Registro Inmobiliario

Delegación del Poder Judicial participó en la IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad.

República Dominicana se mantiene como parte del comité ejecutivo de esta Red, en representación del Caribe, para el período 2024.

BOGOTÁ, COLOMBIA, 11 DE DICIEMBRE DE 2023– Una delegación del Poder Judicial participó en Bogotá, Colombia en la IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad, evento que reúne a las máximas autoridades del sector público y privado vinculadas al catastro y registro de la propiedad.

La delegación la integraron los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia; Modesto Antonio Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial; y los consejeros directivos del Registro Inmobiliario, Indhira del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos y Ridomil A. Rojas Ferreyra, director nacional de Mensuras Catastrales.

Durante esta edición denominada “Catastro y registro en tiempos de crisis climática: Repensar los derechos y las relaciones de tenencia en ecosistemas estratégicos”, el magistrado Alejandro Anselmo Bello, el director nacional Ridomil Rojas y la directora nacional Indhira Del Rosario, participaron de los paneles y socializaron ideas sobre el catastro y el registro al servicio del medio ambiente.

De su lado, el magistrado Bello en el panel “Dinamización del mercado del suelo: tributación como mecanismo de equidad”, destacó las oportunidades en materia regulatoria que tiene el Estado dominicano, y cómo, a través de los años, el Poder Judicial ha dado respuesta a los conflictos en esta área, enfocados siempre en la erradicación de la mora judicial, contribuyendo a que los inmuebles puedan ser objetos del tráfico jurídico y permitiendo mayor riqueza para fomentar mecanismos de conservación ambiental y de las áreas protegidas.  

Mientras que el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, compartió en el panel “Registro y Catastro Inclusivo: Registrando y Mapeando territorios y relaciones con la informalidad” la importancia que tienen los procesos de formalización de los bienes inmuebles para el desarrollo de las comunidades, y cómo estos permiten que los planes de ordenamiento del territorio puedan ser ejecutados manteniendo el equilibrio entre la sostenibilidad en la explotación de la tierra y los derechos de los ciudadanos.

Rojas manifestó que “El enfoque de la regulación en materia catastral y registral debe guardar coherencia con la realidad social, cultural y económica de los ciudadanos. Pues la discrepancia constituye el principal incentivo a la informalidad, lo que impide a los estados regular, gestionar y abordar de manera efectiva las políticas idóneas para la sostenibilidad del territorio”.

Mientras que la directora nacional de Registro de Títulos del Registro Inmobiliario, Indhira Del Rosario Luna, durante el panel “Integración e interoperabilidad de la información registral y catastral: gestionando la información para la administración del territorio de manera colaborativa como un activo estratégico”.

En su ponencia sostuvo que la interoperabilidad con el Registro Inmobiliario facilita el intercambio de información cartográfica y parcelaria nacional relativa a las áreas protegidas de la República Dominicana, por consiguiente, fortalece la inversión en el sector inmobiliario, y a la vez contribuye a que todas las instituciones integradas apoyen las estrategias estatales a favor de la protección y preservación del medio ambiente.

Desde el punto de vista registral, entre los beneficios de la interoperabilidad Del Rosario resaltó: “el Registro de Títulos es seguridad jurídica preventiva y publicidad, por tanto, este intercambio de información permite que se puedan identificar los terrenos que están registrados a favor del Estado o del dominio público, así como llevar a cabo de forma más eficiente los proyectos de titulación de áreas protegidas”.

La IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT23 se llevó a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre del corriente, en Bogotá, Colombia.

Durante los paneles y debates se analizó la compleja relación entre la tenencia de la tierra, los derechos de propiedad y la gestión ambiental en ecosistemas estratégicos, a saber: El papel del Catastro y el Registro como fuentes de información de valor público; El papel de las nuevas tecnologías en el Catastro y el Registro, en perspectiva de su contribución a la preservación al medio ambiente; y la valoración de bienes inmuebles para la equidad tributaria y la sostenibilidad ambiental.

#CONFCAT23 encabezada por los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, y Modesto Antonio Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial, y por los consejeros directivos del Registro Inmobiliario, Indhira del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos y Ridomil A. Rojas Ferreyra, director nacional de Mensuras Catastrales,  a los directores, directoras y altas autoridades de catastro y registro de la propiedad de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como a otras instancias y expertos internacionales, asímismo al público local del país del ecosistema de la administración de tierras.

De igual manera, durante este encuentro se celebró la IX Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad – CONFCAT23. En esta se declaró la intención de impulsar el papel de las nuevas tecnologías en el Catastro y Registro para contribuir a la preservación del medio ambiente, además de comparar experiencias para fortalecer la línea de trabajo en materia de resolución de conflictos relacionados con la propiedad inmobiliaria por medio de mecanismos alternativos y tribunales especializados.

Durante esta asamblea, República Dominicana fue seleccionada en la composición del Comité Ejecutivo de la Red para el 2024, en representación de la Región Caribe. Este espacio tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias para una mejor gestión catastral y registral, que redunde en la mejora y promoción del acceso de la ciudadanía a la tenencia de la tierra titulada, para el fortalecimiento de la democracia y un desarrollo inclusivo y sustentable.

Delegación del Poder Judicial en la IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad.

Registro Inmobiliario recuerda a usuarios sus canales de atención.

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 12 DE DICIEMBRE DE 2023: Como parte de la apertura al diálogo que fomenta la institución, el Registro Inmobiliario recibió en sus instalaciones a miembros de la Asociación Dominicana de Agrimensores (ASODAGRIM), a los fines de escuchar sus dudas ante la implementación de las nuevas disposiciones, reglamentos y oficina virtual de Mensuras Catastrales. 

Desde el pasado mes de marzo, el Registro Inmobiliario inició un proceso de socialización con diferentes sectores de la sociedad vinculados al RI (instituciones académicas, gremios, ciudadanía en general y usuarios del sistema), a los fines de dar a conocer las principales modificaciones de estas normativas. El proceso también incluyó una etapa de consulta pública de las Disposiciones Técnicas de Mensuras Catastrales y Registro de Títulos; así como una campaña en las plataformas digitales del Registro Inmobiliario.  

A raíz de la entrada en vigencia de los reglamentos de la Ley de núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, así como las disposiciones técnicas para los trámites y requisitos de las direcciones nacionales de Mensuras Catastrales y de Registro de Títulos, el Registro Inmobiliario (RI) recuerda a sus usuarios que si presentan inconvenientes para procesar sus trámites pueden acceder a sus canales de atención para recibir asistencia.  

La institución recuerda las herramientas digitales tales como: buzón de sugerencias; el centro de contacto, marcando el 809 533 1555 ext. 4000; desde el interior sin cargos el 1 809 200 4700 o el  *4700;  el correo electrónico  contacto@ri.gob.do; el chat en línea a través del portal institucional  www.ri.gob.do; así como la disponibilidad del servicio de citas y comparecencias, el cual permite agendar una cita con funcionarios de la institución.   

Nosotros siempre hemos estado abiertos a escuchar a nuestros usuarios. Estamos conscientes de que estos cambios traen confusiones, en muchos casos, y, por esa razón, les instamos a que utilicen nuestros canales de atención ante cualquier duda que presenten al procesar sus solicitudes, indicó el administrador general del RI, Ricardo Noboa.  

Además de los canales de atención, otro recurso institucional para escuchar las solicitudes de los usuarios es el Consejo Consultivo,  conformado por representantes de los sectores empresarial, de la construcción, financiero, colegios profesionales vinculados al registro, gobierno central y organizaciones de la sociedad civil, cuyo objetivo es la identificación de oportunidades de mejora, el diseño de planes de acción conjunta y la colaboración intersectorial.  

Registro Inmobiliario participó en la VI Asamblea General Ordinaria de IBEROREG.

MONTEVIDEO, URUGUAY, 11 DE DICIEMBRE DE 2023:El Registro Inmobiliario (RI), representado por su administrador general, Ricardo José Noboa Gañán, participó recientemente de la VI Asamblea General Ordinaria de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG), organismo internacional cuyo objetivo principal es contribuir al constante progreso y desarrollo de los sistemas registrales de los países miembros. 

Durante la VI Asamblea General Ordinaria de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG), el administrador del RI hizo entrega de la secretaría general de dicha red, posición que ostentó durante el período 2022-2023. En su ponencia de cierre, Noboa repasó con los asistentes unas memorias de las acciones más importantes realizadas para apoyar a la Dirección Técnica de la IBEROREG y los propósitos fijados en el transcurso de la gestión, donde destacó: la representación ante organismos internacionales; los intercambios de experiencia en materia registral; la participación activa de República Dominicana en el primer y segundo taller tecnológico registral de la IBEROREG, entre otros. 

“Estos dos años han sido de grandes aprendizajes y avances. Ha sido un honor servir como secretario general de esta red donde hemos fomentado el trabajo colaborativo y el compartir las buenas prácticas. Agradezco la confianza depositada y sé que continuaremos avanzando por el futuro del sistema registral en Iberoamérica”, expresó Noboa.   

Asimismo, el director de la Oficina Técnica de Coordinación de IBEROREG, Sergio Saavedra Morales, reconoció el trabajo de los Puntos de Contactos Jurídicos de la República Dominicana, como comisión tecnológica de la Red, en el logro de espacios de colaboración mutua para el desarrollo de nuevas tecnologías en las organizaciones encargadas de administrar el derecho de la propiedad en Iberoamérica, en aprovechamiento de las mejores experiencias de cada país. 

La VI Asamblea General Ordinaria de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG) se llevó a cabo el día 1 de diciembre en Montevideo, Uruguay, y reunió a los representantes de cada organismo miembro con diversas actividades de interés para el ámbito registral en Iberoamérica.  

IBEROREG está compuesta por 20 países y es un espacio de colaboración e intercambio académico entre instituciones en el que se debaten temas actualizados sobre el sistema registral vigente en cada país para el beneficio de los ciudadanos y administraciones de la región Iberoamericana.

Representantes de cada organismo miembro en la VI Asamblea General Ordinaria de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG).

Registro Inmobiliario recuerda entrada en vigencia de sus nuevas disposiciones técnicas y reglamentos de la Ley 108-05.

SANTO DOMINGO, JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023: El Registro Inmobiliario (RI) recuerda a la ciudadanía y usuarios la entrada en vigencia de los reglamentos de la Ley de núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, así como las disposiciones técnicas para los trámites y requisitos de las direcciones nacionales de Mensuras Catastrales y de Registro de Títulos.

A partir de este viernes 10 de noviembre de 2023, la institución pone en marcha la actualización de los siguientes reglamentos de la ley 108-05: Reglamento General de Registro de Títulos, Reglamento General de Mensuras Catastrales e inclusión del Reglamento para la Regularización Parcelaria y el Deslinde.

De igual modo, se actualizan las disposiciones técnicas para los trámites y requisitos de las direcciones nacionales de Mensuras Catastrales y de Registro de Títulos, con el objetivo fundamental de unificar y estandarizar los procesos técnicos y registrales presentados ante las referidas direcciones nacionales, así como facilitar la presentación de trámites y solicitudes de servicio ante el RI.

Desde el pasado mes de marzo, el Registro Inmobiliario inició un proceso de socialización con diferentes sectores de la sociedad vinculados al RI (instituciones académicas, gremios, ciudadanía en general y usuarios del sistema), a los fines de dar a conocer las principales modificaciones de estas normativas. El proceso también incluyó una etapa de consulta pública de las Disposiciones Técnicas de Mensuras Catastrales y Registro de Títulos; así como una campaña en las plataformas digitales del Registro Inmobiliario.

Para más detalles de las nuevas disposiciones, el RI invita a visitar su portal www.ri.gob.do y hacer clic en los siguientes enlaces:

Delegación del Registro Inmobiliario se gradúa del XXIII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano.

MADRID, ESPAÑA, 27 DE OCTUBRE DE 2023: Con el objetivo de continuar promoviendo la cooperación con Iberoamérica para el desarrollo de la seguridad jurídica, una delegación del Registro Inmobiliario (RI), encabezada por el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas Ferreyra, registradores de títulos y una directora regional de Mensuras Catastrales, obtuvieron certificaciones del XXIII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI Inmobiliario).  

El entrenamiento tuvo lugar en Madrid, España, en el que durante tres semanas (del 9 al 27 de octubre de 2023), los participantes obtuvieron conocimientos para aplicarlos en las funciones que desempeñan como registradores de títulos y directores regionales de Mensuras Catastrales, y de esta manera continuar aportando al avance de los sistemas registrales. 

El discurso de cierre de la ceremonia de graduación fue compartido por Gisselle Mateo Martínez, registradora de títulos adscrita del Distrito Nacional, en el que indicó que “el CADRI ha sido mucho más que una experiencia académica. Hemos tenido la oportunidad de compartir nuestras culturas, tradiciones y valores, beneficiándonos no solo en lo académico, sino también en lo cultural y personal. Esta experiencia integral es un testimonio de la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos”. Mientras que Natalia Rosario, abogada registral, alcanzó la calificación más alta en esta XXIII versión del curso. 

La comisión del Registro Inmobiliario estuvo compuesta por: Ridomil Rojas Ferreyra, director nacional de Mensuras Catastrales; las registradoras de títulos de: San Pedro de Macorís, Lina Álvarez Holguín; de Santo Domingo, Zunilda Reyes de los Santos; del Distrito Nacional, Gisselle Mateo Martínez y Joselin B. Vásquez Morel, y Delkis Del Pozo Peralta, directora regional de Mensuras Catastrales del departamento Central. En este curso, la República Dominicana también estuvo representada por la abogada registral Natalia de Jesús Rosario. 

Este curso anual fue organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España y por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. 

Registro Inmobiliario invita a participar en la consulta pública del proyecto de la disposición técnica sobre alerta registral.

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023: El Registro Inmobiliario (RI) invita a participar en el proceso de consulta pública del proyecto de la disposición técnica sobre alerta registral del marco normativo de la Ley Núm. 108-05 del Registro Inmobiliario.  

El servicio de alerta registral tiene como propósito informar al suscribiente, por un medio electrónico, de las actuaciones registrales solicitadas sobre un inmueble registrado, al cual se le haya contratado el servicio.  

El proyecto busca regular la prestación del servicio de alerta registral del RI, como mecanismo complementario de información, con el objeto de mejorar la misión de la Dirección Nacional de Registro de Títulos y los registros de títulos, de conformidad con la Resolución núm. 788-2022, Reglamento General de Registro de Títulos, aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en su Sesión Ordinaria núm. 21-2022 celebrada el jueves 27 de octubre del año 2022.  

Este proceso de consulta está disponible desde el pasado lunes 23 de octubre del año en curso, y tendrá una duración de veinticinco (25) días hábiles.  

La documentación digital para la remisión de observaciones, recomendaciones y sugerencias sobre este proyecto se encuentra disponible en la página web del Registro Inmobiliario (www.ri.gob.do), en la sección “Consulta pública”. Dichos comentarios deberán ser remitidos por escrito al correo electrónico consultadt@ri.gob.do acompañadas de los documentos que las fundamenten o depositadas en físico en oficina de atención al usuario del RI, con atención a la Gerencia Legal de la Administración General, ubicada en la avenida Independencia, esquina avenida Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, primer piso, para la aprobación de la Suprema Corte de Justicia. 

Registro Inmobiliario realiza visita guiada a maestrandos de la PUCMM.

SANTO DOMINGO, 24 DE OCTUBRE DE 2023: Estudiantes de la maestría en Derecho Inmobiliario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), visitaron las instalaciones de la sede central del Registro Inmobiliario (RI) para conocer su operatividad, funcionamiento e innovaciones. 

Los estudiantes fueron recibidos por el administrador general de la institución, Ricardo José Noboa Gañán; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario Luna; el secretario general de la Suprema Corte de Justicia, César José García Lucas, así como otros representantes de la institución, quienes mostraron a los maestrandos las innovaciones tecnológicas de la institución con relación a los procesos registrales y catastrales, a saber: la oficina virtual para procesos ante los Registros de Títulos y Dirección de Mensuras Catastrales, la aplicación móvil (RiMóvil), desde las cuales se pueden realizar solicitudes sin la necesidad de dirigirse a una oficina del RI. 

Durante la visita guiada, los estudiantes se instruyeron sobre los canales actuales para realizar una solicitud en la institución y los pasos que esta requiere hasta obtener el producto final; el proceso en la Unidad de Consultas y recepción de expedientes registrales y catastrales; la digitalización, impresión y custodia de documentos; así como la labor que se realizan en los registros de títulos y en las direcciones regionales de Mensuras Catastrales. 

En representación de los maestrandos, Jennifer Cedeño indicó “Me pareció muy edificador conocer los procesos internos, las innovaciones a nivel digital y cómo ha evolucionado la institución. Este tipo de visitas debe extenderse hacia todos los estudiantes de derecho de las diferentes universidades del país”

El RI recibe este tipo de visitas con el objetivo de continuar brindado su apoyo en el proceso de formación de los profesionales que están relacionados con los procesos de la institución.

Delegación del Registro Inmobiliario participa en XXIII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano.

MADRID, ESPAÑA, 10 DE OCTUBRE DE 2023. Una delegación del Registro Inmobiliario encabezada por el director nacional de Mensuras Catastrales, registradores de títulos y directores regionales de Mensuras Catastrales, participan del XXIII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI), del 9 al 27 de octubre de 2023, en Madrid, España. 

Las palabras de apertura del CADRI 2023, estuvieron a cargo del administrador general y secretario general de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), licenciado Ricardo José Noboa Gañán, quien puntualizó acerca del avance de los sistemas registrales y sobre la importancia de generar espacios de intercambio de conocimientos para el desarrollo de la seguridad jurídica en Iberoamérica.

De igual manera, participaron en el acto de apertura el consejero del Poder Judicial, magistrado Modesto Martínez Mejía, y el juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Moisés Alfredo Ferrer Landrón.

El magistrado Ferrer presentó a los asistentes una reflexión, indicando que la seguridad jurídica promovida por registros sólidos es esencial para el funcionamiento eficiente de una sociedad, la promoción de la inversión y el desarrollo económico.

La delegación del RI está compuesta por: el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas Ferreyra; la directora regional de Mensuras Catastrales del departamento Central, Delkis Del Pozo Peralta; las registradoras de títulos de San Pedro de Macorís, Lina Álvarez Holguín; de Santo Domingo, Zunilda Reyes de los Santos, y del Distrito Nacional, Gisselle Mateo Martínez y Joselin B. Vásquez Morel.

De esta manera, los colaboradores del Registro Inmobiliario se mantienen en constante formación y desarrollo para brindar un mejor servicio a los usuarios.

Sobre el CADRI.

El XXIII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano, es organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España y por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, como parte del “Acuerdo Marco General entre el Consejo del Poder Judicial y el ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España”, cuyo objeto está centrado en la colaboración material, técnica, académica y científica, con el fin de asegurar los derechos de propiedad inmobiliaria, facilitar la inversión de capitales, el tráfico inmobiliario y el desarrollo económico.

Participantes del curso.
Licenciado Ricardo Noboa Gañán al momento de su ponencia.

Registro Inmobiliario participó en VII Congreso Nacional de Registradores.

El Registro Inmobiliario, representado por su administrador general y secretario general de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), Lic. Ricardo José Noboa Gañán, junto a una delegación del Poder Judicial encabezada por los magistrados Modesto Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial y del Consejo Directivo del Registro Inmobiliario y Moisés Ferrer Landrón, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, participaron en el VII Congreso Nacional de Registradores, el cual reunió a más de 300 registradores y profesionales del área, para intercambiar sus proyectos y experiencias con el objetivo de realizar una mejor gestión registral. 

El encuentro, que tuvo como temática este año “seguridad jurídica y sostenibilidad”, se llevó a cabo en Tenerife, España, durante los días 4-6 de octubre del presente año, donde se resaltaron los avances de los sistemas digitales, desarrollo del portal registral de emergencias, la labor estadística del Colegio de Registradores de España y la seguridad jurídica.

Registro Inmobiliario socializa con gremios y asociaciones de las regiones Norte y Noreste actualización reglamentaria Ley 108-05.

SANTIAGO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023: Como parte del plan de socialización con diferentes sectores de la sociedad, el Registro Inmobiliario (RI), junto a la Escuela Nacional de la Judicatura, presentó a gremios, asociaciones y entidades académicas de las regiones Norte y Noreste la actualización reglamentaria de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.

Durante el acto, el gerente de implementación del Registro Inmobiliario, Alberto Alejandro Marrero Díaz, compartió con los asistentes los avances del plan de implementación de la actualización reglamentaria, donde indicó los principales componentes y el período de ejecución de estos. 

Estas actualizaciones fueron presentadas por un panel compuesto por  el juez presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Norte, magistrado Danilo Tineo Santana; la directora nacional de Registro de Títulos, Indhira del Rosario Luna; el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas Ferreyra, y la registradora del Registro de Títulos de Santiago, Daysi De La Rosa, con la moderación de la Dra. Désirée Barinas Ubinas y el cierre del evento, estuvo a cargo del magistrado Gregorio Cordero Medina, juez presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Noreste.

Los expositores detallaron los principales cambios de los reglamentos y las disposiciones técnicas, como el fortalecimiento de los procesos de saneamiento, la litis sobre derechos registrados, el referimiento y la partición; robustecimiento de los aspectos técnicos y registrales, reformulando los requerimientos de los trabajos de Mensuras Catastrales, como el deslinde y la regularización parcelaria. Además, se identificaron las novedades sobre la recepción y emisión de documentos digitales, la protección de datos personales aplicada a la publicidad registral, y mejoras en la gestión de los plazos.

El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santiago, contó con la participación de magistrados (as), registradores de títulos, directores regionales de Mensuras Catastrales de las zonas, miembros de gremios, asociaciones y entidades de las regiones,  a saber: Asociación Dominicana de Agrimensores (ASODAGRIM); Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA); Colegio de Abogados; Colegio de Notarios; Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP); Banco de Reservas de la República Dominicana (BanReservas); Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Universidad Abierta para Adultos (UAPA),  abogados, agrimensores y estudiantes de derecho, entre otros.