en la obligación de reinventarnos y adaptarnos a nuevas exigencias impuestas
por la situación sanitaria, donde sobrevivimos gracias al compromiso de nuestros
colaboradores y su deseo de hacer las cosas bien”, añadió el
funcionario.
Entre los
temas a tratar en el encuentro están: “Desafíos y perspectivas del catastro y
el registro de la propiedad a la luz de las realidades geopolíticas y
socioeconómicas del 2020-2021”; “Pasado, Presente y Futuro: 100 Años del
Sistema del Registro de la Propiedad Dominicana”; “Desafíos
Regionales Postpandemia de los Catastros y Registros de la
Propiedad”.
En el
primer ciclo de conferencias, el doctor Jorge A. Subero Isa, expresidente de la
Suprema Corte de Justicia, abordará el tema “Pasado, Presente y Futuro: 100
años del Sistema de Registro de la Propiedad de la República Dominicana”, en el
que reseñará un recorrido de la evolución de nuestro sistema registral.
También el
magistrado Alexis Read, presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de
Justicia dominicana, participará del panel simultáneo “Tendencias de la Tutela
de las Actuaciones Registrales en Sede Judicial”.
Además del
magistrado Luis Henry Molina, en la apertura del encuentro participaron la
representante permanente en República Dominicana de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), Araceli Azuara; la representante del Banco Mundial,
Alexandra Valerio, y la representante interina-jefa de Operaciones de la
Oficina del BID en el país, Gilles Dalmais, entre otros invitados nacionales e
internacionales.
SOBRE LA RED INTERAMERICANA DE CATASTRO Y REGISTRO
DE PROPIEDAD.
La Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP) es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las autoridades nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.
En el encuentro se abordará la incidencia que el catastro y el registro de la propiedad tienen en el contexto de la recuperación socioeconómica post pandemia del COVID 19.
SANTO DOMINGO (RD).- La República Dominicana será la sede de la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad que en esta ocasión aborda el tema central “La pandemia y pospandemia: aportes del catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio climático”.
El encuentro tiene como objetivo el intercambio de conocimiento y experiencias para una mejor gestión catastral y registral con miras a mejorar y promover el acceso a la tenencia de la tierra titulada. Cabe resaltar que esta actividad se realiza en el marco de la celebración de los 100 años del Sistema Registral Dominicano.
La actividad que se celebrará los días 02 y 03 de noviembre del corriente contará con la participación de los países integrantes de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), cuya presidencia, para el 2021, la ostenta República Dominicana en la persona del administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, Ing. Jhonattan Toribio Frías.
El Ing. Toribio indicó que la selección de la República Dominicana es un reconocimiento al liderazgo del país en el tema catastral y registral, al fortalecimiento del sistema de registro inmobiliario y de la seguridad jurídica, lo que ha redundado en un mejor servicio para las y los usuarios.
Entre los temas a tratar en el encuentro están: “Desafíos y perspectivas del catastro y el registro de la propiedad a la luz de las realidades geopolíticas y socioeconómicas del 2020-2021”; “Pasado, Presente y Futuro: 100 Años del Sistema del Registro de la Propiedad Dominicana”; “Desafíos Regionales Pospandemia de los Catastros y Registros de la Propiedad”.
La VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad concluirá con la Asamblea Anual de la Red este 4 de noviembre, donde las autoridades de catastro y registro de los países integrantes de la Red diseñarán la agenda de trabajo para el próximo año 2022 y elegirán sus nuevas autoridades.
Este evento regional anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad reunirá a las máximas autoridades del sector público y privado; además, a expertos en la materia (locales y extranjeros), sociedad civil y entusiastas del catastro y del registro inmobiliario.
El evento contará con una transmisión en vivo. Para más información puede acceder al portal oficial del evento a través del siguiente enlace: https://ricrp.org/confcat21_es/
SOBRE LA RED INTERAMERICANA DE CATASTRO Y REGISTRO DE PROPIEDAD.
La Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP) es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las autoridades nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.
Las autoridades del Registro Inmobiliario sostuvieron un encuentro con representantes del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), con el objetivo de conocer los integrantes de la nueva directiva de este gremio y en el interés de fortalecer las relaciones institucionales.
Durante el encuentro sostuvieron intercambios sobre el proceso de transformación digital que viene ejecutando el Registro Inmobiliario y de la ampliación de los canales de atención para facilitar el trabajo de los agrimensores y el público en general. Adicionalmente se presentaron los planes en curso para la mejora del servicio.
Los representantes del CODIA realizaron la presentación de los miembros de su nueva directiva, encabezada por Dolores Núñez, presidente nacional, y expusieron sus propuestas y sugerencias, además de manifestar su satisfacción por la apertura y disposición de los directivos del Registro Inmobiliario de garantizar un servicio de calidad y oportuno.
La reunión estuvo encabezada por Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario; Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos y Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales, y Hamlet Montás, director de relaciones institucionales del Poder Judicial, quienes dejaron abiertos los canales de comunicación, trabajo y compromiso para seguir mejorando el servicio inmobiliario.
Además, por el CODIA estuvieron presentes Juan Antonio Villar, secretario general; Víctor Torres Rosa, presidente, Consejo Directivo del Núcleo de Agrimensores; Juana María Disla y Juan Pablo Montero, miembros.