Registro Inmobiliario

Registro Inmobiliario atendió más de 480 mil solicitudes en 2022.

En el 2022 la institución incrementó en un 15% la cantidad de solicitudes atendidas con relación al año anterior.

SANTO DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2023. El Registro Inmobiliario atendió durante el 2022 un total de 488,879 solicitudes correspondientes a las direcciones de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, lo que representa un incremento superior a un 15% con relación al año anterior. 

De acuerdo a las cifras, en la Dirección Nacional de Registro de Títulos se tramitaron 398,382 solicitudes, a saber: 318,783 certificados de títulos emitidos y 157,101 certificaciones de estado jurídico solicitadas. 

De su lado, la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales canalizó un total de 90,497 solicitudes, de las cuales, 56,529 fueron deslindes ejecutados, 16,312 saneamientos, 14,543 subdivisiones, 6,024 refundiciones y 2,926 divisiones para constitución de condominios.  

A través de las plataformas digitales de la institución se recibieron 166,829 solicitudes, 73,848 dirigidas a la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales y 92,981 a la Dirección Nacional de Registro de Títulos. 

El Registro Inmobiliario brindó una tasa de solución superior al 98% a nivel nacional. La mayor demanda de trámites de registro y mensuras se recibieron de las provincias Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, respectivamente.   

La institución destaca que en el 2022 fueron atendidos de forma presencial 783,314 usuarios en las 24 oficinas del Registro Inmobiliario (RI) diseminadas a nivel nacional. De igual modo, 128,175 llamadas fueron respondidas a través de su centro de contacto 809-533-1555 Ext. 4000 y el *4700.   

Las estadísticas del 2022 indican que, en los servicios disponibles en el portal institucional www.ri.gob.do, sección Nuestros Servicios, la consulta de expedientes fue el más utilizado. 

Más logros 

Otros logros del 2022 que destaca la institución son: actualización de la Oficina Virtual de Mensuras Catastrales, con la que se redujo un 20% el tiempo de depósito de un expediente; habilitación del pago con tarjeta de crédito para trámites catastrales; ampliación del servicio de consulta de documentos públicos desde el portal institucional; actualización de los reglamentos de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario; mención honorífica en la X edición del Premio Interamericano a la Innovación en Gestión Pública Efectiva con el proyecto Registro Inmobiliario Digital; ingreso al Comité Permanente sobre Catastro en Iberoamérica (CPCI); por cuarta vez, miembros del Comité Ejecutivo de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad.  

Sobre el Registro Inmobiliario     El Registro Inmobiliario es la dependencia del Consejo del Poder Judicial, responsable del manejo sistémico de los órganos de naturaleza administrativa establecidos en la Ley de Registro Inmobiliario, número 108-05, de fecha 23 de marzo de 2005 y sus reglamentos de aplicación.

Aviso

Por este medio les informamos que a partir de hoy y hasta el lunes 2 de enero del 2023 a las 7:30 a.m., la oficina virtual y el app RImóvil estarán fuera de servicio por mantenimiento y actualización.

Agradecemos su compresión.

Aviso


Por este medio les informamos que a partir de hoy y hasta el lunes 26 de diciembre a las 7:30 a.m., la oficina virtual y el app RImovil estarán fuera de servicio por mantenimiento y actualización.

Agradecemos su compresión.

Registro Inmobiliario recibe mención honorífica en concurso de la OEA.

En el concurso, el Registro Inmobiliario dio a conocer el proyecto Registro Inmobiliario Digital, el cual es parte del proceso de automatización de trámites y servicios de la institución. 

Washington DC, Estados Unidos, 14 de diciembre de 2022: El Registro Inmobiliario obtuvo mención honorífica en la X edición del Premio Interamericano a la Innovación en Gestión Pública Efectiva (PIGEP 2022), premiación que tiene como propósito reconocer, incentivar, sistematizar y promocionar las innovaciones que en gestión pública se han implementado en la región. 

El Registro Inmobiliario consiguió esta distinción en la categoría Innovación en el Gobierno Abierto en la automatización de trámites y servicios, donde postularon el proyecto Registro Inmobiliario Digital, iniciativa que permite facilitar trámites y procesos como la consulta de expedientes, dar seguimiento a solicitudes, solicitar requisitos de procesos y autorización de trabajos técnicos, el APP RImóvil, entre otros, de una forma fácil y rápida sin la necesidad de traslado a una oficina del RI.  

Tras recibir los resultados de la premiación, Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario, expresó que “recibir esta distinción nos confirma que vamos por el camino correctoDesde el Registro Inmobiliario continuaremos viabilizando canales que nos permitan seguir brindado un servicio oportuno y que satisfaga las necesidades de nuestros usuarios”.  

Premio Interamericano a la Innovación en Gestión Pública Efectiva (PIGEP) 

El PIGEP es una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo propósito es fomentar y contribuir a una mayor cultura de transparencia, efectividad, inclusión e incorporación idónea de mecanismos de participación ciudadana en las Administraciones Públicas de las Américas. En esta X edición, se presentaron 48 experiencias innovadoras.

Registro Inmobiliario amplía el servicio consulta remota de documentos públicos.

SANTO DOMINGO, 12 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de ahorrarle tiempo a los usuarios y facilitar los trámites y solicitudes, el Registro Inmobiliario (RI) amplió, en fase piloto, el servicio de consulta de documentos públicos, el cual permitirá el acceso a los documentos que se encuentran disponibles en las salas de consultas a nivel nacional, sin necesidad de traslado a una oficina del RI. 

La ampliación de este servicio es parte del proceso de innovación, digitalización y modernización que está implementando la institución desde el 2021. 

La ampliación de este servicio ahorrará tiempo y evitará traslados a las oficinas de la institución.

Para obtener el servicio, abogados, agrimensores y partes interesadas, solo deben hacer clic en la sección servicios en línea del portal www.ri.gob.do, seleccionar el apartado consulta de documentos públicos y completar, con los datos requeridos, el formulario que se proyectará en la pantalla. Previo a la solicitud del servicio, el o la solicitante debe estar registrado en la oficina virtual de Registro de Títulos de la institución. 

En esta fase de prueba, las personas tendrán acceso a 15 consultas por día, por usuario, y las mismas no serán transferibles. “La ampliación de este servicio responde a una petición común de nuestros usuarios, y como institución orientada al usuario, procuramos mejoras innovadoras, sostenibles y ágiles, que impulsen el desarrollo del sector inmobiliario de la República Dominicana”, manifestó el ingeniero Jhonattan Toribio, administrador general del Registro Inmobiliario. 

Dirección Nacional de Mensuras Catastrales ingresa al Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI).

El CPCI tiene como objetivo vincular a las organizaciones catastrales de Iberoamérica entre sí, a los fines de intercambiar informaciones, experiencias y buenas prácticas en materia catastral.

CANCÚN, MÉXICO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022– En el marco de la Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad y la VIII Asamblea del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI), se dio a conocer la incorporación del Registro Inmobiliario (RI), a través de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, al Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI), órgano que busca realizar proyectos de cooperación entre los estados miembros, encaminados al desarrollo del catastro de los países iberoamericanos.  

Obtener esta membresía abrirá las puertas para realizar convenios interinstitucionales con organismos catastrales de otros países, lo que constituirá un hito importante para el catastro dominicano. En el país, la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, dirección que representa al RI ante el organismo, tiene a su cargo, entre otras funciones, la administración, gestión, conservación y actualización de la base de datos del sistema de información cartográfico y parcelario dominicano, así como la gestión, conservación y densificación de la Red Geodésica que sirve de soporte a las mensuras y modificaciones parcelarias.  

El director nacional de Mensuras Catastrales, agrimensor Ridomil Rojas Ferreyra, manifestó que “Esta inclusión al CPCI es un impulso al sector inmobiliario y catastral de la República Dominicana, ya que permitirá fortalecer la colaboración regional y aunar esfuerzos que beneficien al país”.  

Actualmente, además de República Dominicana, el Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI) se encuentra conformado por una o varias instituciones del ámbito catastral de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.  

El Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI)  

El objetivo de este Comité Permanente es vincular a las organizaciones catastrales de Iberoamérica entre sí, a los fines de intercambiar informaciones, experiencias y buenas prácticas en materia catastral, así como desarrollar proyectos de cooperación entre los estados miembros, encaminados al desarrollo del catastro de los países iberoamericanos.


Registro Inmobiliario participó del II Encuentro Nacional de Registradores Panameños.

SANTO DOMINGO, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022- Con el propósito de compartir las innovaciones y buenas prácticas del país en materia catastral y registral, el administrador general del Registro Inmobiliario (RI), Jhonattan Toribio Frías, participó del II Encuentro Nacional de Registradores Panameños. Un espacio que es parte del plan de formación del Registro Público de Panamá, y que contó con la participación de expositores de Argentina, Costa Rica y Panamá. 

En este evento que busca fortalecer los criterios registrales, Toribio abordó las innovaciones que ha tenido la institución donde reseñó: la aplicación RIMóvil; la oficina virtual para transacciones ante los Registros de Títulos y la Dirección de Mensuras Catastrales, proceso de citas virtuales; la consulta del parcelario catastral; el depósito remoto y desatendido; el pago de tasas con tarjeta de crédito; la geolocalización de inmuebles, entre otros, todos utilizando la tecnología para eficientizar la respuesta a los trámites y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.  

De igual forma, informó el apoyo de la institución al sector público, donde indicó que desde el RI se está trabajando en colaboración para el Plan Nacional de Titulación del Poder Ejecutivo, así como en la vectorización de las parcelas históricas que poseen planos digitalizados en los archivos de la institución, esto a los fines de ser integradas al Sistema de Información Cartográfico y Parcelario y fortalecer la investigación catastral. 

Para finalizar su presentación, el administrador general del RI compartió los proyectos de la institución para el 2023, donde se incluyen: el inicio de operaciones de dos nuevas oficinas de servicio, la expansión de la firma digital, el piloto del sistema de alertas registrales de la Dirección Nacional de Registro de Títulos, la implementación de la actualización de los reglamentos complementarios de la Ley 108-05, entre otros.   

Panamá se suma a la lista de países con los que el RI comparte experiencias y buenas prácticas. Recientemente, la institución recibió a delegaciones de Uruguay y Honduras, con quienes también intercambió ideas para continuar en el fortalecimiento del registro de la propiedad inmueble.  

Delegación del Poder Judicial participó en la Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad.

La Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias para una mejor gestión catastral y registral.

CANCÚN, MÉXICO, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022– Una delegación del Poder Judicial encabezada por los magistrados Alejandro Anselmo Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, y Modesto Antonio Martínez Mejía, juez miembro del Consejo del Poder Judicial, participó en la Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT22,evento de mayor envergadura de la región que reúne a las máximas autoridades del sector público y privado vinculadas al catastro y registro de la propiedad. 

Durante el evento, celebrado en Cancún, México, el magistrado Alejandro Anselmo Bello abordó el papel del Poder Judicial en la gobernanza de la tierra en América Latina, citando la experiencia de República Dominicana. El magistrado introdujo su disertación con una síntesis del sistema registral dominicano donde destacó la importancia de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. Además, mencionó los hitos más recientes del sector judicial, a nivel nacional, a saber: la promulgación de La Ley de Uso de Medios Digitales y la actualización de los reglamentos de la Ley 108-05. 

De su lado, el administrador general del Registro Inmobiliario (RI), Jhonattan Toribio Frías, en calidad de presidente de la Red Interamericana de Catastro y Registro Inmobiliario, compartió con los asistentes la ponencia: la gestión catastral y registral postpandemia, abordajes y soluciones, en la que indicó que El COVID 19 nos dejó muchas enseñanzas, y entre ellas, nos recalcó la inminente necesidad de digitalización de trámites y servicios de catastro y registro para facilitar el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada, recaudar eficientemente los impuestos sobre la propiedad, su impacto en la prestación de servicios públicos y elevar la calidad de los mismos”. 

Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos del RI, expuso los trámites y servicios digitales disponibles en el Registro Inmobiliario, donde destacan: la aplicación móvil (RiMóvil); la oficina virtual para transacciones ante los Registros de Títulos y Dirección de Mensuras Catastrales; el proceso de citas virtuales; la consulta del parcelario catastral; el depósito remoto desatendido; el pago de tasas con tarjeta de crédito; la geolocalización de inmuebles, entre otros, todos utilizando la tecnología para eficientizar la respuesta a los trámites y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.   

En representación del Registro Inmobiliario también tuvo una participación el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas, en la que trató el catastro y registro de la propiedad y la transformación digital en República Dominicana. 

Sobre el evento: 

La Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT22, es el evento de mayor envergadura de la región en la materia, que atiende a la vez al mandato de la Resolución de Fortalecimiento de la Democracia de la 51ª Asamblea General de la OEA en su sección “Fortalecimiento del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas y a lo establecido en los estatutos del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica”.  

Este espacio tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias para una mejor gestión catastral y registral, que redunde en la mejora y promoción del acceso de la ciudadanía a la tenencia de la tierra titulada, para el fortalecimiento de la democracia y un desarrollo inclusivo y sustentable.  

En esta ocasión, por primera vez, se reunieron en un mismo espacio la VIII Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), y el XIII Simposio y VIII Asamblea del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI), con el propósito de analizar y debatir la resiliencia del catastro y el registro de la propiedad frente a escenarios de emergencia y crisis, para la gobernanza efectiva de la tierra, frente al cambio climático y la recuperación socioeconómica y la gestión institucional postpandemia.  

Delegaciones de Honduras y Uruguay ponderan avances tecnológicos del Registro Inmobiliario.

SANTO DOMINGO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022- Con el objetivo de compartir experiencias con los países de Honduras y Uruguay, y emular las mejores prácticas para los fortalecimientos de los Registros de la Propiedad Inmobiliaria en Iberoamérica, representantes de la Red Registral Iberoamericana de Cooperación (IBEROREG), visitaron las instalaciones de la sede principal del Registro Inmobiliario (RI) y destacaron los avances tecnológicos alcanzados por la institución. 

La representación fue recibida por directivos del Registro Inmobiliario, quienes expusieron las innovaciones de la institución en el ámbito registral y catastral, haciendo énfasis en la aplicación móvil (RiMóvil), y en la oficina virtual para transacciones ante los Registros de Títulos y Dirección de Mensuras Catastrales, desde las cuales se pueden realizar trámites y dar seguimiento a solicitudes de forma fácil y rápida sin la necesidad de traslado a una oficina del RI. 

En el encuentro también se destacó el proceso de citas virtuales; la consulta del parcelario catastral; el depósito remoto y desatendido; el pago de tasas con tarjeta de crédito; la geolocalización de inmuebles, entre otros, todos utilizando la tecnología para eficientizar la respuesta a los trámites y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. 

El director nacional de Mensuras Catastrales, agrimensor Ridomil Rojas Ferreyra, en sus palabras indicó que “para el Registro Inmobiliario siempre será grato recibir representantes de distintos registros de la propiedad; estos encuentros permiten que continuemos con el desarrollo y la modernización de los procesos inmobiliarios, técnicos y registrales”. 

Darío Josué García Villalta, secretario ejecutivo del Instituto de la Propiedad de Honduras, agradeció el intercambio de información, al tiempo que expresó “Nos llevamos muchas ideas buenas que van a apoyar la modernización del sistema de registro de inmuebles de todo el territorio nacional de Honduras”. 

Durante la visita, la delegación realizó un recorrido por las instalaciones del Registro Inmobiliario en el que conoció, de primera mano, las fases del proceso técnico registral, de consultas, digitalización, impresión y custodia de documentos, con la finalidad de replicar estas buenas prácticas en sus instituciones.  El recibimiento de esta delegación se enmarca dentro de las actividades interinstitucionales que realiza la institución con el objetivo de intercambiar ideas y continuar avanzando en el fortalecimiento del registro de la propiedad inmueble.